La nueva Avenida Italia, un punto de expansión para Huelva desde un antiguo límite

La apertura del centro histórico hacia el Ensanche Sur y la ría se vertebra con un proyecto urbanístico nacido de un concurso de ideas con 10 trabajos inspiradores

El proyecto 'Entre la ría y el riel' gana el concurso de ideas de la nueva Avenida Italia de Huelva

Un concurso de ideas para transformar la otra cara de la ciudad de Huelva

La urbanización del Ensanche Sur arrancará desde la avenida Villa de Madrid hasta El Punto

Parque del Ferrocarril y Avenida Italia, con el Ensanche Sur al fondo H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva está inmersa en un proceso de transformación urbanística que tiene un importante frente en torno a la Avenida de Italia. Allí una frontera que antes separaba es ahora una puerta hacia un territorio ganado, donde las ideas están llamadas a materializarse con modernidad como pieza clave en el futuro de una ciudad más sostenible, más verde, más paseable. En definitiva, más vivible.

Este espacio, en el que se insertará el parque del ferrocarril, con zonas verdes y peatonales, permitirá que crezca el centro de la capital onubense y que la zona ejerza de nexo entre el casco histórico y el Ensanche Sur, que desemboca en la ría. El concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Huelva y el Colegio Oficial de Arquitectos, cuyos resultados se conocieron este lunes en el salón de plenos, hacen más próxima una nueva cara de la urbe onubense.

Como señaló el jefe de servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, Javier Olmedo, en el siglo XIX el muro que bordeaba la avenida Italia era «el límite de la ciudad con las marismas y el ferrocarril de Huelva a Riotinto». Ahora, destacó, en torno al Parque del Ferrocarril planteado el espacio que va del Muelle de la Compañía Minera de Riotinto al barrio del Matadero es «un eje», la «base fundamental» de la propuesta de varios de los trabajos presentados. Un compendio de lo mejor de ellos será el paso firme.

Imagen principal - Proyecto 'Entre la ría y el riel'
Imagen secundaria 1 - Proyecto 'Entre la ría y el riel'
Imagen secundaria 2 - Proyecto 'Entre la ría y el riel'
Proyecto 'Entre la ría y el riel' H24

Los premiados son 'Entre la ría y el riel', 'Cinturón ecológico' y 'Origen Huelva'. También comparecieron 'La Ciudad más verde de Andalucía', 'Querencia', 'El portal de mi casa', 'Metamorfosis', 'En la Onda', 'Estomalitos' y 'Raíces sobre raíles'. Todos conforman una paleta de colores con las que el Ayuntamiento de Huelva puede pintar el mejor paisaje posible para dar un salto de calidad a la ciudad. Este movimiento ya está en marcha con el inicio de las obras en el Ensanche Sur, donde también reside gran parte de la nueva Huelva.

Imagen principal - El proyecto 'Cinturón ecológico'
Imagen secundaria 1 - El proyecto 'Cinturón ecológico'
Imagen secundaria 2 - El proyecto 'Cinturón ecológico'
El proyecto 'Cinturón ecológico' H24

Así lo subrayó la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que valoró que los proyectos del concurso de idea cambiarán «la fachada de Huelva hacia el Ensanche Sur» para «transformar la ciudad», constituyendo «la oportunidad» de abrir la ciudad desde este punto, donde cobrarán protagonismo «los espacios verdes, las zonas de encuentro y tránsito peatonal».

Una Huelva moderna

«Vamos a trabajar duro para poner a Huelva moderna», recalcó la regidora onubense, que cree firmemente que la ciudad está en «un momento histórico que no podemos desaprovechar», teniendo en cuenta los proyectos energéticos e inversiones previstas.

Estas inyecciones vienen desde lo privado y también desde lo público, con el proyecto de la Diputación de Huelva para la antigua estación de tren y el Colegio de Ferroviarios, uno de los extremos de la nueva Avenida Italia. No obstante, la propuesta ganadora del concurso de ideas, extiende hasta la zona del nuevo Mercado del Carmen y la estación de autobuses sus aires de transformación, próximo a la plaza Mayor, otro proyecto en ciernes. También con el impulso de la Junta de Andalucía a través de dotaciones como la Ciudad de la Justicia.

Imagen principal - Proyecto 'Origen Huelva'
Imagen secundaria 1 - Proyecto 'Origen Huelva'
Imagen secundaria 2 - Proyecto 'Origen Huelva'
Proyecto 'Origen Huelva' H24

Como incidió la alcaldesa, la recuperación de los viejos espacios para nuevos usos es «más que una reforma urbana es un eje de crecimiento», una «nueva puerta de entrada a Huelva», que necesita de movilidad peatonal, espacios verdes, alternativas al tráfico y accesibilidad.

Definitivamente, la transformación del presente hacia el futuro va de la mano del pasado y todos los frentes en marcha suponen una «síntesis de tradición y modernidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación