TECNOLOGÍA
Las aplicaciones que te ayudan en tu día a día en Huelva
La creación de aplicaciones se ha convertido en un negocio para muchas empresas, pero también en una fuente de oportunidades para quien se empeña en mantener una dieta, quien quiere seguir una vida activa o quien busca comunicarse con su ayuntamiento más fácilmente.

En la mayoría de los casos, las apps de mayor uso son gratuitas y ofrecen una variedad de opciones para alcanzar, de forma amena, la meta propuesta. Tienen además una ventaja: no nos podemos enfadar con ellas porque, al fin y al cabo, el primer paso —conseguir ese objetivo marcado— lo hemos dado nosotros. Generalmente, las aplicaciones están disponibles tanto para dispositivos Android como iOS.
Para rebajar algún kilo o porque debes cambiar tu dieta por otra más sana, la alimentación es fundamental. LifeSumofrece un conjunto de herramientas que van desde una calculadora de calorías a una planificadora de menús, pasando por consejos sobre dietas y recetas de todo tipo. Existen varios perfiles según la necesidad del usuario: mejorar la salud, perder un poco de masa corporal sin ponerse de mal humor y quitarse peso ganando músculo.
Sin necesidad de usar dispositivos llevables, como por ejemplo pulseras, existen aplicaciones que contribuyen a controlar la actividad física. Una de las modas apunta hacia la realización de pequeños ejercicios durante la actividad ordinaria de cada jornada, sin tener que apuntarse a un gimnasio; por ejemplo, andar varios kilómetros al día de camino al trabajo o a la Universidad o subir escalones (prescindir del ascensor). Pacer o NoomWalk serían dos opciones recomendadas.
Otras aplicaciones pueden servir para el día a día en Huelva. Una de ellas es Línea Verde, que permite transmitir al ayuntamiento de la ciudad cualquier incidencia que se produce en la vía pública para que se le ponga remedio rápidamente. A través del móvil, se puedencomunicar al consistorio desperfectos en la calle, incidencias con la basura, excrementos caninos o suciedad en las playas. Además, existe un canal directo con la Policía Municipal.
Pero en Huelva existen otras aplicaciones para todo tipo de actividades: la que permite gestionar el estacionamiento en todas las zonas reguladas de la ciudad (Telpark); la que ayuda a viajar en transporte público por la ciudad, con los tiempos de espera en cada parada de autobús (Appemtusa), y la que permite estar a la última en todo lo que sucede en torno al Rocío (Hermandad del Rocío de Huelva).
Y ya que hablamos de Huelva, existen algunas aplicaciones con un uso más específico y que trasciendenlos límites de la provincia. He aquí dos ejemplos: Geobrary, que ayuda a reconocer minerales y fósiles tanto en el aula como en el campo, y SensaCultivo, que permite monitorizar cualquier explotación agrícola, huertos ecológicos y viveros de plantas.
El juego es una práctica que internet ha hecho más accesible y en la que la edad de inicio se ha avanzado, según algunos estudios recientes. TuLotero ofrece toda la información y consejos para contribuir a que esta actividad no se convierta en un problema. Se trata, en suma, de que las partidas sean responsables y, si fuera necesario, de conocer los síntomas de la ludopatía y su diagnóstico.
Un hábito del que muchos intentan prescindir, con diferente éxito, es el del tabaco. La Asociación Española Contra el Cáncer ha desarrollado una herramienta (Respirapp) que acompaña al fumador a dejarlo, divide el esfuerzo en varias fases e incluso al final de cada una de ellas entrega una medalla, con una finalidad motivadora.
Por último, Pocket es una aplicación pensada para guardar todos aquellos vídeos, artículos o historias de las mil publicaciones a las que cualquier internauta accede cada día, pero que, por falta de tiempo o por una interrupción, no termina de ver o leer. Esta herramienta sirve de biblioteca para recuperar los contenidos seleccionados en el momento oportuno, pero presenta el riesgo de ir acumulando demasiados elementos.