bádminton
Pablo Abián afronta el Internacional de España con la vitola de gran favorito al título
13.25 h. Como ya es habitual hace muchas temporadas, el Internacional de España, que se disputa de jueves a domingo en el Complejo Municipal Marqués de Samaranch de Madrid y en el que estará el jugador del IES La Orden Pablo Abián, aparece como la última gran parada antes del descanso estival en el calendario del bádminton europeo.

Este año lo hace con doble perspectiva; la de aquellos que le afrontan como preparación de los JJ.OO. Río 2016 y la de aquellos que no quieren dejar pasar la oportunidad de comenzar desde ya un nuevo ciclo camino de Tokio 2020.
Entre los más de 150 jugadores que tomarán parte en este International Challenge que reparte 17.500$ en premios, la selección española se presenta con grandes expectativas tras las buenas sensaciones que vienen demostrando en los últimos torneos dentro y fuera de nuestras fronteras. Hasta 21 jugadores españoles, mezcla de experiencia y juventud, referentes internacionales y recientes medallistas en los Campeonatos de España de Santander, intentarán brillar lo máximo posible en el torneo de casa.
Españoles favoritos en individuales
El gran protagonismo español estará en Pablo Abián. El jugador español está ya en plena preparación para Río 2016 y aspira desde su condición de primer cabeza de serie a repetir el título alcanzado en la edición de 2015. El gran nivel de forma exhibido en el pasado Super Series de Australia donde tuteó al top-10 mundial Hu Yun, permite pensar en que el bilbilitano pueda volver a colgarse el oro en la cita madrileña. Ante él aparecen jugadores que compartirán experiencia olímpica en tierras brasileñas como el guatemalteco Kevin Cordón, el belga Yuhan Tan o el sueco Henri Hurskainen, sin olvidarse del equipo danés con Emil Holst, Rasmus Fladberg o Anders Antonsen, que no estarán en Río pero tienen suficiente nivel para haber brillado allí. Esperando tener protagonismo desde el cuadro de previa aparecen jóvenes españoles como Manuel Vázquez o Luís Enrique Peñalver.
Cita especial también para Beatriz Corrales que parte como primera cabeza de serie y una de las máximas favoritas a la victoria en el individual femenino. La jugadora madrileña quiere comenzar una buena racha en la apertura de un nuevo ciclo para ella con cambio de aires y la ilusión de recuperar las sensaciones que le llevaron a ocupar un puesto entre las 20 mejores del mundo y rozar el sueño olímpico de Río 2016. Ante ella aparecen las que siguen el camino olímpico como la rusa Perminova, la francesa Lansac o la belga Lianne Tan y, de nuevo, las siempre potentes danesas con la múltiple medallistas europea Anna Thea Madsen o la promesa Mia Blichfeldt. La jóvenes españolas también tandrán mucho que decir con Clara Azurmendi desde cuadro principal o Sara Peñalver luchando por entrar en él desde previa.
Dobles con promesas internacionales de futuro
Entre los dobles, ninguno de los presentes estarán en Río 2016, pero en Madrid aparecen las aprejas que tienen que tomar el relevo a la generación actual. Todos ellos comienzan ya su carrera de cuatro años hacia Tokio, incluida la selección japonesa de desarrollo que tendrá dentro de cuatro años importante presencia en Tokio 2020. En dobles masculino aparecen los daneses Mathias Christiansen-David Daugaard y los japoneses Takuro Hoki-Yugo Kobayashi como máximos favoritas, ambas duplas de veinteañeros y ya entre las 35 mejores parejas del mundo. Con aspiraciones de llegar lejos se presentan los actuales campeones de españa, los asturianos Alberto Zapico-Alberto Suárez que quieren empezar a brillar internacionalmente.
En el cuadro de dobles masculino, las alemanas Lisa Kamisnki-Hanna Pohl son primeras cabezas de serie, pero abrá que mirar con atención la evolución de unas duplas francesas en franco ascenso. Lorena Uslé-Laia Oset, subcampeonas de España, son la pareja española presente en Madrid donde tendrán un complciado debut ante las prometedoras danesas Andersen-Jakobsen. En dobles mixtos aparece de nuevo como favorito Mathias Christiansen, en esta ocasión haciendo pareja con Lena Grebak, con alternativas tras ellos en las duplas formadas por los irlandeses con experiencia olímpica Sam Magee-Chloe Magee o los prometedores ingleses Ben Lane-Jessica Pugh. Entre los españoles los subcampeones de España Alberto Zapico-Lorena Uslé intentarán avanzar a pesar del difícil debut ante la mencionada pareja irlandesa.
La mejor cobertura de la historia del Internacional de España
El auge del bádminton en nuestro país, y su crecimiento informativo y audiovisual, se materializa en este internacional de España donde la Federación Española de Bádminton ha cerrado un plan integral para su presencia en diferentes soportes con presencia nacional e internacional. Siguiendo el acuerdo con TVE, Teledeporte emitirá dos semifinales en la tarde del sábado y hasta dos finales a lo largo del domingo con la esperanza de ver a los jugadores españoles.