Suscríbete a
ABC Premium

Huelva disfruta de la vigesimocuarta Feria de la Tapa, la más antigua de Andalucía

Comenzó el jueves 2 de octubre y se podrá visitar hasta este domingo 5

La Feria de la Tapa de Huelva estará abierta hasta el domingo 5 de octubre L. M.

Luis Marquínez

Desde este jueves se puede disfrutar en el centro de Huelva de su Feria de la Tapa, la que lleva con orgullo ser la más antigua de Andalucía. Ha ido evolucionando mucho en todas estas ediciones e, incluso, ha cambiado de ubicación, pero parece que esta del antiguo Mercado del Carmen ha calado en el ciudadano y desde su arranque cuenta con numerosos visitantes.

Este año son nueve los establecimientos de restauración de Huelva capital y otros lugares de la provincia, como Aracena o El Portil. A estos se suman una gran barra central y un estand de ibéricos y otro de mariscos llegados de la vecina Punta Umbría, además de la parte dulce que no puede quedarse atrás y que esta edición está representada con nivel por un establecimiento capitalino.

Buen ambiente, precios populares, tapa a 3 euros, bebida entre 1'50/2€ y actuaciones musicales todos los días auguran un éxito rotundo de esta edición a la que además acompaña el buen tiempo.

Imagen principal - Huelva disfruta de la vigesimocuarta Feria de la Tapa, la más antigua de Andalucía
Imagen secundaria 1 - Huelva disfruta de la vigesimocuarta Feria de la Tapa, la más antigua de Andalucía
Imagen secundaria 2 - Huelva disfruta de la vigesimocuarta Feria de la Tapa, la más antigua de Andalucía

En su apertura del jueves hemos podido probar algunas tapas entre las que destacamos el donut relleno de pulledpork barbacoa de D'Gustate (El Portil), el atún en salsa de mojama y jamón de Juan Hormigo (Aracena) o la carrillera de ibérico en salsa de La Bronce (Huelva), además de otras muchas tapas que realmente han alcanzado un más que notable nivel en esta edición.

Dispuesto a modo de recorrido circular como un circo romano, en el centro se sitúa la barra de bebidas, en una cabecera el marisco (Mariscos Carrillo) y las chacinas ibéricas (Tomás Castaño) y en la opuesta, el escenario y la parte dulce de la mano de La Grosera (Huelva). En los laterales, el resto de establecimientos de los que nos falta nombrar Los Maestres (Huelva), Casa Lalo (Huelva), Casa de Galicia (Huelva), Rosalía la Ratona (Huelva), La Abundancia/Freiduría la plaza (Huelva) y Coma Tapas (Huelva). Se pueden recorrer de forma circular disfrutando de variedad y buen ambiente. Sin duda un punto de encuentro absoluto para disfrutar con amigos y en familia este fin de semana.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia