La media maratón de Huelva crece gracias a la fiebre runner: «Desde hace unos años es bestial»
El auge de este deporte ha multiplicado la presencia de atletas populares y ha convertido la 21k Ciudad de Huelva en una fiesta deportiva que trasciende lo competitivo
21k Ciudad de Huelva: ¿Habrá récord de la prueba?
Estos serán los cortes de tráfico este domingo en la capital por la '21K Ciudad de Huelva'
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa 21k Ciudad de Huelva afronta en 2025 su tercera edición y lo hace convertida en un reflejo visible de la revolución que está experimentando el running en España. Pocas pruebas muestran de forma tan clara cómo el auge de este deporte está transformando los hábitos y hasta la vida social de las ciudades. El crecimiento de inscritos en la prueba onubense es el mejor síntoma de esta tendencia: mientras que en la primera edición acudieron unos 800 corredores, en la segunda fueron cerca de 1.100 y este año el cupo se aproxima a los 1.400 solo en la media maratón. Sumando el 5k, el evento reúne cerca de 1.800 corredores en las calles de Huelva.
José Luis Morato, miembro del equipo organizador y atleta local, confirma a huelva24 que el salto en participación no se debe tanto a una mejora competitiva sino al fenómeno social que rodea el running. «Ahora se ha puesto de moda cuidarse y practicar actividad física, lo hemos notado en el incremento de participantes, tanto en el 10k como en el 21k. Antes quien hacía atletismo era alguien que quería competir, ahora todo el mundo se ha dado cuenta de que es un deporte fácil de practicar y que con poco tiempo se pueden conseguir resultados», explica, Destaca que «hace unos años salir a correr era de raros, ahora ves grupos en las calles todas las tardes».
Este 'boom runner' no es exclusivo de Huelva: en toda España, el porcentaje de personas que practican running ha pasado del 15% en 2015 al 22% en 2024. Las grandes carreras como Valencia o Madrid agotan dorsales con meses de antelación, y las ciudades ven cómo sus medias maratones multiplican inscritos en cada edición. En Huelva, cerca del 65% de los corredores proceden de fuera de la provincia, entre los que hay atletas de Sevilla, Madrid, Barcelona y hasta cinco países diferentes. Morato subraya el impacto que tiene esto: «Viene muy bien para toda la ciudad, para hoteles, comercios... Si la prueba sigue creciendo, Huelva tiene capacidad y espacio para ello».
La mujer es la clave
Uno de los factores que está impulsando el crecimiento es la presencia femenina, mucho mayor que años atrás. Zakaria Boufaljat, atleta de Cartaya y uno de los principales favoritos de la 5k onubense, lo vive de primera mano: «En los primeros años había un 20% de participación femenina, y este año se ha llegado al 35%. Las mujeres están cobrando cada vez más importancia tanto en las carreras como en la calle», confirma Boufaljat, que además es entrenador de cantera y observa que «en la escuela tengo más niñas que niños, algo difícil de encontrar en edades como 13 o 14 años». A nivel estatal, en muchas pruebas populares la participación femenina ya ronda el 40% y en los 10 kilómetros alcanza el 50%.
Boufaljat pone énfasis en el ambiente que se vive gracias a la masificación: «No tiene nada que ver competir en eventos de 500 participantes que cuando hay 1.500. Si hay más corredores, va a haber más público, más familiares, más motivación. A nivel mediático, una salida con mucha gente da color y visibilidad a la prueba». El propio atleta no duda en valorar que «es bestial lo que estamos viviendo. Hace dos o tres años esto era impensable. Ahora ves grupos de 30 o 40 personas corriendo juntos por toda la ciudad». Esta «sinergia» entre atletas populares y profesionales genera motivación extra y ha cambiado, a juicio del cartayero, la experiencia de vivir el running en Huelva.
Las redes sociales y las nuevas tecnologías aparecen como ingredientes clave para explicar este auge. Morato reconoce que ahora «todo el mundo sube la foto de los kilómetros que ha hecho» y así mucha gente se anima: «Si mi vecino sale a correr, yo también salgo. Antes todo era para uno mismo, ahora todo se publica y se comparte». Boufaljat coincide: «Antes nadie enseñaba nada, ahora hay aplicaciones, todo se comparte en redes y así muchos descubren este deporte».
Este efecto «contagio» hace que el running sea cada vez más social y menos centrado en la élite. Morato lo tiene claro: «El 70% u 80% sale a disfrutar del ambiente y a tomarse algo con los compañeros; el resto busca resultados, pero casi todos entienden que es una experiencia colectiva». Boufaljat apunta a huelva24 que la clave está en mezclar experiencia profesional con apoyo al crecimiento popular: «Es importante que sigamos ayudando, aconsejando y dando criterio a la gente que empieza».
El crecimiento aún no ha tocado techo. La organización es consciente de que la capacidad de Huelva y la respuesta social pueden permitir que la prueba siga ampliando participación. Morato concluye: «La prueba tiene mucho recorrido y si toda la ciudad se involucra, crecerá aún más». Boufaljat, por su parte, ve el futuro con optimismo y subraya que «todo crecimiento es bienvenido, siempre que sea con prudencia y haciendo las cosas bien». Y parece evidente que en Huelva está siendo así y hemos sabido subirnos sin complejos a la ola runner, como lo demuestra el éxito de la media maratón de este domingo.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión