El plátano es una de las frutas más conocidas y consumidas en España. Se trata de un alimento muy completo que contiene un alto nivel de potasio y es rico en fibra, vitamina C y vitamina B6. Además, se puede consumir y producir durante todo el año, ya que su cultivo no depende de temporadas, como ocurre con otros tipos de fruta.
Son algunos de los motivos que han convertido al plátano en una de las frutas más populares de nuestro país que está presente en prácticamente todos los hogares. Aun así, muchas personas desconocen algunas características de los plátanos que son sorprendentes. Una de ellas la ha dado a conocer un nutricionista onubense a través de un vídeo compartido en redes sociales.
El plátano es un alimento radiactivo
Mario Ortiz (@mariortiznutricion) es un nutricionista de Huelva que se ha vuelto muy conocido gracias a las redes sociales, donde comparte diferentes vídeos en los que explica recetas saludables y cuenta datos de interés de diferentes alimentos. En uno de sus vídeos más recientes, Mario explica algunas curiosidades sobre productos que la gente consume de forma diaria, como es el caso del plátano.
Como cuenta el nutricionista en el vídeo, esta fruta posee una característica que pocos conocen, y es que se trata de un producto radioactivo. «¿Sabías que los plátanos son ligeramente radiactivos?», afirma Mario en el vídeo mientras muestra un racimo de plátanos de Canarias.
El motivo por el que los plátanos son radiactivos, según cuenta el nutricionista, es que porque contienen potasio 40, un isótopo natural que está considerado como radiactivo. Se trata de un elemento que está muy presente en la naturaleza, concretamente en el suelo, desde donde se transmite hacia las plantas y alimentos.
¿Es peligroso para los humanos?
A pesar de tratarse de un elemento radiactivo, el potasio 40 no supone ningún tipo de peligro para los seres humanos, ya que el nivel de radiación que emite es muy bajo. Se trata de un isótopo radiactivo que representa aproximadamente el 0,012% del potasio natural. El organismo, incluso, necesita este isótopo para su correcto funcionamiento.
Es el motivo por el que el consumo de plátanos no sólo no es peligroso para el ser humano, sino que es muy recomendable, ya que contiene propiedades que son muy beneficiosas para el organismo, como es el caso del potasio 40.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión