FINANZAS DIGITALES

Globant adquiere Atix Labs empresa informática especializada en blockchain

La compañía global de desarrollo de tecnología informática y software Globant, ha adquirido a la empresa Atix Labs, experta en Blockchain para fortalecer su posición en el mercado de soluciones de blockchain, que espera un crecimiento en el 2025.

Globant adquiere Atix Labs empresa informática especializada en blockchain

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la intención de desarrollar su propia Blockchain y aprovechar los beneficios descentralizados que esta tecnología ofrece, Globant usará el conocimiento de Atix Labs para conseguirlo en unos 5 años.

Sin embargo, esta decisión es más compleja a simple vista, hay toda una lógica detrás de la adquisición, pues hay una gran motivación que viene del aumento de la demanda de Blockchain para la industria de servicios globales.

Atix Labs es una empresa argentina que ha ido creciendo y ganando renombre, gracias a su compromiso con las tecnologías emergentes y su filosofía de poner al servicio estas para solucionar los problemas de los negocios de sus clientes.

En sus inicios el uso de Blockchain era más limitado, solo unas pocas empresas implementaban esta tecnología y los bancos contaban con sus propios departamentos para aumentar su conocimiento respecto a esto.

Sin embargo, hoy en día el movimiento global hacia el mundo digital ha impulsado el uso del Blockchain, junto a otras tecnologías similares. Al generar un interés mayor, la demanda crece.

Estas tecnologías proporcionan soluciones reales y convincentes a los negocios, pero su coste no es bajo. De ahí que Atix viera en Globant la oportunidad de seguir creciendo.

Blockchain es una tecnología de contabilidad distribuida que permite hacer transacciones digitales en criptomonedas. Además de esto, su estructura esta hecha para que no pueda ser pirateada o cambiada, es decir, es muy segura.

Es probable que alguna vez hayas escuchado sobre Bitcoin o Ethereum, que son criptomonedas muy conocidas en el mundo financiero digital. En la Blockchain podemos realizar compras y ventas de estas monedas digitales y la ventaja que tiene es que las transacciones quedan al público, lo que genera transparencia.

La idea es utilizar esta tecnología de contabilidad para mejorar la eficiencia financiera de los negocios, empresas, etc., crear confianza y eliminar las fricciones que pueden aflorar de los intercambios comerciales que se dan en la banca clásica.

Cabe destacar que, aunque la Blockchain es una especie de base de datos, esta no es propiedad de una entidad. Es por eso que es descentralizada. Por eso cada vez que se realiza una transacción, esta queda registrada en la red de cadena de bloquees para siempre. Esta cadena de bloques es como un libro de registro, que es público.

Con cada transacción en criptomonedas, la Blockchain se fortalece y se gana más seguridad, así más personas están dispuestas a comprar y usar esta tecnología.

El mundo de las criptomonedas es muy atractivo para los piratas informáticos. Estas transacciones son llamativas porque algunos tokens tienen un valor muy alto. Y aunque el Blockchain es muy seguro, no es 100% infalible.

Aquí veremos algunas de las mayores amenazas de las criptomonedas:

Esta estafa se da cuando una empresa quiere recaudar fondos para un proyecto, por lo que vende una criptomoneda. Los inversores compran este token con la esperanza de que suba de precio al salir el proyecto o cambiarlo por servicios de la empresa.

Sin embargo, al juntar suficientes activos la empresa desaparece con el dinero de los inversores.

Es la minería no autorizada que una app o software hace en tus dispositivos. Estos suelen instalarse sin que te des cuenta. Esto hace que el rendimiento de tu máquina disminuya.

Los ataques de phishing son comunes en el mundo de las criptomonedas. Cada token o moneda, tiene un número de contrato inteligente. Para comprar ese token debes introducir ese contrato en una página de cambio, allí darás tu dinero a cambio de la moneda falsa.

Sin embargo, cuando hay una criptomoneda muy popular muchos piratas informáticos crean contratos falsos. Por lo que, si no sabes verificar que el contrato sea legítimo caes en la estafa.

Así como hay amenazas y ataques al mundo criptográfico también hay formas de poner a salvo nuestros activos. Una de las formas más fáciles de hacerlo es utilizando una red privada virtual.

Las VPN permiten mantener nuestro anonimato cuando estamos navegando por internet. Ya que podemos ocultar nuestra dirección IP cuando navegamos a través de esta. Recuerda que las transacciones en criptomonedas quedan registradas de forma pública y si tu IP no está oculta se puede vincular tu transacción con tu IP.

De esta forma, cualquiera puede seguirte y dar con el modelo de tu enrutador, por lo que podría aprovechar sus vulnerabilidades para entrar en tu red domésticas y dispositivos a robar tu información.

Puedes usar estas redes tanto en computadora como en Smartphones, de hecho la VPN de iOS por PIA es una dela más utilizadas por los usuarios de iPhone.

Si deseas mantener tu billetera segura, es mejor que encriptes tu información con una VPN, así evitas el seguimiento de terceros y aseguras tus activos de manos ajenas.

Como ves estas amenazas y formas de protegerse de ellas forman parte de las investigaciones que realizan en Atix LAbs. Como expertos en el área Blockchain, tienen que desarrollar escudos para proteger a sus clientes de estos ataques.

El éxito de esta empresa argentina en la aplicación de esta tecnología financiera, es lo que ha permitido finalmente que Globant se entusiasmara a adquirirla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación