'LA SIERRA ENCUENTADA'

Fin de semana de cuentos en Cortelazor, Almonaster la Real y Cala

La séptima edición de este festival lleva la magia de la tradición oral a estos tres municipios, creándose una relación entre los narradores y algunos de los espacios más emblemáticos de cada pueblo

El Castillo de Cala, la Mezquita de Almonaster o el Olmo centenario de Cortelazor serán los enclaves elegidos

Una de las representaciones del festival h24

Los caminos y las plazas de Cortelazor, Almonaster la Real y Cala son escenario este fin de semana de 'La Sierra Encuentada', uno de los más singulares festivales de narración oral del ámbito nacional e internacional. La séptima edición del festival, promovido por la Diputación de Huelva lleva la magia de los cuentos a estos tres municipios, creándose una relación entre los narradores y algunos de los espacios más emblemáticos de cada pueblo, como el Castillo de Cala, la Mezquita de Almonaster o el Olmo centenario de Cortelazor.

Respecto al plantel de narradores de esta edición, el coordinador del Festival, Diego Magdaleno, ha destacado la trayectoria nacional e internacional de Ana Griot, «una de las grandes de la tradición oral»; a Celso Fernández, «que trae la presencia gallega, clásica en el festival, al ser una tierra muy oral». Y de Andalucía, Juan Gamba, «muy próximo a la tradición de los juglares y el teatro», y Sandra Cerezo, afincada en Conil y «con un estilo propio a nivel narrativo y escénico», según ha detallado la institución provincial en un comunicado.

Además de artistas profesionales, en esta edición, al igual que en la anterior, se brindará espacio para que personas no profesionales y que han contado cuentos a lo largo de su vida en el ámbito familiar «las narradoras tradicionales de la Sierra», puedan compartir sus historias con el público asistente. El «narrador de guardia» es el propio coordinador, Diego Magdaleno, y en esta edición no faltará el músico andariego Don Jozelito, «uno de los músicos que más ha tocado en la provincia de Huelva» para añadir música tradicional en los senderos con cuentos.

Otra de las citas serranas h24

Respecto al cartel de esta edición, su autora, Virgina Ogalla, ha explicado que ha querido representar «el acto de narrar». Conocedora del festival, lo ha dibujado desde la magia y el lenguaje orínico «con una mujer narradora y un grupo de seres, mitad personas, mitad animales de la Sierra o disfrazados, dejándolo a la interpretación del público».

Referencia nacional

La VII edición de 'La Sierra Encuentada' mantiene la dinámica de llevar el festival no solo a los pueblos más visitados de la sierra, sino también a los más lejanos de la ruta turística y a los menos conocidos. La muestra es inspiración de muchos otros festivales que empiezan a surgir: «Este ha sido la cuna, el espejo donde se miran otros lugares de Andalucía, pero también de fuera», indica su coordinación. En las seis anteriores ediciones el festival ha pasado por 18 municipios; Galaroza, Castaño del Robledo, Higuera de la Sierra, Jabugo, Los Marines, Alájar, Puerto Moral, Corteconcepción, Santa Ana la Real, Cumbres de San Bartolomé, Linares de la Sierra, Santa Olalla del Cala, Aroche, Fuenteheridos, La Nava, Encinasola, Valdelarco y Cañaveral de León.

En esos municipios se han realizado un total de 46 espectáculos de narración oral en senderos, castillos, casas, museos y plazas, y han pasado un total de 30 artistas de Andalucía, Portugal, Japón, Camerún, Marruecos, Paraguay, Colombia, Uruguay, Galicia, Aragón, Castilla la Mancha, Madrid, País Vasco y Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación