exposición

Modelismo naval en el Teatro Sierra de Aracena

15.45 h. Un total de 23 modelos de embarcaciones que marcaron un hito en la historia componen la I Exposición de Modelismo 'Ciudad de Aracena', dedicada al modelismo naval. Buques construidos con distintas técnicas y materiales, en diversas escalas, que están sorprendiendo al visitante neófito o experto que se acerca en estos días a la Sala de Exposiciones del Teatro Sierra de Aracena.

Modelismo naval en el Teatro Sierra de Aracena

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La muestra, impulsada por el aficionado de Aracena Florencio Nápoles, pretende una aproximación a este fascinante hobby, que recrea la realidad que nos rodea, en menor tamaño, pero sin perder fidelidad al original. Esta primera exposición de modelismo naval en Aracena da a conocer el modelismo en la faceta de la construcción de barcos, acercando a los visitantes de la muestra sus historias, ya que todos los barcos elegidos jugaron un papel importante en la historia naval. Desde el siglo XV, con uno de los barcos que acompañó a Colón en el Descubrimiento de las Américas y, a partir de ahí, desde el XVI al XX, barcos comerciales, mercantes y marinas de guerra de todo el mundo.

Para Florencio Nápoes, “la afición surge cuando empiezas a interesarte por los barcos y el hecho de intentar construir la réplica de un barco te lleva a buscar su historia, su funcionamiento y otros detalles que te impulsan a mejorarla”. Así, el aficionado Nápoles, ha llegado a construir fieles y minuciosas réplicas del Titanic, del Reina Isabel II o galeones españoles, entre otros, e incluso modelos que recrean con diferentes técnicas y materiales la envejecida estética que causa el tiempo en los barcos reales. “Un hobby que requiere de una gran dedicación y paciencia, virtudes imprescindibles en esta afición que trabaja con piezas muy pequeñas”, asegura el modelista.

La muestra cuenta además con la colaboración del departamento de Geografía e Historia del IES San Blas, con la aportación de obras pictóricas y láminas del profesor Virgilio Sánchez, que ha sorprendido también con una maqueta del barco San Juan de Nepomuceno, con el que el brigadier Churruca luchó en la Batalla de Trafalgar. “Un barco que supuso un gran avance para la naútica española, que nos puso a los españoles en primer lugar en la construcción naval”, apunta Sánchez. En en este caso, la maqueta se ha montado a partir de un kit completo, empezando por el montaje del casco, después las cubiertas, los cañones, los mástiles y, por último la minuciosa labor del cordaje.

Una curiosa exposición que llega por primera vez a la Sala del Teatro y estará abierta hasta el próximo 24 de junio, de miércoles a domingo, en horario de 20.00 a 22.00 horas. De entrada gratuita. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación