HAY OCHO PERSONAS INVESTIGADAS
Un anticuario de Huelva lideraba una red de tráfico de marfil ilegal por internet en España y Portugal
13.35 h. En el marco de la Operación FILDISH.1, liderada por agentes de la Sección de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, desarrollada entre los meses de junio de 2019 y enero de 2020, se han incautado 334 piezas de marfil de elefante, con una valoración estimada de 40.000€ en el mercado negro.

Durante el desarrollo de las investigaciones los agentes pudieron comprobar que un anticuario de la provincia de Huelva comercializaba, a través de anuncios en páginas de Internet, numerosos lotes de objetos, figuras e incluso colmillos de marfil de elefante africano, los cuales distribuía mediante diferentes empresas de paquetería.
Tras el desarrollo de la investigación se pudo constatar que se había realizando una multitud de actos de compra, oferta, venta y envío de una cantidad importe de partes y/o derivados de piezas marfil de elefante (Loxodonta africana), de forma continuada en el tiempo, entre los años 2015 y 2019, especie catalogada en peligro de extinción e incluida en el convenio CITES con el máximo grado de protección.

Este tráfico ilícito de marfil se realizabacon absoluto incumplimiento de la normativa reguladora de la materia, detectándosetransacciones comerciales hacia diez provincias de la geografía española (Mallorca, A Coruña, Valencia, Alicante, Málaga, Melilla, La Rioja,…).
Pudo constatarse que el marfil intervenido procedía de Portugal, por lo que se recurrió a la colaboración internacional a través de Europol y de la Guardia Nacional Republicana de Portugal. Gracias a esta colaboración, que incluyó el traslado de agentes del SEPRONA hasta Lisboa al objeto de coordinar las acciones operativas, en Portugal se aprehendieron de otras partidas de marfil en Lisboa y Oporto, en concreto 21 tallas de marfil incluyendo dos colmillos de elefante valoradas en unos 80.000 € en el mercado negro.

Para constatación de la especie y valoración de material intervenido se solicitó la colaboración de distintos Departamentos del SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones). Por otra parte, con la finalidad de realizar una datación de la antigüedad del marfil, se realizaron pruebas de Carbono 14 por el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla.