La gala del Festival de Huelva corona a Yon González y Milena Smit

Los homenajeados recogieron emocionados los Premios Luz, mientras que el recuerdo a Jesús Hermida, con un emotivo discurso de Mariló Montero, marcó una noche conducida con humor por Manu Sánchez y su encendida defensa de los acentos

Estos son los famosos que acudirán a la gala de inauguración del 51º Festival de Cine de Huelva

Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2025: fechas, películas que participan y programación completa

Yon González recoge el Premio Luz M.A.F.
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha desplegado su alfombra roja este viernes para dar comienzo a ocho días dedicados al séptimo arte. Desde las 19.30 horas, el Palacio de Congresos de la Casa Colón ha sido un hervidero de expectación con el desfile de actores, directores y personalidades del mundo de la cultura, que han posado ante los medios gráficos antes del inicio de la gala inaugural.

A su llegada, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha destacado el «muy buen ambiente» que se vive en la ciudad, que funciona como un «escaparate de Huelva en todo el mundo». Miranda ha celebrado la cercanía del público con los artistas y ha definido el certamen como «un puente cultural que une dos orillas del Atlántico».

Una vez dentro, la gala ha comenzado con el humorista Manu Sánchez como maestro de ceremonias, quien ha dedicado su monólogo inicial a una encendida defensa de la identidad y la diversidad de los acentos. «Las cosas que no están estropeadas, lo mejor es no tocarlas», ha afirmado al recordar cómo en sus inicios le sugirieron cambiar su acento andaluz. Sánchez ha extendido esa reflexión a la riqueza lingüística de Iberoamérica, señalando que de eso trata el festival: «de que Andalucía habla un perfecto andaluz y Colombia un perfecto colombiano».

Premio Luz

La gala, que ha contado con la participación de conocidos actores como Ricardo Gómez, Ángela Cervantes, Paco Tous y Manuela Vellés para presentar las diferentes secciones del certamen, ha vivido uno de sus momentos más esperados con la entrega del Premio Luz al actor Yon González. Su amigo y compañero de profesión, Carlos Santos, ha sido el encargado de entregarle el galardón tras un cariñoso repaso a su carrera, desde sus comienzos casi por casualidad hasta convertirse en un rostro imprescindible de la ficción española.

Manu Sánchez sobre el escenario de la Casa Colón rtva

Sobre el escenario de la Casa Colón, González ha agradecido el reconocimiento y lo ha dedicado "a toda la gente que de verdad ha puesto luz en mi vida, no solamente en el trabajo". El actor, que ha recordado cómo fueron sus inicios televisión tras apuntarse a una agencia de modelos, ha confesado con humildad que todo lo que ha aprendido en sus veinte años de carrera lo ha "ido cogiendo" de sus compañeros. "He ido ahí robándoles, digo: 'mira qué bien hace esto'", reconociendo así la influencia de otros actores en su formación autodidacta. "Gracias al Festival de Huelva por contar conmigo, es un honor de verdad recibir este pedazo de premio", dijo, antes de recibir la ovación del público.

El presentador de la gala, Manu Sánchez, también ha tenido su momento personal al compartir con humor una reflexión sobre el cáncer que superó, una intervención interludio que fue muy aplaudido por los asistentes.

El tramo final de la gala ha sido especialmente emotivo. Primero, con la entrega del segundo Premio Luz de la noche a la actriz Milena Smit. Tras la presentación de Cayetana Guillén Cuervo, Smit ha recogido el galardón de manos de una amiga cercana, visiblemente emocionada. La actriz ha dedicado el premio a su equipo, su familia en la profesión, y ha confesado que este reconocimiento llega en un momento de su vida en el que se siente "en paz y tranquila" consigo misma, reflejando la "luz" del propio galardón.

A continuación, la gala ha vivido uno de sus momentos más solemnes con el homenaje a Jesús Hermida, que ha servido de preámbulo para el estreno del documental 'Descifrando a Hermida'. La periodista Mariló Montero, una de sus "chicas Hermida", ha ofrecido un discurso cargado de admiración y cariño hacia su mentor. Lo ha descrito como una figura que "ha pasado a la historia" y cuyo legado es esencial para entender la televisión en España. "Para mí, trabajar con Jesús Hermida fue un hito histórico en mi carrera, es como quien trabaja en el taller de Leonardo Da Vinci", llegó a decir, explicando que la huella del maestro es "inherente" a su forma de trabajar.

Montero ha recordado a Hermida como un profesional con un "ojo televisivo" único, capaz de ver en sus pupilos más talento del que ellos mismos intuían y de llevarlos al límite para que se descubrieran en directo. Ha rememorado su propia prueba de acceso, cuando con descaro le pidió una oportunidad y él le retó en directo a representar los cuatro elementos de la naturaleza. Esa exigencia, ha dicho, la agradece, comparándola a la de un cirujano en un quirófano. Lo ha definido como "un gran consejero, un buen amigo, un gran hombre", sin dejar de recordar la importancia de que Huelva y la profesión valoren su figura.

Tras su intervención, han subido al escenario los productores del documental y la familia del periodista. Sus hijos, en nombre de la familia, han agradecido a Huelva el cariño demostrado: "Él siempre os tuvo en su corazón y, por ende, nosotros también".

Los protagonistas de la gala inaugural, sobre el escenario m.a.f.

Para cerrar la velada, el presentador Manu Sánchez ha llamado a todos los protagonistas de la noche para una gran foto de familia sobre el escenario de la Casa Colón. Con esta imagen de unidad, ha quedado oficialmente inaugurada la 51ª edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, una semana que promete convertir a la ciudad, una vez más, en la capital mundial del cine en español.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia