Asociación Histórico Romana Legio IX Hispana

El divulgativo resurgir del imperio romano en Huelva

9.48 h. El pasado cobra vida gracias a la Asociación Histórico Romana Legio IX Hispana de Punta Umbría que difunde con recreaciones valiosos aspectos de la historia. Han participado en eventos en varios puntos de España y su deseo es que ese auge también se haga notar en Huelva, que cuenta con interesantes enclaves romanos. “Nuestra finalidad es la de hacer valer nuestro patrimonio histórico romano y divulgar la historia allí donde sea posible”, afirma Daniel Rebollo.

El divulgativo resurgir del imperio romano en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El divulgativo resurgir del imperio romano en Huelva

Somos Roma. Queremos o no está en nuestra sangre, nuestro lenguaje, nuestro derecho, nuestras costumbres y nuestro patrimonio. El legado de la Hispania romana sigue vivo, pero es tan rico y extenso que muchos detalles se escapan sin la atención necesaria. La provincia de Huelva también es Roma y  para divulgarlo y recrearlo, como si resurgiera de nuevo de sus cenizas, vestigios y ruinas, nació la Asociación Histórico Romana Legio IX Hispana en Punta Umbría.

Dicha asociación tiene varios roles, entre ellos el Legado, el Centurión, pretorianos, portaestandartes, legionarios y señoras romanas (dóminas) con niños... Daniel Rebollo, también conocido como el centurión Marcio, asegura a huelva24.com que “nuestra finalidad es la de hacer valer nuestro patrimonio histórico romano y divulgar la historia allí donde sea posible”, algo por lo que llevan combatiendo tres años y medio.

El divulgativo resurgir del imperio romano en Huelva

A lo largo de este tiempo desde su creación, la asociación se ha ido informando y provisionándose de los atuendos propios de la época que recrean, el siglo II DC, exactamente con el emperador Adriano, uno de los máximos mandatarios nacidos en Hispania.

 “A nivel nacional hay importantes asociaciones que recrean a nivel nacional e incluso, internacional, y en la provincia de Huelva nuestra asociación se está haciendo eco de ello, consiguiendo un hueco en el mundo de la recreación”, explica el centurión que ve cómo “hemos despegado a nivel representativo hace un año y medio aproximadamente no hemos dejado de crecer”.

El calendario de festividades y conmemoraciones donde la recreación de la cultura romana se hace presente es cada vez más extenso y en él se ha hecho un hueco esta asociación, que aprende de quienes llevan un camino recorrido más largo y que aportan su apasionado impulso con entusiasmo. “Está en auge”, afirma sin dudar Rebollo, que señala localizaciones importantes donde el pasado cobra vida en eventos como Sagvntvm Invicta (Sagunto), Tarraco Lvdvs (Tarragona), Emérita Lvdica (Mérida), Arde Lucvs (Lugo). Y también en Nimes, Suiza y por supuesto, Roma, que cada 23 de abril celebra su fundación y que están invitados por Gruppo Histórico Romano.

“En todos los enclaves donde haya patrimonio histórico romano acudimos para divulgar la historia de modo ameno y con curiosidades y anécdotas, ya que somos unos apasionados del mundo romano”, resalta Dani Rebollo, que con sus compañeros ya ha acudido también a dos centros de primaria e infantil, participando en las clases de historia. Ya tienen previstas visitas a cuatro centros más para el próximo curso.

El divulgativo resurgir del imperio romano en Huelva

Y es que participar en eventos en Sagunto, Ocuri (Ubrique, Cádiz), Itálica, Baelo Clavdia, Mérida… su ilusión es que se desarrolle igualmente esta corriente divulgativa, lúdica y turística en la provincia, que cuenta con valiosos enclaves. Detalla que en Punta Umbría existen “varias hectáreas abandonadas y con gran interés histórico”, en Riotinto hay “un poblado romano, una necrópolis, así como un molino”, en Lepe hubo “un enclave romano cerca de La Antilla, conocido como Laepao Leptis”, en Huelva capital “una fuente y un acueducto”. Por supuesto está Arucci Turóbriga, en Aroche, donde la Universidad de Huelva está trabajando y donde este mes tienen previsto realizar una recreación. “Muchos onubenses tal vez no sepan ni que exista”, afirma con la disposición de que entre todos los miembros de la asociación eso tenga solución.

Y es que como subraya Dani Rebollo “somos mucho más romanos de lo que pensamos, porque nosotros somos ellos. Todo lo que vino detrás de la romanización no desplazó ni eliminó la esencia romana, sólo se sumó. De ahí que el 80% de nuestra cultura y costumbres sean de origen romano”. Por tanto, conviene conocer bien todo ese patrimonio, ser parte de él, vivirlo y disfrutarlo.

El divulgativo resurgir del imperio romano en Huelva

  Somos Roma. Queremos o no está en nuestra sangre, nuestro lenguaje, nuestro derecho, nuestras costumbres y nuestro patrimonio. El legado de la Hispania romana sigue vivo, pero es tan rico y extenso que muchos detalles se escapan sin la atención necesaria. La provincia de Huelva también es Roma y  para divulgarlo y recrearlo, como si resurgiera de nuevo de sus cenizas, vestigios y ruinas, nació la Asociación Histórico Romana Legio IX Hispana en Punta Umbría. Dicha asociación tiene varios roles, entre ellos el Legado, el Centurión, pretorianos, portaestandartes, legionarios y señoras romanas (dóminas) con niños... Daniel Rebollo, también conocido como el centurión Marcio, asegura a huelva24.com que “nuestra finalidad es la de hacer valer nuestro patrimonio histórico romano y divulgar la historia allí donde sea posible”, algo por lo que llevan combatiendo tres años y medio. A lo largo de este tiempo desde su creación, la asociación se ha ido informando y provisionándose de los atuendos propios de la época que recrean, el siglo II DC, exactamente con el emperador Adriano, uno de los máximos mandatarios nacidos en Hispania.  “A nivel nacional hay importantes asociaciones que recrean a nivel nacional e incluso, internacional, y en la provincia de Huelva nuestra asociación se está haciendo eco de ello, consiguiendo un hueco en el mundo de la recreación”, explica el centurión que ve cómo “hemos despegado a nivel representativo hace un año y medio aproximadamente no hemos dejado de crecer”. El calendario de festividades y conmemoraciones donde la recreación de la cultura romana se hace presente es cada vez más extenso y en él se ha hecho un hueco esta asociación, que aprende de quienes llevan un camino recorrido más largo y que aportan su apasionado impulso con entusiasmo. “Está en auge”, afirma sin dudar Rebollo, que señala localizaciones importantes donde el pasado cobra vida en eventos como Sagvntvm Invicta (Sagunto), Tarraco Lvdvs (Tarragona), Emérita Lvdica (Mérida), Arde Lucvs (Lugo). Y también en Nimes, Suiza y por supuesto, Roma, que cada 23 de abril celebra su fundación y que están invitados por Gruppo Histórico Romano. “En todos los enclaves donde haya patrimonio histórico romano acudimos para divulgar la historia de modo ameno y con curiosidades y anécdotas, ya que somos unos apasionados del mundo romano”, resalta Dani Rebollo, que con sus compañeros ya ha acudido también a dos centros de primaria e infantil, participando en las clases de historia. Ya tienen previstas visitas a cuatro centros más para el próximo curso.Como recuerda, en la provincia de la antigua Onvba “hay muchos enclaves romanos, en parte desconocidos por muchos  y en nuestra página o grupo de Facebook hacemos publicaciones al respecto que llegan hasta Latinoamérica y la misma Roma”.  Añade que “soy un investigador por afición y sigo descubriendo datos con la intención de darlos a conocer”. Y es que participar en eventos en Sagunto, Ocuri (Ubrique, Cádiz), Itálica, Baelo Clavdia, Mérida… su ilusión es que se desarrolle igualmente esta corriente divulgativa, lúdica y turística en la provincia, que cuenta con valiosos enclaves. Detalla que en Punta Umbría existen “varias hectáreas abandonadas y con gran interés histórico”, en Riotinto hay “un poblado romano, una necrópolis, así como un molino”, en Lepe hubo “un enclave romano cerca de La Antilla, conocido como Laepao Leptis”, en Huelva capital “una fuente y un acueducto”. Por supuesto está Arucci Turóbriga, en Aroche, donde la Universidad de Huelva está trabajando y donde este mes tienen previsto realizar una recreación. “Muchos onubenses tal vez no sepan ni que exista”, afirma con la disposición de que entre todos los miembros de la asociación eso tenga solución. Y es que como subraya Dani Rebollo “somos mucho más romanos de lo que pensamos, porque nosotros somos ellos. Todo lo que vino detrás de la romanización no desplazó ni eliminó la esencia romana, sólo se sumó. De ahí que el 80% de nuestra cultura y costumbres sean de origen romano”. Por tanto, conviene conocer bien todo ese patrimonio, ser parte de él, vivirlo y disfrutarlo. FACEBOOK DE LA ASOCIACIÓN

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación