La demolición de uno de los viejos edificios del entorno del antiguo Mercado del Carmen ha supuesto la desaparición del último de los murales que el artista onubense Manomatic realizó en sus fachadas, lo que ha provocado la denuncia de Con Andalucía. La formación recuerda que la obra estaba protegida por un acuerdo plenario de octubre de 2017, un pacto que se produce después de que otras obras del mismo espacio ya hubieran desaparecido con anterioridad.
La concejala del grupo municipal, Mónica Rossi, ha lamentado la eliminación de la última pieza de lo que hace tiempo fue un museo al aire libre que formaba parte del «paisaje cultural y popular de la ciudad». Rossi ha criticado duramente que el Ayuntamiento «ha incumplido un mandato del Pleno», subrayando que la decisión es más grave porque la propia alcaldesa, Pilar Miranda, cuando era portavoz del Partido Popular en la oposición, «defendió justo lo contrario». Por ello, lamenta que el consistorio no haya «siquiera estudiado otras posibilidades técnicas para preservar el mural», ya sea en su sitio o trasladándolo a otra zona, como recogía la moción aprobada.
La edil de Con Andalucía ha tirado de hemeroteca para señalar la contradicción de la alcaldesa, quien en aquella sesión plenaria de 2017 apoyó la moción de Izquierda Unida, calificándola de «muy válida». Rossi ha recordado las palabras de Miranda, que destacó «el valor artístico de Manomatic» y afirmó que era «una iniciativa buenísima que debemos copiar en otros sitios». «Lo que entonces consideraba digno de elogio, hoy lo destruye sin justificación», ha reprochado Rossi, que califica de «incomprensible y triste» que la alcaldesa «reniegue ahora del compromiso institucional que ella misma ayudó a aprobar».
La concejala Rossi junto a lo que queda de la obra de Manomatic
con andalucía
Para Con Andalucía, la desaparición del último mural supone una «pérdida irreparable para el patrimonio cultural contemporáneo de Huelva», ya que Manomatic es uno de los artistas «más representativos del arte urbano andaluz». Rossi ha añadido que la obra era «una seña de identidad popular que conectaba con la memoria reciente de la ciudadanía». Por todo ello, ha anunciado que pedirá explicaciones al equipo de Gobierno y reclamará que se aclare si se prevé conservar o reponer otras obras del artista. «No se puede borrar así el arte ni la historia de una ciudad», ha concluido.
Muros libres para el arte urbano
El Ayuntamiento de Huelva anunció el pasado día 21 de septiembre la puesta en marcha de la iniciativa 'Muros Libres. El arte construye ciudad', un sistema pionero en Andalucía para gestionar intervenciones artísticas en espacios municipales. Según explicó la alcaldesa, la medida responde a la demanda de artistas que reclamaban lugares para desarrollar su creatividad, convirtiendo «un problema en una oportunidad» y ofreciendo a los jóvenes espacios «legales y seguros para expresarse».
La primera fase del programa ha comenzado en el Parque Alonso Sánchez y en la zona de parkour del Parque Moret, donde el artista Víctor Konestilo ya ha inaugurado el primer mural. Miranda ha destacado que con esta iniciativa «ganan todos: los artistas, que cuentan con un lugar propio; la ciudadanía, que disfruta de obras de calidad; y el propio Ayuntamiento, que reduce costes de limpieza y pone en valor espacios que hasta ahora estaban degradados».
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión