Tesoros de primavera en la Romería de San Benito en El Cerro

Volvieron a marcar los momentos de esta celebración las vestimentas, los bailes, los cantes, las oraciones y la comida

En el jueves de lucimiento la ermita fue declarada oficialmente santuario por el obispo de Huelva y la mayordomía volvió a pasar, 50 años después, por la ribera

El Cerro de Andévalo celebra la romería de San Benito Abad, la más antigua de la provincia de Huelva

Uno de los bailes de la Romería de San Benito de El Cerro de Andévalo daniel ragel
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Florecen con la primavera las flores y los corazones devotos en cada romería que cubre de fieles los campos de Huelva tras la Virgen o el Santo más cercana a las raíces. En El Cerro de Andévalo, la Romería de San Benito Abad, la más antigua de la provincia, relucen los tesoros de un legado de patrimonio y devoción transmitido con poder en un simple vistazo. La singular y preciosista vestimenta de las jamugueras, los bailes y cantes, las oraciones y la comida marcan el pulso de la celebración, que tiene un color y un sabor especial en cada momento, como se ha demostrado también en este 2025.

En este año se producido dos hitos. En el jueves de lucimiento la ermita fue declarada oficialmente santuario por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, mientras que la mayordomía volvió a pasar, 50 años después, por la ribera. La junta de gobierno de la hermandad indicó que era «inviable» transitar por el Camino Viejo por su estado a causa de las lluvias y se activó una alternativa contemplada en su Plan Romero.

Imagen principal - Arriba, paso por la rivera
Imagen secundaria 1 - Arriba, paso por la rivera
Imagen secundaria 2 - Arriba, paso por la rivera
Arriba, paso por la rivera DANIEL RAGEL

El pasado jueves, 1 de mayo, día del lucimiento, se produjo por la tarde la salida de la comitiva desde la casa hermandad para recorrer las calles de la localidad, llevando el estandarte hasta la iglesia de Santa María de Gracia. A las 20.00 horas se produjo la misa oficial, oficiada por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra. Contó con el coro de la hermandad y pronunció el pregón Joaquín Brito Domínguez. Al día siguiente, segundo día del triduo, ofició la misa Sergio Bastida Romero, párroco local y director espiritual de la hermandad, y se veneró la reliquia del santo patrón, San Benito Abad.

El sábado se entregó en la plaza de España el estandarte de la hermandad al prioste y se celebró la recogida de la mayordomía por parte de Ascencio e Inmaculada. Posteriormente iniciaron la salida hacia la ermita tras el paso por los montes de San Benito, llegando al atardecer. En el tercer día del triduo, se rezó un santo rosario en la ermita, seguido del canto del Santo Dios por parte del prioste de la hermandad.

Procesión del santo patrón

El domingo comenzó con recibimiento de la mayordomía a todos los romeros que llegan a la ermita, a los que ofrecieron el tradicional dulce de membrillo, cidra y vino de pasas. Hubo confesiones y misa y una degustación del caldo de San Benito. A partir de las 11.45 horas comenzó la solemne procesión de la imagen de San Benito Abad alrededor de la ermita.

Tras estos bonitos momentos se ofició una misa cantada por el coro de la hermandad, donde se produjo otra estampa tradicional, la imposición de medallas a los nuevos hermanos. Más adelante arrancó el baile del poleo por la mayordoma, jamugueras, silletines y lanzaores, acompañados por los toques de los tamboriles. Hubo rezo del santo rosario y el canto del santo dios, la entrega de las bandas del mayordomo al santo patrón San Benito Abad, continuando con la invitación del mayordomo a los romeros en el patio de caballo, donde se esperó de madrugada la salida de El Cristo.

Imagen principal - Tesoros de primavera en la Romería de San Benito en El Cerro
Imagen secundaria 1 - Tesoros de primavera en la Romería de San Benito en El Cerro
Imagen secundaria 2 - Tesoros de primavera en la Romería de San Benito en El Cerro

Este lunes hubo una nueva misa con el canto del coro de la hermandad. En ella se celebró el nombramiento e imposición de las bandas al nuevo mayordomo, así como el reparto de las tradicionales avellanas, lanzadas al voleo. Además, la mayordomía vieja invitó a la nueva. Posteriormente hubo una oración de despedida y se inició salida desde la ermita para El Cerro, con la invitación de vino español a la llegada a todos los romeros en el Prado de San Sebastián. Además se entregaron las flores a los nuevos mayordomos y el estandarte al secretario de la junta de gobierno de la hermandad en su sede.

El cierre de la celebración

Los últimos detalles de una romería con muchos nuevos recuerdos que acumular a la tradición se producirán este miércoles 7 de mayo con el reparto desde las 17.00 horas del dulce de membrillo, cidra y vino de pasaos a todos los vecinos por las calles del pueblo. A las 22.00 horas tendrá lugar el baile del poleo en la plaza de España con la mayordoma, las jamugueras, silletines y lanzaores, terminando con una copa de vino entre la mayordomía saliente y la entrante. Este el jueves, a las 19.00 h.oras, habrá un nuevo reparto del dulce en en el paraje de Montes de San Benito, donde se disfrutará de los tradicionales bailes del poleo como cierre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación