tecnología
Agar.io, el juego de moda
A menudo, los mayores éxitos de la historia de los videojuegos parten de una idea muy sencilla: si la habilidad colocando bloques que caen del cielo es la clave del Tetris, o acabar con unos simpáticos cerdos con pájaros lanzados mediante un tirachinas es el objetivo de Angry Birds, Agar.io, la última sensación de la red, parte de un concepto aún más simple.

La mecánica básica de Agar.io, un juego creado el pasado 28 de abril por un desarrollador anónimo, consiste en que el jugador controla una célula que se mueve por una pantalla blanca, llena de otras células de otros competidores, a las que podrá absorber si son de menor tamaño o bien huir de ellas, en caso de que sean células más grandes con la posibilidad de absorbernos. Los jugadores más grandes tienen sus nombres en un Top 10 e Incluso es posible elegir el país o el continente de nuestros contrincantes. Mientras probábamos en juego en una web de juegos online, más de 80.000 personas jugaban a
La mecánica básica de Agar.io, un juego creado el pasado 28 de abril por un desarrollador anónimo, consiste en que el jugador controla una célula que se mueve por una pantalla blanca, llena de otras células de otros competidores, a las que podrá absorber si son de menor tamaño o bien huir de ellas, en caso de que sean células más grandes con la posibilidad de absorbernos. Los jugadores más grandes tienen sus nombres en un Top 10 e Incluso es posible elegir el país o el continente de nuestros contrincantes. Mientras probábamos en juego en una web de juegos online, más de 80.000 personas jugaban a Agar.io solo en en la sala Europa. Además, el jugador puede registrarse a través de Facebook y almacenar sus estadísticas (nombre, puntuación, clasificación general o total de células comidas) o jugar como invitado, sin ningún tipo de identificación o registro. Con un poco de habilidad y atención, la frustración inicial disminuye y la diversión aumenta. Hay que tener en cuenta que las células más grandes absorben las menores, pero más pequeñas son más rápidas. En caso de necesitar más velocidad, no hay más que presionar la barra espaciadora para dividirse en dos células. Si después de 30 segundos nadie absorbió alguna de tus mitades, las dos células volverán a fundirse otra vez. La personalización de nuestra célula es otro atractivo añadido. Es posible cambiar su color por una bandera o un personaje famoso: sólo hay que utilizar el nombre del país o la persona en vez de nick al entrar en el juego. También puedes compartir con amigos tu evolución en el juego iniciando sesión a través de Facebook. Para jugarlo en la web no hay más que escribir “agar.io” en cualquier buscador, aunque también existe la posibilidad de instalar una versión para dispositivos móviles, para lo cual habría que buscar el nombre del juego en la tienda de aplicaciones.
Con un poco de habilidad y atención, la frustración inicial disminuye y la diversión aumenta. Hay que tener en cuenta que las células más grandes absorben las menores, pero más pequeñas son más rápidas. En caso de necesitar más velocidad, no hay más que presionar la barra espaciadora para dividirse en dos células. Si después de 30 segundos nadie absorbió alguna de tus mitades, las dos células volverán a fundirse otra vez.
La personalización de nuestra célula es otro atractivo añadido. Es posible cambiar su color por una bandera o un personaje famoso: sólo hay que utilizar el nombre del país o la persona en vez de nick al entrar en el juego. También puedes compartir con amigos tu evolución en el juego iniciando sesión a través de Facebook.
Para jugarlo en la web no hay más que escribir “agar.io” en cualquier buscador, aunque también existe la posibilidad de instalar una versión para dispositivos móviles, para lo cual habría que buscar el nombre del juego en la tienda de aplicaciones.