Los retratos de Miguel Verdejo tienden un puente flamenco con Jerez en la sede judicial de Vázquez López

'De tu campiña a mi orilla (Jerez & Huelva)'

La exposición de dibujos al carboncillo estará abierta al público hasta el próximo 18 de noviembre y en ella se homenajea a muchas figuras de estas dos capitales del arte jondo

El cartel de Miguel Verdejo anuncia ya las Fiestas de la Virgen de la Cinta

Miguel Verdejo muestra sus 'Miradas de Pasión' en la cafetería 9 Balcones

Miguel Verdejo, en centro, acompañado de varios artistas e invitados al acto h.corpa
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sede del Juzgado de lo Social nº 2 de Huelva, ubicada en la céntrica calle Vázquez López, es desde este miércoles un espacio de encuentro entre el arte y el flamenco con la inauguración de la exposición 'De tu campiña a mi orilla. (Jerez & Huelva)'. La muestra, protagonizada por el artista Miguel Verdejo, ofrece un homenaje visual a figuras icónicas del flamenco de Huelva y de Jerez, a través de retratos en lápiz de carbón, y estará abierta al público hasta el 18 de noviembre.

Imagen principal - Arriba, Antonio Pontón presenta la exposición junto al artista, sentado a su derecha. Sobre estas líneas, el magnífico aspecto que presentaba la sede judicial durante la inauguración de la muestra
Imagen secundaria 1 - Arriba, Antonio Pontón presenta la exposición junto al artista, sentado a su derecha. Sobre estas líneas, el magnífico aspecto que presentaba la sede judicial durante la inauguración de la muestra
Imagen secundaria 2 - Arriba, Antonio Pontón presenta la exposición junto al artista, sentado a su derecha. Sobre estas líneas, el magnífico aspecto que presentaba la sede judicial durante la inauguración de la muestra
Arriba, Antonio Pontón presenta la exposición junto al artista, sentado a su derecha. Sobre estas líneas, el magnífico aspecto que presentaba la sede judicial durante la inauguración de la muestra H.corpa

La inauguración contó con la presencia de varias personalidades del flamenco, incluidas algunas de las personas retratadas en las obras de Verdejo, como los cantaores Vicente Redondo 'El Pecas', Jeromo Segura, Carmen Molina o Pepe Gómez 'El Marismeño', quienes pudieron verse interpretados por la mano del artista.

Arte en el juzgado

La exposición forma parte de un ciclo de actividades culturales organizado por la Audiencia Provincial de Huelva, que desde hace más de una década promueve la celebración de actos culturales en sus sedes. Antonio Pontón, su presidente, subrayó durante el acto de inauguración la importancia de abrir estos espacios judiciales a la ciudadanía para fines culturales, más allá de su función estrictamente jurisdiccional: «Llevamos ya 12 años y medio celebrando este tipo de actos, que permiten a los ciudadanos acceder a un edificio judicial para disfrutar de exposiciones, conferencias o conciertos», comentó Pontón.

Además, destacó el valor histórico y arquitectónico del edificio de Vázquez López, uno de los más singulares de Huelva, señalando que «es conveniente que todos los ciudadanos de Huelva puedan tener la ocasión de conocerlo por dentro, no solamente por fuera».

Imagen principal - Arriba, algunos de los cuadros expuestos; y sobre estas líneas, Verdejo flanqueado por Pepe Gómez 'El Marismeño' y la cantaora Carmen Molina. A la derecha, Antonio Pontón conversa con Vicente Redondo 'El Pecas'
Imagen secundaria 1 - Arriba, algunos de los cuadros expuestos; y sobre estas líneas, Verdejo flanqueado por Pepe Gómez 'El Marismeño' y la cantaora Carmen Molina. A la derecha, Antonio Pontón conversa con Vicente Redondo 'El Pecas'
Imagen secundaria 2 - Arriba, algunos de los cuadros expuestos; y sobre estas líneas, Verdejo flanqueado por Pepe Gómez 'El Marismeño' y la cantaora Carmen Molina. A la derecha, Antonio Pontón conversa con Vicente Redondo 'El Pecas'
Arriba, algunos de los cuadros expuestos; y sobre estas líneas, Verdejo flanqueado por Pepe Gómez 'El Marismeño' y la cantaora Carmen Molina. A la derecha, Antonio Pontón conversa con Vicente Redondo 'El Pecas' h.corpa

Miguel Verdejo, autor de la muestra, explicó durante la inauguración que la exposición es fruto de una invitación del propio Antonio Pontón. «Cuando vi el sitio y la intención de mostrar parte de una colección de retratos que tengo del mundo que me apasiona, que es el flamenco, me hizo mucha ilusión», confesó. La colección, titulada 'De tu campiña a mi orilla (Jerez & Huelva)', refleja su pasión por el flamenco y, en especial, por los artistas de Huelva, su tierra natal, y Jerez, una ciudad a la que siente mucho apego por su tradición flamenca y por el trato personal que mantiene con algunos de sus representantes más ilustres.

Verdejo aclaró que su selección de artistas no responde a un criterio jerárquico de importancia, sino a su admiración personal por ellos y a las conexiones que ha desarrollado a lo largo de su vida. «Es un tributo a su arte que me acompaña día a día, y creo que es una forma justa de agradecerlo», explicó.

Las obras de Verdejo se caracterizan por su ejecución con lápices de carbón, una técnica que, según el propio artista, le permite mucha libertad y expresividad. «No es un retrato hiperrealista, porque para eso ya está una foto». Busca sobre todo, que los rasgos de los personajes sean identificables, pero sin caer en un realismo fotográfico. En sus dibujos, se busca capturar algo más profundo: una interpretación personal del artista más allá de detalles físicos.

El autor también mencionó que siempre busca la aprobación de los artistas retratados antes de exponer sus obras. «Un retrato es muy complicado porque puede darse el caso de que mucha gente no se vea identificada en él». Por ello, para él es esencial contar con la conformidad de los protagonistas o, en su defecto, de sus familias, cuando se trata de artistas fallecidos.

El artista, junto a su mujer, Nuria González, acompañados de amigos e invitados; entre ellos, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda h.corpa

Huelva y Jerez, unidas por el flamenco

La exposición 'De tu campiña a mi orilla (Jerez & Huelva)' tiene un significado especial para Miguel Verdejo, ya que une dos ciudades que forman parte de su vida y de su trayectoria artística. Huelva, su lugar de origen, y Jerez, una ciudad que ha sido fuente de inspiración para él y cuna de muchos de los artistas que admira.

Los visitantes de la exposición podrán ver representados a algunos de los nombres más destacados del flamenco actual, varios de ellos amigos personales de Verdejo, quienes, como reconoce el artista, han influido de manera decisiva en su gran pasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación