El Consejo de Gobierno ha hecho oficial ya el calendario de fiestas laborales en Andalucía para el año 2026 mediante la aprobación de un nuevo decreto. Lo publicó este pasado martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y habrá un total de 12 días festivos a los que habrá que añadir otros dos de carácter local a propuesta de cada municipio.
Al margen del Día de Andalucía, que será el sábado 28 de febrero, habría que añadirle las siguientes 11 fechas que coinciden con días festivos en toda España: el jueves 1 de enero (Año Nuevo); el martes 6 de enero (Epifanía del Señor); el jueves 2 de abril (Jueves Santo), a excepción de en Cataluña y la Comunidad Valenciana; el viernes 3 de abril (Viernes Santo); el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo); el sábado 15 de agosto (Día de la Asunción de la Virgen; el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España); el domingo 1 de noviembre (Día de Todos los Santos); el domingo 6 de diciembre (Día de la Constitución); el martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada); y el viernes 25 de diciembre (Día de la Natividad del Señor).
Hay que destacar que las fiestas correspondientes a los días 1 de noviembre y 6 de diciembre, por coincidir ambas con un domingo, se trasladan al lunes inmediato posterior, es decir, a los días 2 de noviembre y 7 de diciembre, respectivamente.
Puentes de 2026 en Andalucía
El calendario laboral de Andalucía en el año 2026 tiene cinco puentes festivos. El primero de ellos es el del 2 y 3 de abril, Jueves y Viernes Santo, que se unen al fin de semana de Semana Santa (4 y 5 de abril).
El calendario de días festivos en Andalucía para el año 2026
abc
El 1 de mayo (Día del Trabajo), en este año cae en viernes y el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), en lunes por lo que ambas fechas se juntan con el fin de semana. Los cambios del festivo del 1 noviembre (Día de Todos los Santos) y 6 de diciembre (Día de la Constitución) del domingo al lunes crean otros dos nuevos puentes.
A estas doce fiestas laborales se añaden las dos de carácter local que cada municipio debe proponer con dos meses de antelación. En el caso de Huelva capital, por ejemplo, serían el 3 de agosto (lunes) con motivo de las Fiestas Colombinas y el 8 de septiembre (jueves) por Nuestra Señora de la Cinta.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión