EDUCACIÓN
Huelva, a la cola en gasto de profesores de religión: transparencia cuestionada y llamada a la laicidad
Hay 220 profesores dedicados a la enseñanza religiosa en la provincia, cuyo coste asciende a 8,2 millones de euros anuales
Es la partida más baja de Andalucía y menos de la mitad de lo consignado en provincias como Sevilla, Málaga o Cádiz
Tres de cada cuatro alumnos onubenses optan por la asignatura de Religión
Denuncian que la 'Ley Celaá' podría mandar al paro a unos 200 profesores de Religión en Huelva

En medio de las habituales críticas sobre el gasto de la administración educativa en profesores de religión, la provincia de Huelva se encuentra situada en el vagón de cola de la comunidad respecto a este capítulo, según reveló el informe de la asociación Andalucía por la Enseñanza Pública, que aboga por la salida de los centros del personal encargado de impartir la materia religiosa, independientemente de su confesión. La falta de claridad en la información proporcionada por las autoridades, a juicio de este colectivo, es sintomático de la poca «transparencia» del sistema educativo.
La asociación, tras denunciar las dificultades que han encontrado para obtener datos detallados, resaltó que el gasto total en profesorado de religión en 2022 ascendió a 116,8 millones de euros. Este gasto se distribuye entre 2.785 profesores, resultando en un costo promedio de 41.945 euros por persona. La información se obtuvo a través de la combinación de datos de diversas fuentes, incluido el Ministerio de Educación.

Las críticas se centran en la contradicción entre el carácter aconfesional del Estado, según la Constitución, y el gasto continuado en profesores de religión, cuya contratación y despido recae en las autoridades eclesiásticas. La asociación cuestiona la pertinencia de mantener el concordato suscrito con la Santa Sede en 1979, especialmente teniendo en cuenta sus orígenes bajo la presión de una dictadura.
Ni católicos ni musulmanes ni evangélicos
En una llamada a la laicidad, la asociación insta a la derogación del concordato y aboga por un estado laico que garantice la independencia de la educación respecto a cualquier afiliación religiosa, incluyendo la musulmana y la evangélica. La crítica se dirige tanto a los partidos de derecha como a los progresistas, acusándolos de no abordar esta cuestión en sus programas electorales, posiblemente por temor al poder de la Iglesia Católica.
El informe sugiere que los considerables recursos destinados a la enseñanza religiosa podrían utilizarse de manera más efectiva en la solución de problemas urgentes en los centros escolares, como la falta de personal de administración y servicios, así como la carencia de apoyo para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
La asociación concluye denunciando la situación en la que muchos centros escolares andaluces enfrentan desafíos significativos, con la falta de personal afectando directamente a la calidad de la educación y exigiendo una revisión urgente de las prioridades presupuestarias en el sistema educativo.
Los datos de Huelva
Respecto a los datos detallados de la provincia onubense, hay 220 profesores dedicados a la enseñanza religiosa. De credo católico, 153 en Infantil y Primaria (131 mujeres y 22 hombres) y 60 en Secundaria. También hay seis profesoras de confesión evangélica y un profesor que imparte clases de religión musulmana.
El coste de todo este personal asciende a 8.237.984 euros anuales, la cifra más baja de Andalucía y menos de la mitad de los consignado en provincias como Sevilla (29 millones), Málaga (20 millones) o Cádiz (17,8 millones)