se recortó por decreto del Gobierno central
CSIF logra que el Ayuntamiento de Valverde abone la parte pendiente de la paga extra de 2012
14.20 h. CSIF ha conseguido que el Ayuntamiento de Valverde se comprometa por escrito a abonar a lo largo de este año la parte proporcional de la paga extra de 2012 que se recortó a los empleados municipales y que, según los cálculos del sindicato, oscila entre los 300 y los 500 euros por trabajador dependiendo del grupo profesional.
En este sentido, CSIF aplaude la decisión del consistorio valverdeño después de que el propio sindicato registrara a finales del año pasado una petición en todos los ayuntamientos de Huelva y en la Diputación provincial para que se restituyera la parte de la remuneración extraordinaria de 2012 que se suprimió a las plantillas municipales “de forma ilegal” (según sentencias judiciales) siguiendo el dictamen del Ejecutivo central.La Central Sindical explica que las distintas administraciones locales eliminaron la citada paga extra tal y como se recogía en el Real Decreto-Ley 20/2012 sobre las medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, el conocido como “decretazo de los recortes” según el sindicato. Este decreto fue publicado el 13 de julio por lo que el ajuste en el sueldo extraordinario debería haberse aplicado a partir de esa fecha y no con efecto retroactivo, como hicieron las administraciones, y que corresponde a 44 días trabajados.Por eso, CSIF agradece al equipo de gobierno de Valverde la rapidez en la contestación a la petición que le trasladó la organización y la sensibilidad demostrada con los empleados municipales ante un recorte “injusto e irregular”. La medida, recuerda el sindicato, se adoptó para reducir el déficit público “metiendo nuevamente la mano en el bolsillo de los trabajadores”.Con este precedente del Ayuntamiento de Valverde, CSIF espera que los demás consistorios onubenses se vayan sumando a esta decisión y contemplen el reintegro de la parte de la paga extra de 2012 recortada ilegalmente tal y como ya han reconocido varias sentencias judiciales (de la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid) que han dado la razón a los trabajadores condenando a la Administración a abonar esas cantidades.Por todo ello, finalmente la Central Sindical insta a los ayuntamientos a subsanar el error lo antes posible y evitar, de esta forma, iniciar procesos judiciales costosos e innecesarios.