ESTE LUNES A LAS 20.00 HORAS

Baleària organiza una mesa redonda para poner en valor el papel de la mujer en el sector

12.29 h. La naviera ha preparado un acto de empoderamiento profesional de la mujer con motivo del 8M que se podrá seguir a través de sus redes sociales.

Baleària organiza una mesa redonda para poner en valor el papel de la mujer en el sector

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La naviera Baleària ha organizado para el próximo lunes 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, una mesa redonda en la que dará visibilidad al papel de la mujer en el sector del transporte marítimo a través de la experiencia de diversas mujeres que trabajan en la empresa. El acto será retransmitido a las 20.00 horas a través de las redes sociales de Baleària, en concreto, en su cuenta de YouTube y su perfil de Facebook. En el evento participarán Pilar Boix, directora de Comunicación de Baleària, Ornella Bombaert, Project Manager de Innovación y Andrea Ivars, responsable de operativa en Dénia. Además, habrá conexiones con María Sabugal, inspectora técnica de flota, Alba Colunga e Inés García, tripulante y jefa de cabina del fast ferry Cecilia Payne respectivamente, Olga Justícia, marinera del buque Abel Matutes y, por último, con Cristina González, capitana del ferry Marie Curie. Al finalizar el acto, las ponentes debatirán en una mesa redonda donde reflexionarán juntas sobre la situación actual de la mujer en las empresas y cómo compaginan la vida laboral con la personal. Por último, lanzarán un mensaje para todas esas mujeres que quieran centrar su futuro en el sector de la empresa y el transporte marítimo. Asimismo, el edificio de Baleària Port, sede central de la naviera en Dénia, se ilumina de color morado desde ayer hasta el martes 9 para rendir homenaje a todas las mujeres. Plan de igualdadLa naviera Baleària considera que la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres es un principio fundamental de las relaciones laborales y de la gestión de las personas. Así, cuenta con un plan de igualdad compuesto por casi un centenar de medidas, vinculadas, por ejemplo, a la selección de personal, la promoción y desarrollo profesional o la salud laboral. Se trata de un plan transversal a toda la compañía cuyo objetivo es garantizar que no se producen discriminaciones por razón de género. Asimismo, la naviera cuenta en su flota con seis buques que rinden homenaje a mujeres pioneras en sus respectivas disciplinas, de acuerdo con su compromiso con uno de los objetivos de desarrollo sostenible: la igualdad y el empoderamiento de la mujer. De hecho, el nuevo buque de Baleària, el primer fast ferry del mundo propulsado con motores duales a gas natural, lleva por nombre Eleanor Roosevelt en homenaje a esta escritora, activista de la igualdad de género e impulsora de los derechos humanos. Sobre BaleàriaBaleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe (entre Estados Unidos y las Bahamas).  La naviera es pionera a nivel mundial en el uso de gas natural: en 2019 fue la primera en navegar con esta energía más limpia en el Mediterráneo y Canarias. La flota a gas de Baleària alcanzará en 2021 los 9 buques, entre nuevas construcciones y remotorizaciones, con una inversión de 380 millones. La compañía apuesta por poner la tecnología al servicio de los clientes en sus smart ships y por el uso del big data para mejorar su eficiencia. Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental.  En 2019, Baleària transportó más de 4.480.000 pasajeros y 6.111.000 metros lineales de carga. Además, su flota de 32 buques navegó más 1,6 millones de millas. La compañía, en la que trabajan más de 1.800 empleados, facturó 452 millones de euros.

En el evento participarán Pilar Boix, directora de Comunicación de Baleària, Ornella Bombaert, Project Manager de Innovación y Andrea Ivars, responsable de operativa en Dénia. Además, habrá conexiones con María Sabugal, inspectora técnica de flota, Alba Colunga e Inés García, tripulante y jefa de cabina del fast ferry Cecilia Payne respectivamente, Olga Justícia, marinera del buque Abel Matutes y, por último, con Cristina González, capitana del ferry Marie Curie.

Al finalizar el acto, las ponentes debatirán en una mesa redonda donde reflexionarán juntas sobre la situación actual de la mujer en las empresas y cómo compaginan la vida laboral con la personal. Por último, lanzarán un mensaje para todas esas mujeres que quieran centrar su futuro en el sector de la empresa y el transporte marítimo.

Baleària organiza una mesa redonda para poner en valor el papel de la mujer en el sector

Asimismo, el edificio de Baleària Port, sede central de la naviera en Dénia, se ilumina de color morado desde ayer hasta el martes 9 para rendir homenaje a todas las mujeres.

Asimismo, la naviera cuenta en su flota con seis buques que rinden homenaje a mujeres pioneras en sus respectivas disciplinas, de acuerdo con su compromiso con uno de los objetivos de desarrollo sostenible: la igualdad y el empoderamiento de la mujer.

De hecho, el nuevo buque de Baleària, el primer fast ferry del mundo propulsado con motores duales a gas natural, lleva por nombre Eleanor Roosevelt en homenaje a esta escritora, activista de la igualdad de género e impulsora de los derechos humanos.

Baleària organiza una mesa redonda para poner en valor el papel de la mujer en el sector

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable, que ha asumido la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como la hoja de ruta que guía su actividad en los ámbitos de la sostenibilidad económica, social y ambiental. 

En 2019, Baleària transportó más de 4.480.000 pasajeros y 6.111.000 metros lineales de carga. Además, su flota de 32 buques navegó más 1,6 millones de millas. La compañía, en la que trabajan más de 1.800 empleados, facturó 452 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación