Y EN TODOS LOS DE ANDALUCÍA
Confirmado: entrar en el Museo de Huelva deja de ser gratis y pasará a costar tres euros
12.09 h. La Junta de Andalucía bonificará al 100% la entrada en algunos casos y descuentos del 50% en otros, y establecerá un día gratis a la semana.

Tres euros será, a partir del año que viene, lo que costará entrar al Museo de Huelva -y a cualquiera de los públicos andaluces-. Asi lo ha confirmado esta semana la consejera de Cultura y Patrimonio Histórica, Patricia del Pozo, que además ha avanzado que el precio de tres euros para la entrada de tres euros en museos, conjuntos culturales y enclaves arqueológicos y patrimoniales de Andalucía contará con bonificaciones al cien por cien para determinados casos, descuentos del 50 por ciento y un día a la semana gratis, además de varios festivos al año. Nadie en Andalucía puede decir que se tenga que quedar al margen y no visitar los museos por falta de recursos económicos.
Así lo explicó este martes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Del Pozo, una vez presentado al Consejo de Gobierno el informe en el que se señala la necesidad de actualizar los precios y tasas públicas para la entrada, el uso y la cesión de los espacios museísticos dependientes de la Consejería de Cultura.
De esta manera, se pasará de la entrada gratuita a todos los ciudadanos de la Unión Europea (UE) y los 1,5 euros para los visitantes de países no comunitarios, a una aportación de tres euros, aunque habrá un día semanal de entrada gratuita y bonificaciones a determinados grupos -menores de 18, mayores de 65, personas con discapacidad, desempleados, pensionistas y miembros de familias numerosas-. De igual modo, se aplicarán descuentos del 50 por ciento para estudiantes entre 18 y 25 años, titulares del carnet joven, grupos a partir de ocho personas y voluntarios culturales. Además, quedarán fijados en el calendario cinco días de entrada gratuita: el Día de Andalucía (28 de febrero), el Día Internacional de los Monumentos y Sitios (18 de abril), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo), el Día de la Fiesta Nacional de España (12 de octubre) y el Día de la Constitución Española (6 de diciembre).
Del Pozo ha indicado que la revisión de la normativa de 1988, que nunca se actualizó por los gobiernos anteriores, es una necesidad con la que poder ayudar a mantener el patrimonio histórico andaluz, ya que todo el dinero que se recaude irá íntegramente destinado a este fin. Así, ha considerado que no es razonable que los andaluces paguemos en todos sitios y que aquí no pague nadie cuando Andalucía es la única región en la que se puede recorrer toda la historia de la humanidad y hacer un auténtico viaje en el tiempo.
La medida busca obtener mayor financiación para que el patrimonio histórico y artístico andaluz se conserve y mantenga en todo su esplendor y ha destacado que se trata de una medida que intentaron hacer muchos gobiernos anteriores. n este sentido, ha detallado que se intentó en 2003, 2006, 2009 y 2011 pero finalmente nunca prosperó a pesar de la falta que hacía.