'Guerra del jamón': Jabugo se sumará a Los Pedroches para llevar a Guijuelo a los tribunales
El Ministerio de Agricultura ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por las denominaciones de origen que no ven justo que Guijuelo venda jamones sólo al 50% ibéricos
«Si dentro de un tiempo nos dan la razón y entienden que esa modificación que han hecho no es según ley supondría un daño importante», dice Guillermo García-Palacios, presidente de Jabugo
La guerra del jamón: ¿qué consecuencias acarreará para Jabugo el último movimiento de Guijuelo?
La DOP Jabugo muestra su malestar con el Ministerio de Agricultura por cambiar las condiciones de Guijuelo
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa guerra del jamón continúa y todo apunta a que va a alargarse bastantes meses en el tiempo porque el asunto va a llegar a los tribunales. De momento ya la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Los Pedroches, con sede en Villanueva de Córdoba, ha anunciado que va a acudir a ellos para tratar de defender sus derechos ante lo que consideran una injusticia. Ahora está por ver lo que decide la DOP Dehesa de Extremadura en las próximas semanas, ya que la DOP Jabugo «irá de la mano» de Los Pedroches y acudirá también a los tribunales, según confirmaba a Huelva24 su presidente, Guillermo García-Palacios.
Esta semana el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España rechazó las medidas cautelares solicitadas por las otras tres denominaciones de origen que se oponen a la modificación que llevó a cabo de manera unilateral Guijuelo. Ese rechazo no implica, no obstante, una resolución definitiva sobre los recursos administrativos de alzada que presentaron hace unas semanas Jabugo, Los Pedroches y Dehesa de Extremadura. Pero las tres son conscientes de que el Ministerio de Agricultura que dirige el cordobés Luis Planas no suele dar marcha atrás cuando toma decisiones de este tipo. Así las cosas, como parece que los recursos de alzada no van a prosperar, ya están empezando a mover a sus respectivos departamentos jurídicos para presentar próximamente recursos por la vía de lo contencioso administrativo. Y eso puede tardar varios meses, con lo cual, por ejemplo, en la temporada alta de la Navidad ya Guijuelo va a partir con una clara ventaja sobre las otras tres, que consideran la actual situación «un atropello» y una «competencia desleal» ya que los salmantinos rebajarán los precios.
«La verdad es que no comprendemos ni apoyamos la decisión que ha tomado el Ministerio de Agricultura de rechazar las medidas cautelares que hemos pedido. Si tanta celeridad ha habido para llevar a cabo una modificación del pliego de condiciones de la DOP Guijuelo en 15 días, pues lo que tendrían que haber hecho es resolver pronto el recurso de alzada que hemos presentado y se acabó. Imaginemosnos que ahora que han rechazado las medidas cautelares esto se alarga un poco en el tiempo y ya se comienzan a certificar y a marcar jamones con DOP Guijuelo al 50%, y en muchos casos intensivos, que sabemos que van a ser varios miles, y después el Ministerio o la justicia entienden que esa modificación que se hizo en su día no es según ley. Eso supondría un daño importante si acaba sucediendo. Por lo tanto, hubiera sido más lógico y razonable haber aprobado las medidas cautelares que solicitamos y que no se permita que existan jamones con DOP Guijuelo al 50% hasta que este tema se resuelva. Pero bueno, donde hay patrón no manda marinero y el Ministerio lo ha entendido así por ahora», indicaba a este diario García-Palacios.
El Ministerio de Agricultura validó en agosto la modificación en el pliego de condiciones que hizo el pasado mes de mayo Guijuelo, defendiendo en todo momento la legalidad del proceso. La denominación de origen salmantina vendía jamones procedentes de cerdos con el 100% de pureza genética de raza ibérica o con un mínimo del 75%, es decir, como las otras tres denominaciones de origen. Pero después introdujo una nueva categoría, en la que sólo se garantiza un mínimo de 50% de genética ibérica. Se trata de animales procedentes del cruce entre reproductoras ibéricas y de sementales raza duroc, algo ante lo que han reaccionado con estupor Los Pedroches, Jabugo y Dehesa de Extremadura porque consideran que «se rebaja la calidad» y «confunde a los consumidores».
La batalla judicial iniciada por Los Pedroches y a la que también se va a sumar seguro Jabugo se prevé larga, pero no les queda otra si quieren luchar contra la que consideran injusta medida tomada por Guijuelo y aprobada por el Gobierno de España. Y es que una vez que se va a agotar la vía administrativa con el fracaso de los recursos de alzada, a las tres denominaciones de origen (si finalmente también se le suma la de Dehesa de Extremadura) no les va a quedar otra que ir al contencioso con la esperanza de que se respeten sus derechos iniciales y se le dé marcha atrás a esa controvertida modificación de la denominación salmantina, a la que también se le ha permitido intensificar la producción en la dehesa, elevando hasta 100 cerdos por hectárea frente a los 12 que establece el modelo extensivo tradicional.
Sin consultar con Bruselas
También consideran las 'enemigas' de Guijuelo que esta modificación el Gobierno de España se la tendría que haber consultado a Bruselas y no haberla aprobado de manera unilateral y nacional. El Ministerio de Agricultura asegura que ha actuado conforme a la ley en este asunto y no ha considerado la opción de trasladársela al máximo organismo europeo para que hubiese decidido sobre este asunto tan controvertido y al que todavía le quedan muchos capítulos por escribir por delante.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión