magna mariana huelva

Esta Virgen de Huelva tiene una corona que perteneció al Rey Enrique VII de Inglaterra

Se trata de un objeto de gran valor que llegó hasta la hermandad gracias a Juan de Lepe, un marinero onubense que ganó una partida de ajedrez al monarca inglés

Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber

Esta es la Virgen de Huelva que fue coronada por Juan Pablo II: está realizada con este curioso material

Imagen de la exposición de 2010 de la Virgen de la Bella efe
A. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva vivirá una jornada histórica el próximo 20 de septiembre con la celebración de la Magna Mariana. Las principales devociones de la provincia viajarán hasta la capital onubense para la celebración de este evento multitudinario que congregará a un gran número de devotos y visitantes de toda Andalucía.

Todos ellos podrán disfrutar de algunas de las imágenes marianas más importantes de Huelva, como es el caso de la Virgen de la Bella, patrona de Lepe. Se trata de una imagen de gran belleza que cuenta con una gran devoción y que, además, posee una curiosidad que mucha gente desconoce y que está relacionada con la realeza inglesa.

Imagen de la Virgen de la Bella Hermandad de la Bella

La corona del Rey Enrique VII

Uno de los muchos objetos que componen el ajuar de la Virgen de la Bella es una corona de oro que, según los historiadores, perteneció al mismísimo Rey Enrique VII de Inglaterra. Según la leyenda, fue Juan de Lepe el que regaló esta corona de plata con esmaltes a la Virgen tras haberla conseguido previamente una partida de ajedrez que disputó contra el monarca inglés y que, además, le permitió ser rey de Inglaterra durante un día.

La historia de Juan de Lepe

Juan de Lepe era un marinero onubense que llegó a estar al servicio de un magnate inglés muy importante. Esto le permitió ser una persona conocida en la corte inglesa hasta el punto de que llegó a establecer una relación de amistad con el Rey Enrique VII, que pronto le pidió que trabajara para él realizando labores de entretenimiento.

Tal era la confianza que existía entre ambos que un día disputaron una partida de ajedrez en la que el monarca puso en jugo el reinado de Inglaterra por un día entero. Juan de Lepe terminó ganando la partida y Enrique cumplió su palabra. Nombró al onubense rey durante un día y este aprovechó para hacerse con todas las riquezas posibles, como es el caso de la corona.

Imagen del Rey Enrique VII h24

Sobre lo que pasó después hay varias teorías al respecto. Una de ellas afirma que Juan de Lepe partió hacia su tierra natal tras ganar la partida con todas las riquezas que había conseguido. Otra leyenda, sin embargo, indica que el onubense no regresó a Lepe hasta la muerte de Enrique VII, donando una gran cantidad de dinero y bienes al convento de Santa María la Bella.

En cualquier caso, la corona terminó llegando hasta Huelva, donde pasó a formar parte del patrimonio de la patrona de Lepe. Dicha corona, además, fue expuesta por primera vez en 500 años en una exposición que se celebró el pasado 2010, siendo uno de los objetivos de mayor valor que posee la hermandad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia