'Las hijas del Jazz', un homenaje visual a la fuerza, la memoria y la diversidad femenina
La muestra, formada por 36 retratos en blanco y negro de gran formato, es obra del fotógrafo Omar Ayyashi y abre oficialmente la programación paralela del Festival de Cine en el Espacio Santa Fe
Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva: «La ciudadanía que no es tan cinéfila tiene que palpar que aquí ocurre un gran evento»
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha inaugurado este viernes la exposición 'Las hijas del Jazz', una de las propuestas culturales más significativas de su 51 edición, abierta al público en el Espacio Santa Fe. La muestra, obra del fotógrafo Omar Ayyashi y promovida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), abre oficialmente la programación paralela del certamen y supone un homenaje visual a la fuerza, la memoria y la diversidad femenina.
Formada por 36 retratos en blanco y negro de gran formato, 'Las hijas del Jazz' rinde tributo a mujeres que, desde el arte, la literatura, la moda, el cine o la cultura, fueron catalizadoras de un cambio social decisivo. Con una estética inspirada en el glamour del Hollywood de los años 20 y 30, la exposición fusiona estas imágenes con textos de figuras como Virginia Woolf, Gabriela Mistral, María Zambrano o María Teresa León, interpretados por algunas de las actrices más destacadas del panorama español contemporáneo.
Reconocidas actrices
Entre las participantes se encuentran Aitana Sánchez-Gijón y Cecilia Suárez, ambas Premio Ciudad de Huelva; Leticia Dolera, Premio Luz en una edición anterior; Milena Smit, Premio Luz en la actual edición; y también Hiba Abouk, Marta Etura, Clara Galle, Cayetana Guillén Cuervo, María Hervás, Miren Ibarguren, Clara Lago, Victoria Luengo, Olivia Molina, Lola Rodríguez, Ana Rujas, Manuela Velasco y Natalia Verbeke.
La inauguración ha contado con la asistencia del director del Festival de Cine de Huelva, Manuel H. Martín; la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Pilar Miranda; de Elvira Cámara, jefa del Área de Actividades Culturales de AECID, y de su autor, el fotógrafo Omar Ayyashi, acompañado por Cayetana Guillén Cuervo y Milena Smit, dos de las protagonistas de la muestra, así como otros miembros del Patronato del Festival.
Durante el acto, la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Cultural del Festival de Cine Iberoamericano, Pilar Miranda, ha recordado que con esta muestra comienza la programación paralela del Festival, «y no podía empezar de mejor forma que con una exposición en la que se realiza un homenaje fotográfico a la mujer, el cine y la cultura». Con la inauguración de esta original exposición, ha continuado la alcaldesa, «se pone de manifiesto un año más que el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva no es solo una cita cinematográfica, ya que su programación cuenta con numerosas actividades que hacen de este certamen una experiencia cultural completa».
Una «semana apasionante» por delante
«Tenemos ante nosotros una semana apasionante en la que nos podremos empapar de cultura en el más amplio sentido de la palabra y en todos los rincones de la ciudad, así que desde aquí aprovecho para invitar a todos los onubenses y aquellos que nos visitan estos días a que disfruten del Festival y de todo lo que nos ofrece», ha finalizado.
Por su parte, Elvira Cámara, jefa del Área de Actividades Culturales de AECID, ha expresado el compromiso de la institución con la difusión del patrimonio cultural y cinematográfico español, agradeciendo la acogida del Festival y destacando el valor de una exposición centrada en «recuperar memorias silenciadas que necesitan ser reivindicadas».
En su intervención, Omar Ayyashi ha subrayado la «conexión emocional» que da sentido al proyecto, afirmando que «el Festival y la ciudad de Huelva representan un puente donde la memoria dialoga con el presente», y explicando que su intención ha sido «convocar a las mujeres pioneras de los años 20 no desde la nostalgia, sino desde un intercambio vivo con las creadoras actuales».
Las hijas del Jazz es una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y cuenta con el respaldo de Acción Cultural Española (AC/E) y la colaboración del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano y el Ayuntamiento de Huelva. Con esta inauguración, el Festival vuelve a demostrar su vocación de ofrecer una programación que trasciende la pantalla para conectar el cine con otras expresiones artísticas, la memoria colectiva y la creación contemporánea, reforzando su papel como una de las grandes citas culturales del otoño en Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión