La decepción por el 'no' del Gobierno al desdoble de la N-435 viaja de Huelva a Badajoz
Los argumentos del ministro Puente no convencen ni a onubenses ni a pacenses, que ven cómo se vuelve a guardar en el cajón un proyecto crucial para dar un impulso a los dos territorios
Denuncian el lamentable estado de la carretera N-435 de Huelva: «No existimos»
El PP critica que el Gobierno «entierre» en Huelva el desdoble de la N-435

La reciente confirmación de que el Gobierno no contempla el desdoble de la N-435 ha generado un hondo malestar a ambos lados de la frontera entre Andalucía y Extremadura. Esta carretera, considerada fundamental para vertebrar Huelva y Badajoz, seguirá siendo por tiempo indefinido una vía convencional a pesar de las numerosas reclamaciones acumuladas durante décadas y de las expectativas de quienes confiaban en la transformación, por fin, de esta obsoleta conexión terrestre.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, explicó que el volumen de tráfico actual no justifica la inversión requerida para convertir la vía en autovía. Desde su punto de vista, la ratio de vehículos diarios está por debajo de los 10.000 recomendados para abordar proyectos de estas características. Para los defensores del desdoble, sin embargo, este criterio obvia la realidad del «tráfico inducido»: muchos usuarios optan por rutas alternativas, incluso cruzando por Portugal, con tal de evitar un trayecto lento y peligroso, con cifras de siniestralidad muy superiores a la de otras carreteras nacionales de características similares.
Además, la N-435 conecta Huelva con Badajoz a lo largo de un recorrido que atraviesa comarcas con necesidades de desarrollo económico. Es aquí donde donde la mejora de las comunicaciones se percibe como una palanca fundamental para atraer inversiones. El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, señala que esta decisión «frena el progreso del sur de la provincia y del oeste de Extremadura». Recuerda, además, que en muchos estudios de sostenibilidad se estima un incremento sustancial en el uso de la vía tras su modernización, algo que Puente ha preferido no incluir entre sus argumentos.
Tráfico engañoso
En Huelva, mientras tanto, el PP ha interpretado el anuncio del Ministerio como un nuevo episodio de «abandono» a la provincia. Su presidente, Manuel Andrés González, sostiene que la N-435 está «cerca de las cifras de tráfico» en las que se basan las grandes actuaciones, pero considera que el Gobierno «entierra» esta histórica demanda a pesar de que gran parte del transporte de mercancías prefiere no circular por la actual nacional. Con ello, asegura, se desaprovecharía la oportunidad de reducir este agravio en el capítulo de infraestructuras respecto a otras zonas de España.
Por otra parte, se han planteado dudas sobre las implicaciones medioambientales que tendría el desdoble, así como el impacto económico de una obra de gran magnitud en una región con recursos limitados. No obstante, para sectores productivos vinculados a la agricultura, la minería y el turismo, la modernización de la N-435 supondría una vía más segura y rápida, capaz de dinamizar un entorno que requiere mejores accesos para competir en igualdad de condiciones.
Durante su visita a Huelva, Puente mencionó que el Ministerio simplemente valora mejoras puntuales en el trazado y la apertura de algunos accesos, pero no se plantea asumir un compromiso con la autovía. Así, en una estrategia similar a la que se ha venido empleando en línea férrea Huelva-Sevilla, la consigna es 'parchear' la infraestructura existente, en este caso, sin esperanza alguna a corto o medio plazo de acometer la auténtica mejora de la carretera.