OCURRIDO EN 2017
Finaliza la restauración del monte Dehesa de Jarrama afectado por el incendio de Riotinto
12.05 h. La Junta de Andalucía ha invertido 1,62 millones de euros para realizar trabajos silvícolas y de protección contra la erosión hídrica.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha finalizado recientemente los trabajos de restauración en el monte público Dehesa de Jarrama afectado por el incendio forestal declarado el 9 de septiembre de 2017 en el término municipal de Granada de Río-Tinto (Huelva), y que terminó afectando a los términos municipales de Zufre (Huelva) y El Castillo de las Guardas (Sevilla).
Dicho incendio afectó a unas 4.200 hectáreas de terreno con numerosas zonas de encinar adehesado y pinar adulto, de las cuales 1.235,56 hectáreas fueron en el monte público Dehesa de Jarrama propiedad de la Junta de Andalucía y ubicado en su totalidad en el término municipal de la localidad onubense de Zufre.
Los trabajos de restauración se han realizado en las 650 hectáreas de masa de pinar afectado por el incendio en el monte público Dehesa de Jarrama y han estado enfocados en paliar, a corto plazo, los efectos ocasionados por el fuego sobre los ecosistemas forestales y las especies que habitan en ellos.
Se han desarrollado, entre otras actuaciones, tratamientos silvícolas en la masa de pinar, consistentes en apeo, tronzado y desembosque a cargadero de arbolado quemado. Dichas labores persiguen minimizar los riesgos para la seguridad de las personas y vehículos derivados de la caída accidental de árboles calcinados y evitar la proliferación de plagas y enfermedades que terminarían comprometiendo la supervivencia de los árboles no afectados por el fuego. Asimismo, se han llevado a cabo actuaciones de protección contra la erosión hídrica, mediante la creación de albarradas con restos de madera en barranqueras, y fajinas en laderas más expuestas.
Estos trabajos de restauración del medio natural se han desarrollado durante dos años -de marzo de 2019 a mayo de 2021- y han contado con una inversión total que roza los 1,62 millones de euros. Estas labores de restauración ambiental han sido cofinanciadas al 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha subrayado que el actual Gobierno de Andalucía ha multiplicado por diez la inversión destinada a restauración de zonas afectadas por incendios forestales en la comunidad. A este respecto, ha puesto el acento en los trabajos que se están ejecutando en la provincia de Huelva, concretamente en el Espacio Natural de Doñana tras el incendio de 2017, en Nerva a raíz del siniestro de 2018 y en las zonas afectadas por el incendio de Almonaster la Real de 2020. Además, ha señalado que ya hay unas segundas actuaciones de restauración ambiental preparadas para su ejecución en el municipio minero de Nerva.