SECCIÓN ELECTORAL
#26M. Propuestas para la capital en... Turismo
Legado inglés, vínculo con Iberoamérica y aprovechamiento de los cruceros son algunas de las ideas que se repiten en las diferentes propuestas de los candidatos y candidatas a la Alcaldía de Huelva en lo que se refiere a turismo. Eso, y la necesidad de trabajar por unas infraestructuras que permitan al turista llegar a su destino.

Gabriel Cruz (PSOE). Unas buenas infraestructuras son fundamentales para la llegada de turistas a la ciudad. Por ello, pondremos en marcha de manera inmediata la agenda de trabajo con las otras administraciones para reclamar la construcción de infraestructuras y servicios de transporte que mejoren la comunicación con nuestra ciudad. Posicionaremos a Huelva como sede de grandes competiciones deportivas, como llevamos haciendo en los últimos cuatro años. Pondremos en valor la ría con actividades de ocio y competiciones náuticas, y configuraremos una programación cultural con proyección nacional e internacional que sirva de atractivo a onubenses y visitantes. Impulsaremos además la renovación de los grandes espacios escénicos: Gran Teatro y Casa Colón y fomentaremos las actividades culturales y de ocio en los espacios públicos y las barriadas de Huelva, entre otras muchas medidas.

Pilar Marín (PP). Huelva debe ser una marca turística de calidad. Un plan de desarrollo turístico, consensuado con agentes sociales y económicos la posicionará nacional e internacionalmente. La lucha las infraestructuras de comunicación es imprescindible. Hay que defender y salvaguardar el patrimonio. Reforzaremos la difusión del legado inglés, la imagen de Huelva minera y marinera, la vinculación americanista estudiando la mejor ubicación para un Museo Iberoamericano y la valorización como ciudad más antigua de occidente, divulgando nuestro patrimonio arqueológico. Con asociaciones locales, diseñaremos rutas paisajísticas e históricas. Potenciaremos además la formación continua del sector turístico, con especial atención al aprendizaje de idiomas. Los puntos de información turística estarán abiertos todos los días, reforzando su función con nuevas tecnologías. Se mejorará la señalética turística: los ,onumentos y lugares emblemáticos se identificarán homogéneamente y con códigos BIDI se dará acceso a información ampliada. Potenciaremos rutas de turismo gastronómico, eventos relacionados y “turismo en la calle”, e impulsaremos las visitas gastronómicas en los mercados de abastos, entre otras propuestas.

Mónica Rossi (Adelante Huelva). En Adelante Huelva crearemos hasta seis Ejes Patrimoniales en la ciudad, poniendo en valor determinados espacios patrimoniales y convirtiéndolos en un atractivo turístico con la señalización con carteles informativos de los espacios más destacados, y potenciando así el turismo local, creando visitas guiadas y actividades, dándole especial protagonismo a los elementos arqueológicos, arquitectónicos, etnográficos y artísticos. Además queremos convertir a nuestra ciudad en un referente nacional e internacional en turismo para personas con discapacidad a través de un Plan de Turismo Accesible. Asimismo, tendremos muy presente la playa de El Espigón, fomentando el desarrollo turístico de ésta, acercándola a Huelva con una línea de autobús urbana para la temporada estival. En Adelante Huelva creemos que el turismo está estrechamente relacionado con el empleo, es por ello por lo que, potenciaremos el empleo de calidad en este sector para así crear un turismo en beneficio de todas y todos.

Néstor Santos (Ciudadanos). El turismo es una de las piedras fundamentales del nuevo modelo de ciudad que propone Ciudadanos para que Huelva pase a ser una ciudad moderna, del siglo XXI, y acabe con la parálisis actual. Queremos potenciar el turismo haciendo la ciudad atractiva tanto desde el punto de vista del ocio como del rico patrimonio histórico que tenemos. Para conseguir el primer objetivo proponemos circuitos permanentes de música, teatro y literatura, en coordinación con la iniciativa privada. Para el segundo, recuperar los edificios históricos y crear nuevos centros de interpretación de nuestra cultura: el Descubrimiento de América, el Festival de Cine Iberoamericano, la Semana Santa, El Rocío, el carnaval o el mundo taurino. Y todo ello debe de ir acompañado de las infraestructuras que necesita Huelva. Conseguiremos que disfruten los onubenses de su ciudad y generemos riqueza para nuestro comercio.

Rafael Gavilán (Mesa de la Ría). El desarrollo del sector turístico en nuestra ciudad es fundamental para la creación de empleo y economía. No en vano, la industria turística es la primera del país en volumen económico, y, por tanto, la que más aporta al Producto Interior Bruto. Es significativo que, sin embargo, este sector no aporta empleo ni riqueza a nuestra ciudad, a pesar de los enormes recursos y potencialidades con las que contamos. Sin duda, la existencia de un obsoleto, sucio y contaminante sector químico instalado a escasos metros de las viviendas de la ciudad, impiden que los grandes turoperadores y cadenas hoteleras se fijen en Huelva como un lugar a invertir y potenciar. Por ello, es necesario que fruto del diálogo, y con la participación de todos los estamentos implicados, se le dé una nueva utilidad a la Avenida Francisco Montenegro, pasando de la industria pesada y contaminante a otra actividad que fomente el desarrollo, entre otros, del turismo en la ciudad y la provincia.

Wenceslao Font (Vox). Desde Vox creemos en la necesidad de un Plan Integral de Turismo y Comercio para la Ciudad de Huelva, así como de un Plan Específico de Ordenación y Promoción de la restauración y productos Gastronómicos de la Ciudad y un Plan de Actualización Integral del Puerto para la Recepción de Cruceros. Impulsaremos además la Capitalización de la Marca ‘Cristóbal Colón’ asociada a Huelva, apostando por ser referente nacional Iberoamericano y ser vinculo cultural y turístico entre América y Europa. Crearemos la Casa América y llegaremos a acuerdos con los municipios colombinos para intercambiar sinergias, estudiando la viabilidad privada de un Parque Temático del Descubrimiento. Entre otras medidas, diseñaremos rutas turísticas para mostrar nuestros principales atractivos culturales y festivos en la ciudad y realizaremos un Plan de diseño y marca adecuada de la ciudad, actualmente inexistente, con la creación de un Grupo de Trabajo profesional y empresarial para recoger propuestas de estas actuaciones.

Andrés María Díaz (AxSí). Huelva es un paraíso natural que debemos dar a conocer. Nuestro clima es el mejor de España y nuestra luz, envidiada por los visitantes. Poseemos gran extensión de marismas desaprovechadas, nos bañan dos ríos infravalorados y playas sin aprovechamiento. Clave para el desarrollo de nuestra ciudad es hacer de Huelva un Destino Turístico Sostenible y de Calidad, potenciando este sector económico con una oferta diversificada que permita equilibrar cultura, ocio, deporte, patrimonio, naturaleza, historia, gastronomía... para generar actividad económica y empleo digno. Apostamos por industria turística sostenible y basada en la innovación y la investigación, con las infraestructuras necesarias y alojamientos que sirvan para complementar nuestro litoral, y un plan coordinado con pequeñas y medianas empresas, con emprendedores y emprendedoras que aportan ideas y valor para que, por ejemplo, la afluencia de cruceros repercuta en el progreso de Huelva.

Ruperto Gallardo (Creo en Huelva). Para el turismo no podemos limitarnos a ofrecer lo mismo que tienen otros. Debemos apostar por lo que solo nosotros tenemos, por lo que buscaremos potenciar nuestra singularidad. Tenemos que potenciar el destino, no sirve solo con la promoción y la oferta, y para ello las infraestructuras internas son imprescindibles, tenemos que ser permeables con el resto de la provincia. Debemos reinventar la ‘Marca Huelva’, buscando la colaboración de nuestras figuras más internacionalmente reconocidas, desde Carolina Marín a Pérez Mercader, entre otros muchos. Queremos contar con los expertos, con quienes representan a las empresas del sector, ya que son los que más pueden aportar sobre el modelo a desarrollar. Debemos definir la estrategia del turismo de cruceros, que no dependa de quién esté al frente del Puerto apostar por este segmento o dejar de hacerlo. Fomentaremos además la presencia de Huelva en ferias nacionales e internacionales, consolidando nuestra presencia en el Patronato de Turismo.

Ramón López (Independientes Huelva). Independientes Huelva apuesta por la cultura y por el fomento de las tradiciones para el impulso de Huelva como destino turístico. Así, convertirá la ‘Casa grande’ de la Cuesta del Carnicero en un verdadero Patio Andaluz y pondrá en marcha el futuro Festival Flamenco ‘Arcángel’. También habilitará un Museo Cofrade en el edificio antiguo del paseo de Santa Fe, creará el Museo Whitney para estrechar lazos con Hispanoamérica y constituirá el Instituto Internacional Colombino, con legajos de la época Precolombina y Colombina de la ciudad. Además, se rehabilitará la Fuente Vieja y se convertirá en un lugar turístico de visita obligada en la ciudad. Para atraer también visitantes, la formación impulsará el trazado de la línea férrea Huelva-Sevilla para que el tiempo de viaje se reduzca a 45 minutos y la conexión marítima con Cádiz. Además, Independientes Huelva abrirá una Oficina de Turismo de Huelva en Sevilla capital, así como en el Algarve portugués.
