arqueología

El muro que demuestra que Huelva es la ciudad más antigua de occidente

La construcción de estilo fenicio del Cabezo de San Pedro está fechada en el siglo X a.C. y es el vestigio de ciudad más antiguo de Occidente

La datación cuenta con el consenso de los expertos, que reconocen actualmente la antigüedad de Huelva por delante de Cádiz

El muro que marca el origen trimilenario de Huelva es visitable aunque no de acceso público

El Ayuntamiento de Huelva afirma que está «trabajando» con la Junta para «rescatar» Saltés

Saltés, la «Pompeya» onubense que espera resurgir

El muro fenicio del Cabezo de San Pedro que fecha en el siglo X a.C. la antigüedad de Huelva PCS
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace más de 3.000 años Huelva era como una mano abierta sobre el estuario del Tinto y el Odiel, cuyas aguas se adentraban entre sus dedos. Las elevaciones de sus cabezos les correspondían desplegándose hacia los ríos. Atraídos por el brillo de sus metales muchos pueblos recalaron en su puerto natural. Antes que árabes, romanos y griegos pisaron aquellas tierras los fenicios. Mezclándose con la población local dieron origen en una generación posterior a la floreciente Tartessos, la primera civilización de occidente, con la ciudad onubense como su cuna.

El cabezo de San Pedro, un promontorio con una visión privilegiada sobre el entorno, fue el lugar elegido para los primeros asentamientos y allí se encuentra la prueba de que Huelva posee los vestigios de ciudad más antiguos de todo occidente. Se trata de un muro construido al estilo fenicio, como en otras urbes de la civilización con matriz en Tiro, en lo que hoy es Líbano. Está datado en el siglo X antes de Cristo y es una joya del pasado que se mantiene firme, como intocable por el tiempo transcurrido, que sólo ha podido mantenerlo oculto transitoriamente.

Imagen principal - Arriba, vista del muro. Abajo. La cobertura que protege el muro y presentación del Congreso 'Tartesos. El Emporio del Metal'
Imagen secundaria 1 - Arriba, vista del muro. Abajo. La cobertura que protege el muro y presentación del Congreso 'Tartesos. El Emporio del Metal'
Imagen secundaria 2 - Arriba, vista del muro. Abajo. La cobertura que protege el muro y presentación del Congreso 'Tartesos. El Emporio del Metal'
Arriba, vista del muro. Abajo. La cobertura que protege el muro y presentación del Congreso 'Tartesos. El Emporio del Metal' MAF

La construcción fue descubierta en 1978 por Diego Ruiz Mata, profesor y catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz y autor del libro 'Tartesos y Tartesios'. Aunque inicialmente se fechó entre los siglo IX y VIII a.C., estudios más recientes y precisos fijaron su definitiva datación en el siglo X a.C. Mientras se ha popularizado durante décadas el eslogan de 'Cádiz, la decana de occidente', la trimilenaria, la realidad impone que a día de hoy Huelva puede probar que cuenta con restos de una datación incomparable, imbatible de momento.

Las investigaciones compartidas durante el Congreso 'Tartesos. El Emporio del Metal', celebrado en diciembre de 2011 en la Universidad de Huelva, pusieron de acuerdo a la mayoría de los expertos congregados en que Huelva es la ciudad más antigua de occidente. El Congreso Internacional de Urbanismo Protohistórico (Universidad de Huelva), centrada en el urbanismo tartésico, también redundó en esa realidad en 2022.

En una propiedad privada

El yacimiento arqueológico se encuentra en una propiedad privada en la zona más alta del Cabezo de San Pedro, próximo a la iglesia del mismo nombre. Se localiza en una cata bajo el suelo, por lo que hay que bajar por una escalera, y está protegido por una estructura techada. Como una especie de río Guadiana, se puede contemplar un tramo de unos 10 metros, pero la construcción avanza en ambas direcciones bajo tierra, aún a la espera de que se conozcan por completo sus dominios y detalles de esa metrópoli primigenia que supuso un plus con respecto al paisaje de cabañas previo.

Imagen principal - Arriba, vista superior del muro. Abajo, un pilar y las zonas de pizarras y otra visión superior del muro
Imagen secundaria 1 - Arriba, vista superior del muro. Abajo, un pilar y las zonas de pizarras y otra visión superior del muro
Imagen secundaria 2 - Arriba, vista superior del muro. Abajo, un pilar y las zonas de pizarras y otra visión superior del muro
Arriba, vista superior del muro. Abajo, un pilar y las zonas de pizarras y otra visión superior del muro MAF

El muro es visitable en grupos reducidos con Platalea y es el destino final de su ruta 'La Huelva Enterrada', un recorrido que saca a la luz un pasado que muchos onubenses desconocen y que yace bajo sus pies. Recorre la ciudad entre lo que se puede ver y lamentablemente toca recordar o imaginar, con paradas en puntos estratégicos como el cabezo de la Esperanza, el Puerto Tartésico de la antigua Delegación de Hacienda, la plaza de las Monjas, los restos romanos de la tienda Sfera, la plaza arqueológica, la necrópolis y el acueducto del edificio Tempa Moliere y la muralla prerromana bajo el supermercado El Jamón, entre otros.

Imagen - «Todos los investigadores de diferentes universidades españolas  están de acuerdo en que el resto arqueológico que conservamos es el más antiguo de ciudad de Occidente»

«Todos los investigadores de diferentes universidades españolas están de acuerdo en que el resto arqueológico que conservamos es el más antiguo de ciudad de Occidente»

Jessica O'Kelly

Doctora en Arqueología de la Universidad de Huelva

En dicha visita Jessica O'Kelly, doctora en Arqueología de la Universidad de Huelva, afirma que «el muro es el que demuestra que la antigüedad de la ciudad de Huelva se remonta al siglo X a.C.» y recuerda que en los citados congresos «todos los investigadores de diferentes universidades españolas que participaron estaban de acuerdo en que el resto arqueológico que conservamos es el más antiguo de ciudad de Occidente».

«Desde siempre nos han dicho que es Cádiz la ciudad más antigua de occidente por un texto que se decía que se fundaba tras la guerra de Troya, pero la arqueología todavía no ha llegado a ese punto. El muro es más antiguo que cualquier resto arqueológico de ciudad aparecido en Cádiz, aunque hay quienes siguen dando más legitimidad a ese texto», indica O'Kelly, que con prudencia remarca que esto es así «de momento» porque «quién sabe qué se puede encontrar en otro lugar».

Pilares de sillares enlazados por pizarra

El frente del muro visible, de unos 10 metros de largo por dos de alto y otros dos de grosor, está en la ladera norte del cabezo de San Pedro y tiene una orientación Este-Oeste. Cuenta con pilares de piedra cada pocos metros, separados por paredes de pizarra. Sigue la estructura clásica de los fenicios, con grandes sillares de piedra calcarenita, con la medida oriental, más alargada y estrecha que la que posteriormente adoptaron los romanos. Estos sillares están dispuestos a soga y tizón, superpuestos sin argamasa alguna, encajados de tal forma que las piedras alternan la posición trasversal con la longitudinal en cinco pisos. Entre pilar y pilar el muro está formado por fragmentos de pizarra superpuestos y trabajados para darle una forma recta y alineada. Presentan sedimentos y agujeros realizados por insectos, lo que se conoce como bioturbaciones.

«Lo ideal sería hacer una geofísica en el solar para saber hasta dónde continúa el muro»

Jessica O'Kelly

La doctora O'Kelly detalla que para datar un muro se tiene en cuenta un arco de uso de unos cien años y que se comparan los materiales de la parte baja con los intermedios y los de la parte superior. En este caso la datación arroja un resultado claro del siglo X a.C. No lo es tanto su extensión. «Lo ideal sería hacer una geofísica en el solar para saber hasta dónde continúa el muro», apunta.

Finalidad no clara

Sobre la finalidad de esta construcción no hay una teoría que se imponga a otras y se necesita de más estudio. «Unos sostienen que es un muro defensivo, una muralla, y otros que lo que busca es abrazar el cabezo para evitar desprendimientos sobre las residencias de la zona baja», detalla y recuerda que «en el mundo de los fenicios y toda la cultura oriental la delimitación de las ciudades era muy importante. Era una manera de controlar el espacio, de determinar la región que ocupa y de prestigio». Cabe recordar que los desprendimientos en el cabezo no han sido una excepción y que en 1953 varios vecinos de la calle Aragón murieron bajo la tierra que cayó desde el cabezo.

Imagen principal - Diferentes partes del muro, con sillares y pizarra y plano del castillo medieval que se levantó en San Pedro, ya desaparecido
Imagen secundaria 1 - Diferentes partes del muro, con sillares y pizarra y plano del castillo medieval que se levantó en San Pedro, ya desaparecido
Imagen secundaria 2 - Diferentes partes del muro, con sillares y pizarra y plano del castillo medieval que se levantó en San Pedro, ya desaparecido
Diferentes partes del muro, con sillares y pizarra y plano del castillo medieval que se levantó en San Pedro, ya desaparecido MAF

Con respecto al proceso de construcción, la guía presenta la necesidad de una cooperación necesaria entre la mano de obra de los habitantes locales y el conocimiento de los fenicios visitantes. «La gente que vivía en Huelva en el siglo X a.C. eran del bronce final. Eran todavía cazadores, agricultores que vivían en cabañas. Fueron esos que vinieron de fuera los que le enseñan su forma de trabajar la piedra», expone y recalca que «requiere de mucho esfuerzo transportar la piedra y subirla hasta aquí», por lo que insiste en que «se tiene hace de manera conjunta entre los de fuera y los autóctonos».

La doctora establece el paralelismo con los dólmenes, donde toda la comunidad para construirlo y lo hacía en periodos donde la agricultura no generaba tanto trabajo, entre la siembra y la recogida. También recuerda que en el yacimiento de la ciudad de Tejada la Vieja en Escacena, del siglo VIII a.C., la muralla tiene cuatro kilómetros de longitud y cuatro de metros de alto. Se pregunta «¿cuánta gente tiene que participar para construir eso y cuánto tiempo requiere?», así como qué enemigos tienen o qué quieren proteger tanto en la ciudad para realizar una construcción de esas dimensiones por parte de un pueblo ganadero y agricultor. Además, una muralla de esas dimensiones hace entender que previamente a la construcción hay una presencia destacada en el tiempo para proyectar hacia el futuro este diseño.

Un encuentro predicho por un oráculo

El encuentro entre fenicios y autóctonos supuso el inicio del periodo orientalizante dentro de bronce final. Foráneos y autóctonos «mezclan conocimientos, información y objetos». La expansión de los fenicios desde Tiro se hace siguiendo los dictados de un oráculo que situó más allá de las columnas de Hércules un lugar rico en metales. Las expediciones a Adra (Almería), Saltés (Huelva) y Cádiz, en este orden, instauraron esa influencia. La llegada a Huelva se sitúa en el siglo X a.C. y entonces la bautizaron como Onos Baal, 'la fortaleza del Dios'. El muro de San Pedro es la prueba de cómo fructificó ese encuentro y colaboración.

Un centro de poder

Más allá de este origen, el cabezo de San Pedro siguió teniendo protagonismo en siglos posteriores. Es la zona más antigua de la ciudad de Huelva y un centro de poder durante muchos años en el apartado político, militar y religioso. Allí se sitúa la iglesia de San Pedro, la más antigua de la ciudad, y en ella estaba instalada el cabildo. En el cabezo además se alzó durante los siglos XIV y XV el castillo de los Guzmán, de que ya apenas quedan restos y cuya disposición y aspecto se asemejaría al de Cortegana.

Esta familia noble se trasladó posteriormente a la calle Palacio, pero su castillo quedó como protagonista del escudo antiguo de la ciudad y el posterior, con la inscripción «portus maris et terrae custodia». Ahora un muro mucho más antiguo que el de aquella fortaleza es el que debe ser emblema y bandera de Huelva, un símbolo para propagar la rica e interesante historia de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación