Juan López pone en traspaso el Restaurante Ultramarino de El Rompido: «Es el momento de tomar otro camino»
El conocido chef onubense viene de participar en el exitoso Holy Meat Festival, que proyecta versionar en Huelva, entre otros proyectos
Está en plena reconversión y considera que «tenemos mucho más que decir en otro circuito más allá del restaurante»
Ultra Marino, cocina diferente en El Rompido
Tres cocineros de Huelva nos diseñan un menú de fin de año

La vida son etapas y el chef onubense Juan López está trabajado en abrir una nueva más allá de su exitoso Restaurante Ultramarino en El Rompido, que ha puesto en traspaso. Ya hace un mes decidió cerrar su tienda gourmet en el centro comercial del núcleo costero y ahora busca dejar en buenas manos un negocio próspero y emblema de la cocina de autor, que ha conjugado un producto local de calidad con una gran creatividad.
Tras una andadura que se inició en junio de 2018, Juan López explica a Huelva24.com por qué toma esta decisión. «Creo que es el momento de parar un poco y tomar otro camino. Tenemos mucho más que decir en otro circuito más allá del restaurante. Nuestra inquietud nos lleva a buscar nuevos caminos», señala sobre una operación que ya cuenta con hosteleros interesados y sobre la que remarca que está en el negocio «todo listo para abrir al día siguiente» con una nueva dirección y entrando en la época de más rentabilidad del año.



«Aún no sabemos qué rumbo tomaremos pero sí que queremos tomar otro camino dentro del mundo de la cocina», refleja López, que apunta a que entre sus nuevos proyectos está versionar en Huelva el exitoso Holy Meat Festival -Festival de la Carne Sagrada- que ha tenido lugar en Montegordo (Portugal) hace unos días.
Busca la colaboración de distintos ayuntamientos de la provincia y la Diputación de Huelva para crear nuevos eventos, por ejemplo este portugués pero centrado en el pescado en lugar de en la carne, o desarrollar otras ideas que tiene en mente tras su largo recorrido.
Detalla que quieren «aprovechar esta inercia y este conocimiento que ya atesoramos debido a la experiencia de diversos eventos y fomentar este tipo de eventos en Huelva» y ofrecer una opciones novedosas, más allá de las clásicas ferias.



En esta línea, dice al respecto que «nuestra intención es desarrollar nuevos productos onubenses a través de la colaboración con empresas locales y aprovechando el excedente y desechos darle forma a nuevos productos comerciales innovadores y de alto valor añadido, dando lugar a la creación de nuevas industrias en torno a tanto y bueno como tenemos».
Un gran festival
Sobre su experiencia en la primera edición del Holy Meat Festival, desarrollado en Montegordo (Portugal), Juan López explica que participó de la mano de Samuel Da Rosa, con el que ya ha colaborado en varias ocasiones, con el que ha tratado de dar visibilidad a una unión ibérica de cocina «algaravía-andaluza».
Da Rosa y la chef brasileña Paula Labaki son quienes lideran este evento, que cuenta con la organización y patrocinio del municipio de Vila Real de Santo Antonio. En la playa de Montegordo se juntaron una docena de chefs en un gran ambiente y con la música del dj Perro Andaluz, un ayamontino que vive entre las dos orilla.

«Se trata de un evento donde el buen rollo reina en torno a una barbacoa descomunal que alberga cerdos enteros, corderos, costillas, salchichas brasileñas, arroces, pollos...»
Juan López
Chef onubense
«Se trata de un evento donde el buen rollo reina en torno a una barbacoa descomunal que alberga cerdos enteros, corderos, costillas, salchichas brasileñas, arroces, pollos...», describe López, que considera que «lo especial de este evento es la oportunidad de compartir en torno a mesas comunes y pagar y poder comer hasta que uno quiera».



Una de las cosas llamativas del evento es que cuenta con «una barbacoa de un tamaño fuera de lo normal, con estructuras de acero creadas especialmente para la ocasión». Añade que «todo toma un cariz de grandeza entre tantos animales, el fuego, el humo, la música y el baile. Todo es diversión en torno a la comida».
La respuesta del público fue enorme y pudo disfrutar de sabores intensos y técnicas tradicionales de fuego en vivo como parrilla, vara y crozeta, siempre con inspiración mediterránea. Además, de lo gastronómico, disfrutaron de la animación musical y zonas de ocio para diferentes edades.