provincia

En este pueblo de Huelva puedes hacer una ruta para visitar una de las minas más bonitas de Andalucía

Conocida como la Mina Arco Iris, el enclave forma parte del Parque Minero de Riotinto, pero está en el término municipal de Nerva

Las cinco empresas de Huelva que participarán en el Salón Internacional de la Minería 2024

La mina de Riotinto cerró 2023 con un récord de 15,8 millones de toneladas procesadas para obtener 51.667 de cobre

Paisaje de la Mina Peña del Hierro, en la provincia de Huelva h24

V. G.

Huelva

La provincia de Huelva alberga numerosos enclaves cargados de historia en plena naturaleza. En concreto, la zona de la Cuenca Minera se presenta como un inigualable tesoro geológico y turístico al sur de España, que cuenta con un importante legado minero.

Minas de Riotinto es el pueblo minero por excelencia. En sus proximidades, aunque en el municipio de Nerva, se encuentra una de las minas más bonitas de Andalucía: la mina Peña del Hierro. Ubicada en pleno Parque Minero de Riotinto, este enclave es popularmente conocido como la mina Arco Iris debido a los llamativos colores de sus aguas.

Se trata de una antigua galería de unos 200 metros que esconde al final del recorrido un mirador a la mina a cielo abierto. Un lugar tan especial por el componente de sus aguas que por él se ha llegado a interesar hasta la NASA.

Un arcoíris bajo tierra

La mina Peña del Hierro forma parte de un paisaje protegido que acerca a los visitantes a la vida minera. En su galería recuperada se puede sentir la emoción de adentrarse en la minería subterránea, mientras que el mirador ofrece una vista sobre la mina a cielo abierto, mostrando una increíble paleta de colores, reflejo de los minerales que abundan en este subsuelo.

Este arcoíris subterráneo ha sido además escenario de investigaciones científicas llevadas a cabo por el Centro de Astrobiología (CAB), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la NASA, en el marco del Proyecto Marte. El conjunto minero, que incluye antiguas instalaciones industriales, completa un entorno único e impresionante.

Centro de Interpretación Peña del Hierro

El Centro de Interpretación de Peña del Hierro se encuentra a unos 10 kilómetros de Minas de Riotinto. Aunque menor en comparación con las minas de Riotinto, Peña del Hierro posee una alta concentración de metales. Esta mina, que se sitúa en la Faja Pirítica Ibérica, cuenta con una antigüedad geológica de 300 millones de años y tiene un origen volcánico-sedimentario.

El Centro de Interpretación ofrece un recorrido interactivo que conecta a los visitantes con la tradición minera de la región y el valioso paisaje protegido de Río Tinto. Además de contar con salas de proyección, exposiciones y áreas de recepción, este centro permite acceder al Monumento Natural de la Montera de Gossan, una formación geológica rojiza de singular belleza.

Imagen principal - En este pueblo de Huelva puedes hacer una ruta para visitar una de las minas más bonitas de Andalucía
Imagen secundaria 1 - En este pueblo de Huelva puedes hacer una ruta para visitar una de las minas más bonitas de Andalucía
Imagen secundaria 2 - En este pueblo de Huelva puedes hacer una ruta para visitar una de las minas más bonitas de Andalucía

Desde el Centro de Interpretación, los visitantes pueden adentrarse en la galería de la mina, explorar sus 200 metros de túneles y disfrutar de sus espectaculares vistas. Acompañados por guías especializados, también conocerán el nacimiento del Río Tinto, cuyas aguas de color rojo intenso y acidez son fruto de la actividad minera que ha moldeado la región.

Estas aguas albergan una biodiversidad microbiana única, con organismos capaces de sobrevivir en condiciones extremas, algunos de los cuales aún no han sido catalogados.

La mina de Peña del Hierro es, sin duda, un destino obligado para quienes desean sumergirse en la historia minera de Andalucía y descubrir -mientras disfrutan del senderimo- de un paisaje lleno de colores y contrastes, tanto en su superficie como en sus profundidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación