El tiempo en la provincia de Huelva
El tiempo en Huelva esta semana: unos días excelentes pero secos
Detrás de una dana viene otra, pero aquí como si nada. Buen tiempo. Toda la semana buen tiempo, pero seco a excepción del jueves, jornada en la que podríamos tener chubascos aislados en distintos puntos de la provincia
La Marina del Odiel podría acoger sus primeras embarcaciones antes de final de año
Las obras de mejora de la iluminación del puente del Odiel se prolongarán hasta final de diciembre

Donde va a llover durante toda la semana y en abundancia será en el levante peninsular y en las Baleares. Allí una de estas depresiones en niveles altos, una dana, luego aire frío en altura, se encontrará con aire cálido en ascenso y cargado de humedad debido a las altas temperaturas del agua en el Mediterráneo. Vamos, que se junta el hambre con las ganas de comer, Nada nuevo, pero las lluvias podrían ser torrenciales en Cataluña y Baleares.
En Huelva, lejos de la influencia de esa dana, tan sólo tendremos posibilidad de precipitaciones el jueves, pero por otra circunstancia, concretamente por la llegada de una borrasca que afectará principalmente al noroeste, a la zona de Galicia, pero que también hará que ese aire frío nos pueda afectar por esos sures. El caso es que la mecánica es la misma, pero la carga de humedad con la que llegará el frente asociado a esa borrasca atlántica es mucho menor, luego aun con igual mecánica que la depresión en niveles altos que alarmará a todo el levante español y a las islas, las lluvias frontales que se esperan en todo el oeste peninsular, para el jueves por aquí y quizás ni eso, serán mucho menores.

Si se detienen un momento y observan el mapa de superficie de la Aemet previsto para el miércoles a mediodía, verán lo movidito que está todo y cómo aquí en Huelva nos vamos de rositas. Por un lado tenemos lo que fuera el huracán Margot, que está a punto de no ser ya ni siquiera tormenta tropical y con deseos de formar parte de la profunda borrasca que ven al norte de las Islas Británicas (1) y que no es otra que el huracán Lee (2) convertido ya en borrasca. El frente asociado a esta borrasca es el que atravesará la península a partir del jueves, y la cola de ese frente es la que podría traer algo de agua a la sedienta provincia de Huelva. Lo más destacable, no obstante, del mapa de referencia, es la vaguada que se conforma en el norte del continente europeo y que es la responsable de que entre una masa de aire frío que alcanzará la península Ibérica, de ahí que las temperaturas a partir del jueves tengan un nuevo descenso.
El equinoccio
De aequinoctium (aequus nocte = igual noche), es el día en que el sol está sobre la vertical del Ecuador y por lo tanto en ambos hemisferios la noche y el día tienen igual duración. Este año tendrá lugar el equinoccio de otoño el 23 de septiembre, el sábado próximo, a las ocho y cuarenta y nueve minutos de la mañana. Hay gente poco informada en muchos países del mundo que siguen celebrando el equinoccio como algo mágico. En los países occidentales por supuesto que también. Algunos se van a los dólmenes, como al de Stonehenge, que se convierte en lugar de peregrinación. En Japón se honra a los muertos y algunos indios de Norteamérica se lían unos pitillos con hojas de arce en el equinoccio de primavera. También las pirámides o las iglesias están construidas según el lugar en el que sale el sol y así podríamos referir miles de cosas que desde los albores de la humanidad nos han llamado la atención, como es el caso de los movimientos del sol y de todas las estrellas que tenemos al alcance de nuestra vista.
Nosotros nos quedaremos con la evidencia de que la Tierra orbita alrededor del sol con una inclinación de veintitrés grados y medio, luego los hemisferios se cambian para recibir más o menos calor del sol. Un par de veces al año la órbita terrestre y la inclinación de su eje hacen que el sol se sitúe sobre la vertical del Ecuador, de manera que divide las dos partes del globo en una parte con la mayor insolación y otra con la menor del año. Si nos apuran, les diremos que esta llamada zona crepuscular no divide perfectamente la luz y la oscuridad sobre la Tierra, ya que la atmósfera desvía la luz unos sesenta kilómetros, lo cual equivale a medio grado, consecuentemente una parte de la Tierra estará más iluminada que la otra incluso en los equinoccios.
Predicción por comarcas (del 18 al 22 de septiembre)
SIERRA. Tiempo muy fresco, con jornadas en las que no se alcanzarán en algunas localidades los veinte grados de máxima, mientras que las mínimas rondarán los diez, sobre todo a partir del jueves. Las precipitaciones se limitarán a la jornada del jueves, aunque serán muy poco probables y si precipitara, no daría ni para regar las plantas del jardín.
ANDÉVALO. Las probabilidades de ver llover se limitarán a la jornada del jueves y, en todo caso, escasas, sin importancia. Vientos variables y alternancia de nubes y claros. Las temperaturas descenderán a partir del jueves, más de lo que para estas alturas del verano son habituales. En todo caso no se llegará a los treinta grados y en cuanto a las mínimas, a finales de semana podrían bajar hasta los trece a primeras horas de la mañana.
CAMPIÑA-CONDADO. Un tiempo excelente, con muy pocas probabilidades de precipitación y un ligero descenso de las temperaturas a final de semana, aunque ya de por sí serán más bajas estos días de lo que es habitual para este fin de verano astronómico. Máximas que no alcanzarán los treinta y que se quedarán a partir del jueves en los veinticuatro o algún grado más estos días. Mínimas que podrían ser más frescas el jueves y viernes.
LITORAL. A pesar del tiempo revuelto, el litoral será un oasis de tranquilidad atmosférica. Nada de lluvias en toda la semana, si acaso alguna precipitación localmente aislada y sin demasiada importancia. Vientos variables y temperaturas máximas que no alcanzarán los treinta grados, y mínimas por debajo de los veinte. Alternancia de nubes y claros.
(1) En las Islas Británicas siempre está lloviendo y comen patatas fritas con pescado frito, pero no como las friturillas de aquí, distintas. Ahora se han inventado el mismo plato, pero vegano. Comer bien, lo que se dice comer bien, por allí, nasti de plasti. Como en las riberas del Mediterráneo, desde luego en ningún lado.
(2) Afortunadamente los huracanes no alcanzan las costas europeas, llegando al viejo continente ya en forma de borrascas. El huracán Lee ha provocado inundaciones y distintos daños materiales y hasta un fallecido en las costas atlánticas canadienses, que después de un verano de terribles incendios, ahora les toca la visita de los huracanes. El noreste de los Estados Unidos, en Maine, también han sufrido las consecuencias de la visita de Lee a sus costas.