tras la denuncia de cCOO

Los Servicios Jurídicos de Diputación tratan la impugnación de los exámenes con sospechas de filtración

Este área del ente provincial, junto a la de Recursos Humanos, estudian la impugnación reclamada por CCOO tras no considerarse competente para resolverla el tribunal de los procesos selectivos

CCOO denunció que «hay indicios de que aprobados contaban con el examen previamente» en la oposición a funcionario de técnico auxiliar de Deportes y auxiliar de administración general

Sospechas de filtración de exámenes en dos procesos selectivos de la Diputación de Huelva

El PP acusa al PSOE de «secuestrar» la Diputación de Huelva al no permitir su constitución con un recurso electoral

Fachada de la Diputación de Huelva, donde se ha producido la presunta filtración de exámenes EP

M. A. F.

Huelva

Los Servicios Jurídicos de la Diputación de Huelva y su área de Recursos Humanos estudian la solicitud de impugnación de los procesos selectivos para una plaza de funcionario de técnico auxiliar de Deportes y otra de auxiliar de Administración General, realizados a finales de junio, sobre los que pesan sospechas de filtración de exámenes. Así lo denunció el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), además del incumplimiento del principio de imparcialidad, de especialidad, de acuerdos de pluralidad, así como inconsistencia estadística.

En la Mesa General de Negociación se determinó que tanto los servicios jurídicos como el área de Recursos Humanos emitieran un informe al respecto, dado que el tribunal de estos procesos se declaró incompetente para resolver esta solicitud. CCOO solicitó la paralización del proceso y la impugnación de los exámenes tipo test en los que, según denunció, hijos de trabajadores de la institución provincial lograron notas de más de nueve, algo «estadísticamente imposible» con el número de opositores presentados.

La asesoría jurídica del sindicato CCOO ya estudia cómo proceder en caso de que la Diputación de Huelva valide los resultados impugnados.

Este sindicato, en una entrada en su blog de Diputación, reclama que se explique cómo ha resultado que la mayoría de los 91 aspirantes, el 93%, han tenido «muy serias dificultades» para realizar esos exámenes «tan particulares» y cómo una selecta minoría -7 opositores- «todos ellos con una característica común bien conocida por los trabajadores de Diputación, les ha resultado tan fácil la prueba». «Que expliquen cómo es que Dios otorgó los dones de la inteligencia, la sabiduría, el conocimiento, la perseverancia y el trabajo solo a los suyos», subraya el sindicato.

El sindicato UGT asegura que algunas personas que se presentaron a estos procesos selectivos iban «muy muy preparadas» y defiende que se realizó una «correcta composición del tribunal». Además expresó la «inoportunidad de que se impugnen resultados de tribunales» en la Diputación de Huelva.

«Una maniobra perfecta»

Según detalla CCOO, UGT tenía previamente la estrategia en la mesa de negociación para que se adelantaran los procesos de consolidación y así hubiera que hacerlos por concurso oposición. «¿Qué pretendían conseguir con ello? ¿Lo mismo que ha pasado con los dos exámenes impugnados?», se preguntan.

El pasado 22 de junio, en la Mesa General de Negociación, los representantes de UGT propusieron simplificar la creación de bolsas de empleo cuando se produjesen en breve plazo varias OPEs para una misma categoría profesional. Concretamente propuso constituir la bolsa de empleo con los resultados de la convocatoria libre. «Los tres sindicatos votamos a favor, pero con una gran diferencia, ni CCOO ni CSIF sabíamos lo que pasaría con los Exámenes Tipo Test de los Auxiliares pocos días después».

Comisiones Obreras asegura que todo responde a una «maniobra perfecta» y que primero se aprobó en la Mesa de Negociación la prioridad de la oferta de Empleo Público OPEs Libres para la creación de bolsas y, luego, a los pocos días, «aparecen como caídas del cielo las sorprendentes e inexplicables notas del examen de auxiliar de administración General».

Asegura que lo que ha pasado después con los exámenes tipo test «lo cambia todo» y que como no creen en las «extrañas coincidencias» esta situación se ha dado «siempre a favor de los mismos» y que «imaginamos que algunos, en esa misma mesa, sabían perfectamente e incluso anticipaban lo que luego pasaría con los exámenes tipo test.»Todo tan perfecto, todo tan bien planificado», comentan.

Trámites sin realizarse

No obstante, recuerdan que los acuerdos de Mesa de Negociación que modifican los contenidos del Convenio Colectivo solo son efectivos cuando se aprueban en el Pleno de la Diputación, se validan en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos (Regcom) y se publican formalmente en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). «Ninguno de esos trámites se ha cubierto, ni pueden cubrirse hasta después de la constitución de la nueva corporación y el nuevo gobierno provincial», recuerdan.

CCOO critica UGT que no tenga «la más mínima preocupación» por el hecho de que se hayan podido filtrar los exámenes tipo test de dos tribunales de Diputación. UGT indica que los tribunales son «totalmente limpios» y es «pura casualidad los extraordinarios resultados obtenidos». También sostienen que se puede ser vocal de un tribunal de Diputación sin disponer de la titulación reconocida en la materia a examinar y que «seguro que no se han filtrado los exámenes en cuestión» y que los cálculos estadísticos realizados por CCOO «son erróneos».

El sindicato CCOO respondió que UGT no ha dado «una total tranquilidad a los opositores, garantizando, la total limpieza en los exámenes impugnados». Indica que en total se encuentran en curso más de 30 procesos de consolidación en la Diputación y que «casi todos son concurso puro, sin exámenes» y por tanto, «sin ninguna oportunidad de que metan mano en los resultados».

Comisiones Obreras critica a UGT las «filiaciones de larga duración a un gobierno provincial», el del PSOE, y expresa que «seríamos desleales si consintiésemos, mirando para otro lado, que se pasen los exámenes a unos pocos y se deje en la estacada a otros muchos, a la gran mayoría».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación