La Crónica desde la Peña Flamenca de Huelva

40 años dedicados a la enseñanza del flamenco

La gran labor didáctica que realizan las academias de la Peña Flamenca de Huelva fue objeto de un merecido reconocimiento en el que tanto alumnos, como profesores fueron los protagonistas de un viernes flamenco abarrotado de público en las instalaciones de la peña flamenca de Huelva.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

40 años dedicados a la enseñanza de las principales disciplinas que forman esa maravillosatrilogía que apasiona a cuantos tenemos la oportunidad de adentrarnos en su historia yevolución, así como en el conocimiento de las distintas formas flamencas de interpretaciónque conocemos en la actualidad. Cante, baile y guitarra, fueron los protagonistas de unavelada que contó con la participación de los diferentes grupos de enseñanza que dieronmuestras más que suficientes de que el flamenco está vivo en cuanto al interés que suscita ensu estudio y afición.

Desde finales de los años setenta hasta nuestros días, sería incalculable el número de personasque han pasado por las diferentes escuelas de la Peña Flamenca de Huelva, así como el elencode profesionales que estuvieron al frente de las mismas, cabe destacar el paso de artistas de latalla de Matilde Coral, Rafael “El Negro”, Milagros Menjíbar, Manolo Marín, Antonio Saavedra,Antonio Sousa, José Luis Rodriguez, Juan Carlos Romero, Mario Escudero. También es digno demención los años que, tanto Leopoldo Saavedra “El pecas” como Antonio “El Jaraqueño”dedicaron al cuadro de baile en sus numerosas intervenciones por toda la geografía mundial.Londres, Roma, Moscú, Madrid, Barcelona, Sevilla, Lisboa y un largo etcétera han sido testigosde la impronta que nuestros cuadros de cante y baile han dejado en todos los lugares dondehan participado. La difusión del flamenco y sobre todo de nuestro fandango siempre han sidoobjetivos fundamentales de la peña flamenca de Huelva.

Así, la entidad quiso reconocer también la labor que actualmente desarrolla el conjunto delprofesorado de las academias. En ese sentido se destacó el trabajo de las profesoras de BaileReme Pásaro y Blanca Durán al frente de las academias de Baile, como también el de MaríaCanea que durante este curso se ha incorporado en la formación del cuadro de baile “Solera”.No queremos olvidar a la que fue profesora de la academia de baile Maria de Mar Camacho,que por razones profesionales tuvo que abandonar su labor docente en la peña flamenca.

EL profesor y director de la academia de guitarra, Antonio Dovao, también tuvo sureconocimiento no solo por su labor al frente de esta disciplina sino por el esfuerzo ydedicación a la propia peña flamenca en la que coordina el área de cultura y además es elguitarrista del cuadro de cante.

Los responsables de la academia de cante Mario Garrido, Ángel Romero, Juan Fernando, ElenaBellido y Estéfano fueron objeto de una mención por su labor de difusión y enseñanza delflamenco así como por su dedicación al cuadro de cante que tantos éxitos ha dado a la peñaflamenca, sobre todo fuera de nuestras fronteras. También hubo un emotivo recuerdo paratodos los componentes del cuadro de cante y a lo largo de la historia de la peña así como parasus responsables. Emotivo recuerdo para los socios Andrés Lineros , Faustino y todos aquellosque colaboraron con los cuadros artísticos sin obviar el paso por nuestras academias de lacantaora Tina Pavón que dedicó algunos años a la enseñanza del flamenco a muchasaficionadas que posteriormente pasaron por el cuadro de cante. Magnífica iniciativa la deponer en marcha de institucionalizar la academia de cante gracias al propuesta que en su díahiciera a la entidad el que fuera presidente Rafael López Pavón.

Y como colofón de todos estos reconocimientos, el socio de honor y ex director de lasacademias Fernando Durán Romero, recibió de manos de Antonio Dovao un óleo dedicado asu persona por los cerca de veinte años dedicados a las academias dejando un modelo degestión que ha servido de referente para las generaciones que hoy estamos al frente de lainstitución peñera. En nombre de todas las personas que en su día tuvieron algunaresponsabilidad en las academias, Fernando Durán agradeció este reconocimiento animando aseguir en la brecha del flamenco recordando que muchos artistas de Huelva que hoy sonprimeras figuras tuvieron su primer contacto con el flamenco a través de la peña flamenca deHuelva.

La parte artística estuvo representada por los cuadros de baile de las profesoras Reme Pásaro,Blanca Durán y María Canea que interpretaron tangos, bulerías, sevillanas y fandangos, asícomo la escuela de cante y guitarra que ofrecieron una muestra muy variada de diferentesestilos de cante flamenco: Malagueñas, Granainas, Tientos, Tangos, Peteneras, Garrotín,Fandangos naturales, bulerías y fandangos de Huelva que sirvieron para amenizar una veladaen la que pudimos disfrutar con el pasado y el presente de nuestras academias. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación