Fallece José Enrique Sánchez, el político y cofrade que llevó la Iglesia a la Universidad
Destacó por su labor como senador del PP y por su incansable actividad en el ámbito religioso, siendo una figura relevante en las hermandades y en la pastoral de la UHU
Huelva ha recibido hoy la noticia del fallecimiento a los 49 años de José Enrique Sánchez Núñez, exsenador del Partido Popular por la provincia y una figura conocida por su implicación en la vida universitaria y religiosa onubense.
Sánchez Núñez representó a Huelva en el Senado durante la XIV Legislatura, entre noviembre de 2019 y mayo de 2023. Durante su etapa en la Cámara Alta, desempeñó un papel activo como portavoz de Turismo del Grupo Parlamentario Popular, así como secretario segundo de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades. Su labor parlamentaria se caracterizó por la defensa de proyectos de infraestructuras clave para la provincia y por su apoyo al sector turístico.
José Enrique Sánchez, en una procesión
h24
Al margen de su carrera política, José Enrique Sánchez desarrolló gran parte de su vida profesional en la Universidad de Huelva, donde se licenció en Historia y donde posteriormente, desde 2007, ocupó el cargo de jefe de Protocolo. Desde esta posición, colaboró estrechamente con el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad (Saruh), que él mismo promovió. Como secretario de la pastoral universitaria, trabajó para ofrecer un espacio de fe y acompañamiento espiritual a la comunidad académica y contribuyó a la organización de misas, catequesis y otros actos en la capilla del campus de El Carmen. También mantenía un estrecho vínculo con el colegio de los maristas, donde se formó en su primera etapa educativa.
Definido como católico en sus perfiles públicos, Sánchez Núñez fue un miembro activo de la comunidad eclesial onubense. En 2012, formó parte de la junta de gobierno de la Hermandad de las Tres Caídas como vocal de Cultos, una de las cofradías más señeras del Lunes Santo. Su compromiso lo llevó en 2019 a encabezar una candidatura para convertirse en hermano mayor de la Hermandad de la Cinta, patrona de Huelva, un proyecto que reflejaba su devoción por las tradiciones más arraigadas de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión