Una ola gigante causada por un buque arrastra a un grupo de bañistas en Mazagón

El fenómeno se produjo por el paso de un barco metanero de grandes dimensiones que había entrado por primera vez en Huelva y que provocó el movimiento en el mar

Este incidente ha provocado que se establezcan nuevos límites de velocidad para este tipo de embarcaciones a su paso por Mazagón

Captura del vídeo que se ha difundido por redes sociales H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las olas de grandes dimensiones provocadas por el paso de barcos grandes en la zona de Mazagón, próxima a la ría, no son inusuales. Pero este miércoles, una de esas olas sorprendió a un buen número de bañistas a los que arrastró a bastante distancia como muestra un vídeo que ya se ha viralizado en redes. Y es que esa gran ola se produjo por una serie de circunstancias que hiciera que fuera de mayor tamaño. Por suerte no hubo que lamentar heridos de consideración.

En las citadas imágenes grabadas por un bañista, se ve cómo la ola va en sentido contrario a la marea natural y va arrastrando a los bañistas que son desplazados hasta una zona donde había rocas la cual es sobrepasada por el mismo impulso de la ola.

Uno de esos bañistas, una mujer de 28 años, tuvo que ser trasladada al Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, aunque no ha habido que lamentar heridos graves, según ha informado Europa Press.

Desde Capitanía Marítima han explicado que esta gran ola se ha producido por una «serie de circunstancias muy especiales, que no son habituales», como el paso de un buque metanero de nueva generación que hacía su segundo viaje «en el mundo» tras su construcción (y la primera vez que entraba en Huelva), que cuenta con un tamaño que supera los 300 metros de eslora y un desplazamiento que supera las 60.000 toneladas. Al tamaño del barco se sumó que había una «marea vaciante» que «aumenta también la velocidad del buque».

Investigación

Lo ocurrido ha provocado la apertura de una investigación desde el miércoles por la tarde hasta este jueves, cuando se han alcanzado las conclusiones, que señalan a esa «ola generada por el efecto del buque pasante», algo que se estudia para «conocer el comportamiento» de la embarcación«.

Un incidente que va a tener consecuencias porque desde Capitanía han establecido un límite de 10,5 nudos para este tipo de barco a su paso por Mazagón (equivalente a unos 16 kilómetros por hora9 en lugar de la velocidad habitual de 11,5 nudos (20 kilómetros por hora), para «que no se vuelva a producir una situación de este tipo».

Desde Capitanía Marítima ha destacado que este tipo de buques «no se pone en mano de cualquier persona» y que el capitán que lo gobernaba «tiene 20 años de experiencia». Además a bordo había dos prácticos «uno de ellos el que más experiencia tiene y otro que lo asistía», por lo que se tiene «muchísimo cuidado». Estos barcos, en su maniobra de salida, «deben coger una buena velocidad que les permita girar y salir del puerto». Pero después de este incidente se ha determinado que a este tipo de buques «no se le puede dar vía libre a esa velocidad, sino la máxima que pueda coger sin que provoque este tipo de efectos». Desde Capitanía Marítima han lamentado lo sucedido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación