Vecinos de La Orden piden auxilio a la asociación El Burrito Feliz para controlar una plaga de ratas

Denuncian que un edificio escolar abandonado junto a la plaza Blas de Lezo se ha convertido en una fuente de insalubridad para la barriada

Voluntarias del colectivo 'Mujeres por Doñana' están dispuestas a implicarse en la limpieza de la zona

Plan de choque de limpieza en Huelva: hasta tres intervenciones en la misma zona para eliminar la suciedad acumulada

Ratas 'de bares' en Pablo Rada

Luis Manuel Bejarano en su visita a la zona EBF

huelva24

Desde hace meses, vecinos del barrio onubense de La Orden deben enfrentarse a una plaga de suciedad, basura y ratas que tiene su foco en un antiguo centro escolar abandonado, localizado junto a plaza Blas de Lezo. Ante la gravedad de la situación, han decidido solicitar la intervención de la asociación ambiental El Burrito Feliz (EBF), conocida por sus iniciativas ecológicas vinculadas a la comarca de Doñana.

El pasado 31 de agosto, Luis Manuel Bejarano, presidente de la asociación, realizó una visita al barrio acompañado por residentes para valorar la situación. En su recorrido, constató la «enorme cantidad de basura» acumulada en los patios abandonados de este edificio en desuso, incluyendo bolsas, desperdicios de todo tipo y excrementos de roedores.

Bejarano y su equipo han respondido así a la llamada de auxilio por parte de los vecinos, desesperados por poner fin a una situación que afecta a su calidad de vida.

Jonatan Sierra, mecánico y residente del barrio, expresó que la intervención de esta asociación representa una gran tranquilidad después de meses de «pasividad» municipal. Otros vecinos, como Marta, quien vive en la plaza Blas de Lezo, también han compartido sus preocupaciones con la asociación, describiendo las infraestructuras abandonadas como una fuente constante de ratas, que incluso han llegado a invadir su domicilio.

EBF ha manifestado su preocupación por la «enorme inquietud de los vecinos» y ha criticado al Ayuntamiento por considerar «contradictorio que se estén usando fondos europeos para atraer turistas, mientras la ciudad enfrenta problemas de basura y abandono». A pesar de ello, la asociación ha ofrecido su colaboración al consistorio para resolver la situación.

Bejarano anunció que iniciarán una campaña en redes sociales para visibilizar la situación en los barrios obreros de Huelva, con la esperanza, asegura, de que el equipo municipal «se dé cuenta de que el problema es inasumible, sobre todo por la insalubridad para los niños que juegan en estas calles rodeados de excrementos y orines de rata». De hecho, los vecinos, explica este activista, también le comentan que desde hace tiempo los gatos de la zona no cazan roedores, pues se encuentran bien alimentados con pienso que algunas personas les proporcionan diariamente. Incluso han visto ratas comiendo el pienso del mismo plato de los gatos.

'Mujeres por Doñana' también se implica

También el colectivo femenino 'Mujeres por Doñana' está preparándose para ayudar a solucionar el problema. Las mujeres voluntarias que, igualmente, limpian las playas de Doñana con la Unidad de Burros Limpiacostas, aportarán su propio dinero para adquirir equipos EPI, con mono, guantes y mascarillas especiales, para limpiar esta basura peligrosa por la toxicidad de los excrementos. Antes solicitaran asesoramiento técnico sobre la legalidad de su intervención, «aunque están seguras que la alcaldesa no les va a impedir trabajar gratis por Huelva».

Las ecologistas informan de la posibilidad de que dos voluntarias suizas participen en esta operación de limpieza, lo que daría proyección internacional a este proyecto por la salubridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación