El legado de José Caballero recalará el 5 de diciembre en el Museo de Huelva
La exposición 'Algo camina hacia el infinito' reunirá un total de 50 obras para indagar en la vinculación del artista con su ciudad natal
La familia de José Caballero se piensa la integración de la obra del artista en el nuevo espacio de Santa Fe
El legado de José Caballero encuentra su sitio en Huelva: «Es una colección absolutamente única y peculiar»
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado que el legado de José Caballero recalará en el Museo de Huelva a partir del próximo 5 de diciembre con la exposición «Algo camina hacia el infinito», que reunirá un total de 50 obras para indagar en la vinculación del artista con su ciudad natal, en las claves creativas de su producción y en la amistad que mantuvo con poetas como Federico García Lorca y Pablo Neruda».
«Esta exposición de José Caballero es la constatación del regreso del legado del pintor a Huelva, tal como era su deseo, y el inicio de las actividades conmemorativas en torno al centenario de la Generación del 27», ha señalado la consejera Patricia del Pozo en una visita, junto a la alcaldesa Pilar Miranda, al Museo de Huelva, que ya custodia las primeras obras de la muestra concebida por Raúl Estevés, secretario de la Fundación Caballero-Thomás de Carranza y experto en la obra del artista.
La exposición, que ocupará el vestíbulo y la planta baja del Museo de Huelva, tendrá como punto de partida el último lienzo que pintó José Caballero, titulado 'Algo camina hacia el infinito'. «Dicha obra es la prueba del inquebrantable compromiso del artista con la pintura, pues ya en 1990, fatalmente enfermo, realizó una primera versión del cuadro que, al no quedar satisfecho, decidió hacerlo de nuevo en mayores dimensiones», ha explicado Patricia del Pozo.
Banco de España
«Algo camina hacia el infinito» exhibirá un total de 26 lienzos y 24 obras «no enmarcadas» –dibujos, carteles y distintos fondos del archivo personal– a modo de «carta de presentación del legado de José Caballero», según la consejera de Cultura y Deporte, quien ha resaltado que «se trata de un reencuentro, de una vuelta a casa que debe ser motivo de orgullo para los onubenses y todos los andaluces, además de un gran revulsivo cultural para Huelva».
A este respecto, Del Pozo ha indicado que «José Caballero generará una corriente de renovación en Huelva, dado el impacto cultural que supondrá exhibir el legado generosamente ofrecido por la Fundación Caballero-Thomás de Carranza en un edificio como el Banco de España, localizado en pleno centro de la ciudad, podrá crear sinergias con la ciudadanía y con otros agentes culturales, económicos y sociales de Huelva».
«El edificio de Banco de España quedará marcado por José Caballero. Gracias a la diversidad de la colección, a la gran riqueza y variedad de su obra, estos fondos no sólo formarán parte de la exposición permanente, sino que se expandirán, permearán todos los rincones del edificio y de sus servicios, como la biblioteca, el archivo, los espacios audiovisuales y los de descanso a través de su mobiliario», ha explicado la consejera Patricia del Pozo.
El legado de José Caballero (Huelva, 1913–Madrid, 1991) está constituido por bienes culturales muebles en diferentes soportes (pintura, dibujo y obra gráfica en mayor medida), así como otros bienes de diversa tipología, tanto del artista onubense como de otros autores contemporáneos del mismo. Incluyen, además, los bienes documentales (biblioteca, hemeroteca, archivo fotográfico y epistolario, entre otros), de gran envergadura en cuanto a volumen, variedad y relevancia que ponen en contexto su obra artística, al tiempo que manifiestan la profunda relación de amistad e interacciones creativas del autor con numerosos artistas e intelectuales como Pablo Picasso, Rafael Alberti, Federico García Lorca o Pablo Neruda.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión