La rehabilitación del instituto La Rábida competirá en los prestigiosos Premios Arquitectura 2025

El proyecto onubense compite junto a otras 200 propuestas seleccionadas de todo el país en la cuarta edición de estos galardones organizados por Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

El IES La Rábida, un edificio histórico renovado y más accesible: así está quedando su interior

Panorámica aérea del histórico edificio fernandoalda.com
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La rehabilitación del instituto La Rábida, obra de los arquitectos Paco Marqués y Luis Rubio, ha sido seleccionada para competir en la cuarta edición de los Premios Arquitectura 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Este proyecto onubense forma parte de las 201 propuestas seleccionadas a nivel nacional de entre las 456 candidaturas presentadas inicialmente.

Además de la rehabilitación del instituto La Rábida, Huelva cuenta con otro candidato entre los 21 proyectos andaluces seleccionados, 'Acerca de las cercas. La Ciudad Amable', un trabajo de regeneración urbana desarrollado por Estudio Veintidós en San Silvestre de Guzmán. Estos dos proyectos onubenses compiten junto a otros 19 trabajos andaluces que abarcan diferentes disciplinas: 10 en edificación, 5 en urbanismo, 3 en divulgación, 2 en interiorismo y 1 en arquitecturas mínimas.

Imagen principal - La rehabilitación del instituto La Rábida competirá en los prestigiosos Premios Arquitectura 2025
Imagen secundaria 1 - La rehabilitación del instituto La Rábida competirá en los prestigiosos Premios Arquitectura 2025
Imagen secundaria 2 - La rehabilitación del instituto La Rábida competirá en los prestigiosos Premios Arquitectura 2025

Varias fases

Los Premios Arquitectura 2025, patrocinados por Compac, se encuentran actualmente en su segunda fase tras la selección inicial realizada por los Comités constituidos en los Colegios y Consejos Autonómicos de Arquitectos. A finales de mayo, un jurado formado por arquitectos de reconocido prestigio elegirá las propuestas finalistas, y los ganadores se darán a conocer el próximo 3 de julio durante una ceremonia de gala en Madrid.

Según ha destacado Marta Vall-Ilossera, presidenta del CSCAE, estos premios «distinguen el talento de nuestros profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, reconociendo propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común». Los proyectos seleccionados contribuyen a «vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen».

En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos, además de tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras que destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad.

Los Premios Arquitectura 2025, creados en 2021, buscan acercar la arquitectura a la sociedad y dar a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los territorios. Los ganadores recibirán la escultura TOITS, fabricada en obsidiana por la empresa patricinadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación