datos históricos a tener en cuenta para apostar en la copa del mundo
La sombra del ‘Maracanazo’ y otras leyendas
La Copa del Mundo de fútbol regresa en el mes de junio a Brasil, el país que más títulos ha levantado —cinco, tres de ellos en el continente americano—, y que fue sede mundialista en 1950, donde sufrió una derrota en la final ante Uruguay, un drama nacional bautizado como el Maracanazo. En el país de la samba, España, vigente campeón, tratará de revalidar el título, algo que han logrado sólo dos selecciones en la historia. Otro reto es ser el primer país no americano que se proclama campeón en este continente.

La pasión por el fútbol en su máximo esplendor se hará sentir con fuerza este año con la disputa del Mundial en Brasil, muy probablemente el país del mundo donde este deporte cobra una dimensión mayor, la de religión. Esta nación sudamericana será entre el 12 de junio y el 13 de julio sede por segunda vez de la Copa del Mundo después de serlo en 1950, edición que pasó a la historia por el famoso Maracanazo, un drama nacional bautizado así por la histórica derrota que sufrió el anfitrión ante Brasil en el estadio de Maracaná ante Uruguay.
Este episodio histórico alcanzó la categoría de leyenda y se volverá a hacer presente junto a otras leyes hasta ahora inquebrantables por el devenir de los acontecimientos en 19 ediciones anteriores. La sombra y el recuerdo de aquel 16 de julio de 1950 en el Estadio Maracaná, en Rio de Janeiro, volverá a hacerse presente. Allí Uruguay derrotó a la 2-1 a la gran favorita ante unos 173.850 espectadores, la mayor cantidad de personas jamás reunida para presenciar un partido de fútbol, a los que les aguó la fiesta la selección celeste.
Aquel fue el tercer Mundial de la historia y en dos de ellos ganó el equipo anfitrión, algo que sólo se ha repetido en seis ocasiones, concretamente en Uruguay (1930), Italia (1934), Inglaterra (1966), Alemania (1974), Argentina (1978), Francia (1998).
Brasil, que no es campeona del Mundo desde 2002, también tendrá que luchar por romper la tendencia de que el campeón de la Copa Confederaciones no gana después el Mundial al año siguiente. De hecho la ‘canarinha’ ha ganado las tres últimas y de momento en dos no pudo levantar la copa dorada. Ganó las Confederaciones en Alemania 2005 y al año siguiente cayó con Francia en cuartos de final. En Sudáfrica 2009 a ganó también este trofeo y en 2010 fue eliminada en cuartos de final por Holanda.
La pasión por el fútbol en su máximo esplendor se hará sentir con fuerza este año con la disputa del Mundial en Brasil, muy probablemente el país del mundo donde este deporte cobra una dimensión mayor, la de religión. Esta nación sudamericana será entre el 12 de junio y el 13 de julio sede por segunda vez de la Copa del Mundo después de serlo en 1950, edición que pasó a la historia por el famoso Maracanazo, un drama nacional bautizado así por la histórica derrota que sufrió el anfitrión ante Brasil en el estadio de Maracaná ante Uruguay.Este episodio histórico alcanzó la categoría de leyenda y se volverá a hacer presente junto a otras leyes hasta ahora inquebrantables por el devenir de los acontecimientos en 19 ediciones anteriores. La sombra y el recuerdo de aquel 16 de julio de 1950 en el Estadio Maracaná, en Rio de Janeiro, volverá a hacerse presente. Allí Uruguay derrotó a la 2-1 a la gran favorita ante unos 173.850 espectadores, la mayor cantidad de personas jamás reunida para presenciar un partido de fútbol, a los que les aguó la fiesta la selección celeste.Aquel fue el tercer Mundial de la historia y en dos de ellos ganó el equipo anfitrión, algo que sólo se ha repetido en seis ocasiones, concretamente en Uruguay (1930), Italia (1934), Inglaterra (1966), Alemania (1974), Argentina (1978), Francia (1998).Brasil, que no es campeona del Mundo desde 2002, también tendrá que luchar por romper la tendencia de que el campeón de la Copa Confederaciones no gana después el Mundial al año siguiente. De hecho la ‘canarinha’ ha ganado las tres últimas y de momento en dos no pudo levantar la copa dorada. Ganó las Confederaciones en Alemania 2005 y al año siguiente cayó con Francia en cuartos de final. En Sudáfrica 2009 a ganó también este trofeo y en 2010 fue eliminada en cuartos de final por Holanda. No obstante, tiene a favor que en los mundiales celebrados en América nunca ganó un equipo no americano. En Uruguay 1930 ganó Uruguay, que repitió en Brasil 1950; en Chile 1962 ganó Brasil, que también venció en México 1970; en Argentina 1978 ganó el equipo organizador, que repitió en México 1986, mientras que en Estados Unidos 1994 el campeón fue Brasil. Son datos que los aficionados a las apuestas deportivas deberán tener en cuenta para poner en juego su dinero y que podrán consultar en portales especializados como www.mundialapuestas.es. Precisamente esta estadística juega en contra de España, vigente campeona, que no obstante, pese a ser europeo ganó en el primer mundial disputado en África, rompiendo así con el hecho de que hasta 2010 las selecciones de Europa sólo habían ganado mundiales jugados en el viejo continente. Otro reto que tiene la ‘Roja’ es ser la tercera selección de la historia capaz de enlazar dos títulos consecutivos, algo que en 19 ediciones mundialistas sólo ha conseguido Italia, que ganó el mundial organizado en el país transalpino en 1934 y el siguiente en Francia 1938; y Brasil, que salió victorioso en Suecia 1958 y cuatro años después en Chile 1963.Precisamente Brasil y España son dos de los grandes favoritos para ganar este Mundial, aunque podría verse las caras antes de la final, concretamente en octavos de final y si uno de ellos es segundo en su grupo y otro primero en el suyo. En el grupo A se encuentran Brasil, Croacia, México y Camerún; en el grupo B están España, Holanda, Chile y Australia. En el grupo C, han quedado encuadrados Colombia, Grecia, Costa de Marfil y Japón; en el D, Uruguay, Costa Rica, Inglaterra e Italia; en el E, Suiza Ecuador, Francia y Honduras; en el F, Argentina, Bosnia Herzegovina, Irán y Nigeria. El G lo forman Alemania, Portugal, Ghana y Estados Unidos y en el H están Bélgica, Argelia, Rusia y Corea. A lo largo y ancho de la geografía brasileña se ha dispuesto 12 sedes donde las 32 selecciones clasificadas iniciarán el sueño de alzarse con un título que ostenta España desde Sudáfrica 2010. Manaos, Fortaleza, Natal, Recife, Salvador de Bahía, Brasilia, Cuiabá, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Sao Paulo son las ciudades donde se disputarán los partidos que comenzarán a escribir la historia de una nueva Copa del Mundo.
Precisamente esta estadística juega en contra de España, vigente campeona, que no obstante, pese a ser europeo ganó en el primer mundial disputado en África, rompiendo así con el hecho de que hasta 2010 las selecciones de Europa sólo habían ganado mundiales jugados en el viejo continente.
Otro reto que tiene la ‘Roja’ es ser la tercera selección de la historia capaz de enlazar dos títulos consecutivos, algo que en 19 ediciones mundialistas sólo ha conseguido Italia, que ganó el mundial organizado en el país transalpino en 1934 y el siguiente en Francia 1938; y Brasil, que salió victorioso en Suecia 1958 y cuatro años después en Chile 1963.
Precisamente Brasil y España son dos de los grandes favoritos para ganar este Mundial, aunque podría verse las caras antes de la final, concretamente en octavos de final y si uno de ellos es segundo en su grupo y otro primero en el suyo.
En el grupo A se encuentran Brasil, Croacia, México y Camerún; en el grupo B están España, Holanda, Chile y Australia. En el grupo C, han quedado encuadrados Colombia, Grecia, Costa de Marfil y Japón; en el D, Uruguay, Costa Rica, Inglaterra e Italia; en el E, Suiza Ecuador, Francia y Honduras; en el F, Argentina, Bosnia Herzegovina, Irán y Nigeria. El G lo forman Alemania, Portugal, Ghana y Estados Unidos y en el H están Bélgica, Argelia, Rusia y Corea.
A lo largo y ancho de la geografía brasileña se ha dispuesto 12 sedes donde las 32 selecciones clasificadas iniciarán el sueño de alzarse con un título que ostenta España desde Sudáfrica 2010. Manaos, Fortaleza, Natal, Recife, Salvador de Bahía, Brasilia, Cuiabá, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Sao Paulo son las ciudades donde se disputarán los partidos que comenzarán a escribir la historia de una nueva Copa del Mundo.