FÚTBOL
¿Qué ha sido lo mejor y lo peor del Recre y el San Roque en la primera vuelta liguera?
10.34 h. Siendo realistas y viendo el presupuesto de cada uno de los dos representantes onubenses en el grupo IV de la Segunda Federación, al concluir la primera vuelta tanto el Recre como el San Roque están donde se esperaba, el primero luchando por el ascenso y el segundo por eludir la permanencia. Pero hay bastante que analizar y mejorar de cara a la segunda.

El Recreativo de Huelva no ha enamorado con su juego (que ha sido bastante más práctico que vistoso) pero está a nivel clasificatorio donde debe estar, segundo en la tabla, es decir, en puestos de 'play-off', con 32 puntos, y aventaja en ocho al sexto en la tabla, que sería el primero que se quedaría fuera de la lucha por subir. El primero objetivo de la temporada es jugar el 'play-off' y el segundo intentar ascender de manera directa, algo difícil (pero ni mucho menos imposible) a día de hoy debido al fuerte ritmo impuesto en el liderato por el Antequera, que suma 42 puntos, superando los 40 con los que cerró la pasada campaña el Córdoba la primera vuelta liguera en la Segunda Federación. El Decano ha perdido tres partidos, dos a domicilio, ante el propio Antequera y el Torremolinos, y uno en casa frente al Betis Deportivo. Arrancó el campeonato con ciertas dudas, con un balance de dos triunfos, dos empates y dos derrotas que le dejaron situado en tierra de nadie en la clasificación. Pero a partir de ahí, y con su sufrida victoria por 2-1 en el descuento ante el Ejido, reaccionó y en sus últimos 11 choques su balance ha sido muy bueno, con siete victorias, tres tablas y una derrota. Es el tercer mejor equipo en ataque (suma 23 goles, por los 24 del Atlético Sanluqueño y los 35 del Antequera) y también el tercero mejor en defensa (ha recibido 15 dianas, por las 13 del Antequera y el Yeclano). En defensa el conjunto onubense está mejor que en ataque. De hecho, ha dejado su puerta a cero en diez de las 17 jornadas y si no llega a ser por los dos accidentes frente al Betis Deportivo y el Torremolinos, que le hicieron cuatro tantos cada uno de ellos, sería de largo el mejor conjunto del grupo en defensa. Rubén Gálvez está siendo de los mejores porteros del grupo y la línea defensiva formada por Juanjo Mateo, Manu Galán, Bernardo Cruz y Fran Ávila está cumpliendo. De hecho, se ha notado un pequeño bajón cuando por ejemplo ha faltado alguno de ellos y ha jugado Adrián Crespo. Rubén Serrano puede ser una buena solución de emergencia, como demostró el domingo ante el UCAM Murcia, pero llegará en el mercado invernal un central y entre uno y dos laterales porque es posible que Cancelo también se marche. En el centro del campo, aunque con intermitencias, han estado bien casi todos los titulares, es decir, Jordi Ortega, Josiel Núñez, Adriá Arjona, Iago Díaz e Israel Peter, mientras que del resto o se esperaba más y no lo han dado, o les han faltado minutos. Juanito y Mbaye se quedarán en el equipo para la segunda vuelta liguera y es de esperar que vayan a más, mientras que han sido un fiasco jugadores como Laerte o Edmilson, que ya se han marchado. Dani Alejo, el director deportivo albiazul, se equivocó en verano, y eso que tuvo muchos meses para planificar el equipo tras el ascenso, en contar para el actual proyecto con jugadores que ya en Tercera Federación eran limitados, como Pedro Pata, Diawara, Enric Martínez o Perotti, además de que fichó también a algunos del montón para las bandas, caso de Laerte o Edmilson, que antes de recalar en el Decano ya se sabía que no iban a aportar nada (sólo había que ver su currículum en anteriores clubes). Y arriba no ha tenido suerte el Decano. Erró la entidad albiazul con la renovación y las formas de gestionar la salida de Juan Delgado y acertó con los fichajes de Dopi y Pablo Caballero, que van sobrados para esta categoría. La mala fortuna ha sido las lesiones de ambos. Se espera que estén aptos en febrero, es decir, para el tramo decisivo del campeonato. Han llegado ya Sergio Chinchilla y Antonio Miguel Salinas, que pueden desenvolverse bien tanto en la punta de lanza como en la banda, y al margen de contar con esos cuatro jugadores para la segunda vuelta liguera debe venir un delantero de corte diferente y capaz de sorprender a los rivales desde atrás con velocidad. El Recre debe apostar por cazar todavía al Antequera, y si no lo logra por ser segundo y tener ventaja de campo (y más moral y confianza) en las dos eliminatorias del 'play-off'. Cansancio físico y mentalPor su parte, el San Roque de Lepe está situado a un punto del puesto de 'play-out' por la permanencia y dos de la salvación tras haber sumado 19 puntos en 17 jornadas, con 19 goles a favor y 19 en contra. Ha rendido mejor en el Ciudad de Lepe, donde sólo ha perdido dos partidos, y de manera injusta frente al Recreativo de Huelva y el UCAM Murcia, que a domicilio, donde ha cosechado seis derrotas en ocho salidas. No anda tan fuerte en defensa como en el pasado ejercicio y le han lastrado en exceso varios errores individuales cometidos por algún jugador o por su guardameta David Robador, que debe recuperar el nivel que le hizo ser la pasada campaña el Zamora del grupo para ayudar a los aurinegros a ser más sólidos atrás y lograr la permanencia. Ya en verano podía aventurarse que la temporada iba a ser difícil para el San Roque. Para empezar, el grupo era bastante más duro tras el descenso de todos los equipos canarios, que habían bajado el nivel. Además, a los aurinegros se les fueron muchos de sus mejores jugadores (Fran Ávila, Víctor Morillo, Abeledo, Chuma...) y encima tuvo que cambiar a marchas forzadas de entrenador tras la salida de Antonio Fernández al Pontevedra y la llegada de Juan Manuel Pavón. Una gran metamorfosis en la plantilla y el cuerpo técnico que lógicamente propició que llegaran las dudas con el nuevo proyecto, en el que además se ha contado con muchos jugadores jóvenes y con proyección pero que su rendimiento podía ser una incógnita en una categoría tan exigente. Algunos de ellos no han acabado de dar la talla y además el San Roque no ha tenido suerte con las lesiones de hombres importantes, principalmente con la de Antonio López en el centro de la zaga que obligó a Pavón a tener que tirar en muchos partidos de Joel para dicha demarcación. Con una plantilla corta, a la larga, y pese a la espectacular imagen ofrecida por los aurinegros tanto en la Copa Federación (RFEF) como en la Copa del Rey, jugar tantas competiciones afectó en el apartado anímico y mental al equipo lepero, que no ha acabado de tener una línea de regularidad donde verdaderamente se juega las habichuelas, que es en la liga buscando la salvación. Es verdad que todo está muy igualado en la tabla y que ni muchos menos la situación aurinegra es a día de hoy preocupante, pero debe mejorar varios aspectos para no pasar apuros en lo que resta de competición. Iván Robles y Pablo Becken andan muy bien en defensa, y ahora Antonio López está aportando bastante como lateral zurdo y Joel se puede compenetrar bien en el centro del campo y dar equilibrio y calidad junto a hombres como Marrufo, Camacho y Charaf. Y en las bandas el San Roque no tiene problemas con tres futbolistas que muchos equipos quisieran tener en esta categoría como son Jacobo, Pablo Haro y Sergio García. Andan algo verdes otros jugadores como Misffut, Álvaro Vázquez, Bangoura Pablo González, David León, Brian Triviño o Paco Torres y alguno de ellos saldrá en el mercado invernal, cosa que ya hizo Gustavo Quezada la semana pasada (al Calahorra) tras haber tenido un irregular rendimiento en Lepe. David Santisteban se ha ganado el puesto de titular en la delantera después de que sus dos competidores, Brian Triviño y Pablo González, no estén todavía ofreciendo el nivel que se esperaba de ellos. Por lo tanto, es posible que llegue algún ariete más al plantel del San Roque de aquí al día 31, pero la prioridad es la llegada de algún central que complemente a Becken y Pedro Inglés y que incluso pudiese adaptar a la posición de lateral. El equipo lepero debe seguir haciéndose fuerte en casa y en defensa y tratar de mejorar también algo en ataque y a domicilio para encadenar un par de resultados positivos que permitan que sus jugadores se suelten en el terreno de juego. Da la impresión de que tiene plantilla para no estar en la actual posición clasificatoria y de que ni mucho menos es el equipo muerto que parecía hasta el pasado fin de semana tras encadenar cinco jornadas seguidas sin ganar.
El Decano ha perdido tres partidos, dos a domicilio, ante el propio Antequera y el Torremolinos, y uno en casa frente al Betis Deportivo. Arrancó el campeonato con ciertas dudas, con un balance de dos triunfos, dos empates y dos derrotas que le dejaron situado en tierra de nadie en la clasificación. Pero a partir de ahí, y con su sufrida victoria por 2-1 en el descuento ante el Ejido, reaccionó y en sus últimos 11 choques su balance ha sido muy bueno, con siete victorias, tres tablas y una derrota. Es el tercer mejor equipo en ataque (suma 23 goles, por los 24 del Atlético Sanluqueño y los 35 del Antequera) y también el tercero mejor en defensa (ha recibido 15 dianas, por las 13 del Antequera y el Yeclano).
En defensa el conjunto onubense está mejor que en ataque. De hecho, ha dejado su puerta a cero en diez de las 17 jornadas y si no llega a ser por los dos accidentes frente al Betis Deportivo y el Torremolinos, que le hicieron cuatro tantos cada uno de ellos, sería de largo el mejor conjunto del grupo en defensa. Rubén Gálvez está siendo de los mejores porteros del grupo y la línea defensiva formada por Juanjo Mateo, Manu Galán, Bernardo Cruz y Fran Ávila está cumpliendo. De hecho, se ha notado un pequeño bajón cuando por ejemplo ha faltado alguno de ellos y ha jugado Adrián Crespo. Rubén Serrano puede ser una buena solución de emergencia, como demostró el domingo ante el UCAM Murcia, pero llegará en el mercado invernal un central y entre uno y dos laterales porque es posible que Cancelo también se marche.

El Recreativo de Huelva no ha enamorado con su juego (que ha sido bastante más práctico que vistoso) pero está a nivel clasificatorio donde debe estar, segundo en la tabla, es decir, en puestos de 'play-off', con 32 puntos, y aventaja en ocho al sexto en la tabla, que sería el primero que se quedaría fuera de la lucha por subir. El primero objetivo de la temporada es jugar el 'play-off' y el segundo intentar ascender de manera directa, algo difícil (pero ni mucho menos imposible) a día de hoy debido al fuerte ritmo impuesto en el liderato por el Antequera, que suma 42 puntos, superando los 40 con los que cerró la pasada campaña el Córdoba la primera vuelta liguera en la Segunda Federación. El Decano ha perdido tres partidos, dos a domicilio, ante el propio Antequera y el Torremolinos, y uno en casa frente al Betis Deportivo. Arrancó el campeonato con ciertas dudas, con un balance de dos triunfos, dos empates y dos derrotas que le dejaron situado en tierra de nadie en la clasificación. Pero a partir de ahí, y con su sufrida victoria por 2-1 en el descuento ante el Ejido, reaccionó y en sus últimos 11 choques su balance ha sido muy bueno, con siete victorias, tres tablas y una derrota. Es el tercer mejor equipo en ataque (suma 23 goles, por los 24 del Atlético Sanluqueño y los 35 del Antequera) y también el tercero mejor en defensa (ha recibido 15 dianas, por las 13 del Antequera y el Yeclano). En defensa el conjunto onubense está mejor que en ataque. De hecho, ha dejado su puerta a cero en diez de las 17 jornadas y si no llega a ser por los dos accidentes frente al Betis Deportivo y el Torremolinos, que le hicieron cuatro tantos cada uno de ellos, sería de largo el mejor conjunto del grupo en defensa. Rubén Gálvez está siendo de los mejores porteros del grupo y la línea defensiva formada por Juanjo Mateo, Manu Galán, Bernardo Cruz y Fran Ávila está cumpliendo. De hecho, se ha notado un pequeño bajón cuando por ejemplo ha faltado alguno de ellos y ha jugado Adrián Crespo. Rubén Serrano puede ser una buena solución de emergencia, como demostró el domingo ante el UCAM Murcia, pero llegará en el mercado invernal un central y entre uno y dos laterales porque es posible que Cancelo también se marche. En el centro del campo, aunque con intermitencias, han estado bien casi todos los titulares, es decir, Jordi Ortega, Josiel Núñez, Adriá Arjona, Iago Díaz e Israel Peter, mientras que del resto o se esperaba más y no lo han dado, o les han faltado minutos. Juanito y Mbaye se quedarán en el equipo para la segunda vuelta liguera y es de esperar que vayan a más, mientras que han sido un fiasco jugadores como Laerte o Edmilson, que ya se han marchado. Dani Alejo, el director deportivo albiazul, se equivocó en verano, y eso que tuvo muchos meses para planificar el equipo tras el ascenso, en contar para el actual proyecto con jugadores que ya en Tercera Federación eran limitados, como Pedro Pata, Diawara, Enric Martínez o Perotti, además de que fichó también a algunos del montón para las bandas, caso de Laerte o Edmilson, que antes de recalar en el Decano ya se sabía que no iban a aportar nada (sólo había que ver su currículum en anteriores clubes). Y arriba no ha tenido suerte el Decano. Erró la entidad albiazul con la renovación y las formas de gestionar la salida de Juan Delgado y acertó con los fichajes de Dopi y Pablo Caballero, que van sobrados para esta categoría. La mala fortuna ha sido las lesiones de ambos. Se espera que estén aptos en febrero, es decir, para el tramo decisivo del campeonato. Han llegado ya Sergio Chinchilla y Antonio Miguel Salinas, que pueden desenvolverse bien tanto en la punta de lanza como en la banda, y al margen de contar con esos cuatro jugadores para la segunda vuelta liguera debe venir un delantero de corte diferente y capaz de sorprender a los rivales desde atrás con velocidad. El Recre debe apostar por cazar todavía al Antequera, y si no lo logra por ser segundo y tener ventaja de campo (y más moral y confianza) en las dos eliminatorias del 'play-off'. Cansancio físico y mentalPor su parte, el San Roque de Lepe está situado a un punto del puesto de 'play-out' por la permanencia y dos de la salvación tras haber sumado 19 puntos en 17 jornadas, con 19 goles a favor y 19 en contra. Ha rendido mejor en el Ciudad de Lepe, donde sólo ha perdido dos partidos, y de manera injusta frente al Recreativo de Huelva y el UCAM Murcia, que a domicilio, donde ha cosechado seis derrotas en ocho salidas. No anda tan fuerte en defensa como en el pasado ejercicio y le han lastrado en exceso varios errores individuales cometidos por algún jugador o por su guardameta David Robador, que debe recuperar el nivel que le hizo ser la pasada campaña el Zamora del grupo para ayudar a los aurinegros a ser más sólidos atrás y lograr la permanencia. Ya en verano podía aventurarse que la temporada iba a ser difícil para el San Roque. Para empezar, el grupo era bastante más duro tras el descenso de todos los equipos canarios, que habían bajado el nivel. Además, a los aurinegros se les fueron muchos de sus mejores jugadores (Fran Ávila, Víctor Morillo, Abeledo, Chuma...) y encima tuvo que cambiar a marchas forzadas de entrenador tras la salida de Antonio Fernández al Pontevedra y la llegada de Juan Manuel Pavón. Una gran metamorfosis en la plantilla y el cuerpo técnico que lógicamente propició que llegaran las dudas con el nuevo proyecto, en el que además se ha contado con muchos jugadores jóvenes y con proyección pero que su rendimiento podía ser una incógnita en una categoría tan exigente. Algunos de ellos no han acabado de dar la talla y además el San Roque no ha tenido suerte con las lesiones de hombres importantes, principalmente con la de Antonio López en el centro de la zaga que obligó a Pavón a tener que tirar en muchos partidos de Joel para dicha demarcación. Con una plantilla corta, a la larga, y pese a la espectacular imagen ofrecida por los aurinegros tanto en la Copa Federación (RFEF) como en la Copa del Rey, jugar tantas competiciones afectó en el apartado anímico y mental al equipo lepero, que no ha acabado de tener una línea de regularidad donde verdaderamente se juega las habichuelas, que es en la liga buscando la salvación. Es verdad que todo está muy igualado en la tabla y que ni muchos menos la situación aurinegra es a día de hoy preocupante, pero debe mejorar varios aspectos para no pasar apuros en lo que resta de competición. Iván Robles y Pablo Becken andan muy bien en defensa, y ahora Antonio López está aportando bastante como lateral zurdo y Joel se puede compenetrar bien en el centro del campo y dar equilibrio y calidad junto a hombres como Marrufo, Camacho y Charaf. Y en las bandas el San Roque no tiene problemas con tres futbolistas que muchos equipos quisieran tener en esta categoría como son Jacobo, Pablo Haro y Sergio García. Andan algo verdes otros jugadores como Misffut, Álvaro Vázquez, Bangoura Pablo González, David León, Brian Triviño o Paco Torres y alguno de ellos saldrá en el mercado invernal, cosa que ya hizo Gustavo Quezada la semana pasada (al Calahorra) tras haber tenido un irregular rendimiento en Lepe. David Santisteban se ha ganado el puesto de titular en la delantera después de que sus dos competidores, Brian Triviño y Pablo González, no estén todavía ofreciendo el nivel que se esperaba de ellos. Por lo tanto, es posible que llegue algún ariete más al plantel del San Roque de aquí al día 31, pero la prioridad es la llegada de algún central que complemente a Becken y Pedro Inglés y que incluso pudiese adaptar a la posición de lateral. El equipo lepero debe seguir haciéndose fuerte en casa y en defensa y tratar de mejorar también algo en ataque y a domicilio para encadenar un par de resultados positivos que permitan que sus jugadores se suelten en el terreno de juego. Da la impresión de que tiene plantilla para no estar en la actual posición clasificatoria y de que ni mucho menos es el equipo muerto que parecía hasta el pasado fin de semana tras encadenar cinco jornadas seguidas sin ganar.
Y arriba no ha tenido suerte el Decano. Erró la entidad albiazul con la renovación y las formas de gestionar la salida de Juan Delgado y acertó con los fichajes de Dopi y Pablo Caballero, que van sobrados para esta categoría. La mala fortuna ha sido las lesiones de ambos. Se espera que estén aptos en febrero, es decir, para el tramo decisivo del campeonato. Han llegado ya Sergio Chinchilla y Antonio Miguel Salinas, que pueden desenvolverse bien tanto en la punta de lanza como en la banda, y al margen de contar con esos cuatro jugadores para la segunda vuelta liguera debe venir un delantero de corte diferente y capaz de sorprender a los rivales desde atrás con velocidad. El Recre debe apostar por cazar todavía al Antequera, y si no lo logra por ser segundo y tener ventaja de campo (y más moral y confianza) en las dos eliminatorias del 'play-off'.
Por su parte, el San Roque de Lepe está situado a un punto del puesto de 'play-out' por la permanencia y dos de la salvación tras haber sumado 19 puntos en 17 jornadas, con 19 goles a favor y 19 en contra. Ha rendido mejor en el Ciudad de Lepe, donde sólo ha perdido dos partidos, y de manera injusta frente al Recreativo de Huelva y el UCAM Murcia, que a domicilio, donde ha cosechado seis derrotas en ocho salidas. No anda tan fuerte en defensa como en el pasado ejercicio y le han lastrado en exceso varios errores individuales cometidos por algún jugador o por su guardameta David Robador, que debe recuperar el nivel que le hizo ser la pasada campaña el Zamora del grupo para ayudar a los aurinegros a ser más sólidos atrás y lograr la permanencia.
Ya en verano podía aventurarse que la temporada iba a ser difícil para el San Roque. Para empezar, el grupo era bastante más duro tras el descenso de todos los equipos canarios, que habían bajado el nivel. Además, a los aurinegros se les fueron muchos de sus mejores jugadores (Fran Ávila, Víctor Morillo, Abeledo, Chuma...) y encima tuvo que cambiar a marchas forzadas de entrenador tras la salida de Antonio Fernández al Pontevedra y la llegada de Juan Manuel Pavón. Una gran metamorfosis en la plantilla y el cuerpo técnico que lógicamente propició que llegaran las dudas con el nuevo proyecto, en el que además se ha contado con muchos jugadores jóvenes y con proyección pero que su rendimiento podía ser una incógnita en una categoría tan exigente.

Iván Robles y Pablo Becken andan muy bien en defensa, y ahora Antonio López está aportando bastante como lateral zurdo y Joel se puede compenetrar bien en el centro del campo y dar equilibrio y calidad junto a hombres como Marrufo, Camacho y Charaf. Y en las bandas el San Roque no tiene problemas con tres futbolistas que muchos equipos quisieran tener en esta categoría como son Jacobo, Pablo Haro y Sergio García. Andan algo verdes otros jugadores como Misffut, Álvaro Vázquez, Bangoura Pablo González, David León, Brian Triviño o Paco Torres y alguno de ellos saldrá en el mercado invernal, cosa que ya hizo Gustavo Quezada la semana pasada (al Calahorra) tras haber tenido un irregular rendimiento en Lepe.
David Santisteban se ha ganado el puesto de titular en la delantera después de que sus dos competidores, Brian Triviño y Pablo González, no estén todavía ofreciendo el nivel que se esperaba de ellos. Por lo tanto, es posible que llegue algún ariete más al plantel del San Roque de aquí al día 31, pero la prioridad es la llegada de algún central que complemente a Becken y Pedro Inglés y que incluso pudiese adaptar a la posición de lateral. El equipo lepero debe seguir haciéndose fuerte en casa y en defensa y tratar de mejorar también algo en ataque y a domicilio para encadenar un par de resultados positivos que permitan que sus jugadores se suelten en el terreno de juego. Da la impresión de que tiene plantilla para no estar en la actual posición clasificatoria y de que ni mucho menos es el equipo muerto que parecía hasta el pasado fin de semana tras encadenar cinco jornadas seguidas sin ganar.