economía

La Junta de Andalucía confirma su nueva ayuda de 3.500 euros para el alquiler: así la puedes solicitar

Está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad y la cuantía varía según el coste real del alquiler y los gastos asociados

El precio de los alquileres de viviendas subió más de un 10% en Huelva durante el último año

Huelva, la tercera capital andaluza más barata para alquilar una habitación

Anuncio de alquiler de un piso en un barrio universitario de Sevilla juan flores

V. GÓMEZ

Huelva

La Junta de Andalucía ha confirmado la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas al alquiler para personas en situación de vulnerabilidad. Se trata de una medida que forma parte del Plan Vive en Andalucía 2020-2030, con el que el Gobierno autonómico pretende reforzar las políticas públicas de vivienda y garantizar el acceso a un hogar digno a quienes más lo necesitan.

El programa, financiado con fondos autonómicos y estatales, permitirá a los beneficiarios recibir una subvención media de 3.500 euros, aunque la cuantía podrá variar según el coste real del alquiler y los gastos asociados. El plazo para solicitarla se abrirá el 3 de noviembre y permanecerá disponible hasta el 2 de diciembre de 2025, según ha informado la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

¿En qué consiste esta ayuda al alquiler?

Esta ayuda al alquiler está dirigida a personas y familias que atraviesan situaciones de especial vulnerabilidad y que no disponen de recursos suficientes para hacer frente al pago de su vivienda. Según la información publicada por la Junta, podrá cubrir hasta el 100 % del importe mensual del alquiler, siempre que no supere los 500 euros.

Además, incluye un complemento adicional de hasta 200 euros mensuales destinado a sufragar gastos de comunidad, mantenimiento o suministros básicos, como la electricidad o el agua. En conjunto, la subvención no podrá superar los 6.000 euros al año por solicitante, aunque el importe medio estimado rondará los 3.500 euros. En ningún caso la renta mensual podrá superar los 600 euros, aunque de forma excepcional podrá llegar a 900 euros si no existen viviendas disponibles en la zona y la urgencia de la situación lo justifica.

Esta línea de ayudas se enmarca en los programas de apoyo a colectivos con mayores dificultades para acceder o mantener una vivienda, con un enfoque social y preventivo frente al riesgo de exclusión residencial. En la página web oficial de la Consejería de Fomento se pueden encontrar las bases detalladas de la subvención.

Requisitos y quién puede acceder

Podrán solicitar esta ayuda las personas que acrediten una situación de vulnerabilidad reconocida por los servicios sociales de su ayuntamiento o de la administración autonómica. Entre los colectivos prioritarios se encuentran las víctimas de violencia de género, las personas sin hogar, las familias desahuciadas o en riesgo de perder su vivienda, y las víctimas de trata o explotación sexual.

También podrán acceder aquellos hogares que, por circunstancias sobrevenidas, no puedan afrontar el pago mensual del alquiler y se encuentren en una situación económica límite.

En ningún caso podrán beneficiarse quienes sean propietarios o usufructuarios de una vivienda, salvo en circunstancias excepcionales debidamente acreditadas (como separación, imposibilidad de uso o discapacidad). Además, el contrato de arrendamiento deberá estar formalizado con un arrendador que no sea una administración pública ni empresa pública, tal y como especifican las bases oficiales de la convocatoria.

¿Cómo solicitarla?

El proceso de solicitud podrá realizarse a través de la sede electrónica de la Junta de Andalucía o de manera presencial en los registros habilitados de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de cada provincia.

El plazo de presentación de solicitudes será del 3 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, y el procedimiento se resolverá por orden de llegada, hasta agotar el presupuesto disponible, ya que la convocatoria se resuelve en régimen de concurrencia no competitiva, según establece la Junta de Andalucía.

Para realizar la gestión será necesario presentar la documentación habitual: el DNI o NIE del solicitante, el contrato de arrendamiento en vigor, el justificante de ingresos del hogar, el informe social que acredite la situación de vulnerabilidad y los datos bancarios para el ingreso de la ayuda.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia