CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Dónde encontrar la gasolinera más barata?

Un mes después de la Navidad, empiezan a llegarnos los sustos a la cuenta corriente, los bocados –literal- a nuestros saldos o los pagos aplazados… todo esto si estás en el grupo de privilegiados puede permitirse soltar algo (o mucho) el bolsillo.

El runrún: ¿Dónde encontrar la gasolinera más barata?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿Dónde encontrar la gasolinera más barata?
El runrún: ¿Dónde encontrar la gasolinera más barata?

¿Por qué un pregón de pago? Anda revolucionada la gran familia carnavalera de Huelva con la decisión de la Fopac (Federación Onubense de Peñas y Asociaciones de Carnaval) de que el pregón de la fiesta sea de pago. Está fijado para el próximo 28 de enero a partir de las 22.00 horas y corre a cargo de uno de los grandes de la fiesta, Fali Ramos. La calidad de este artista no está en duda y vale mucho y por tanto, tiene su precio valorado en una entrada. Pero está abierto el debate de si ese coste lo tienen que soportar los carnavaleros más fieles, más cuando tradicionalmente no se ha pagado por este acto tan señero. Además, el ponerle precio implica que los no muy metidos en la fiesta ni siquiera se acerquen por probar. Exponía Federico Pérez, carnavalero y difusor a través de los medios de la fiesta que “debería ser gratuito por todo lo que conlleva, sobre todo por ser algo de y para el carnavalero. Poner precio a la exaltación de nuestra fiesta, así como al propio reconocimiento de un pregonero está fuera de lugar y creo, que para ello, ya existen subvenciones para todos lo que conformamos esta fiesta, dentro de los márgenes oportunos.  10, 7 y/o 6 euros nos costará acompañar a Fali Ramos en su puesta de largo. Que yo recuerde, no se cobra entrada desde el año que pregonaron Los Morancos, y aquello quedó claramente identificado por las pérdidas que ocasionó, aunque particularmente, yo valoré mucho el riesgo.  Pero quiero que quede claro, que no es Fali Ramos quién cobra las entradas, es la propia Federación la que ha decidido dicha recaudación, y con todos mis respeto, es un error. Así se lo he comentado al Presidente; está claro que tenemos puntos de vistas distintos”. Agregó que “no comparto esta nueva metodología que va en detrimento de un acto libre, abierto y efusivo, dado que es el pregón de mi fiesta y para mi fiesta, en la que los carnavaleros ya se han ganado a pulso su butaca. Sé que no existe mala fe en las intenciones, y de ahí que esté buscando las palabras más correctas para no herir sensibilidades, os prometo que no es mi intención, pero las formas en las que se está llevando a cabo eclipsan el fondo, y no puedo evitar que me duela tanto o más que a vosotros. Creo que se debería rectificar esta decisión”. Otra persona opinaba diferente y expuso que “a mi no me parece descabellado, considero que un artista de la tierra tiene el honor de pregonar sus fiestas, y si, pero sin olvidarnos que él esta haciendo un trabajo artístico, tanto él como todos los músicos que lo acompañen.. Y me parece bien y lo mas normal que sea remunerado. Tenemos que pensar que un pregón de calidad, como cualquier cosa que queramos profesionalizar, vale dinero. Yo si quiero ver una obra ya sea de Carnaval o de cualquier género, la pago. No siempre todo puede ser bonito y barato. Y flaco favor se le hace a los artistas de la tierra que no se les paga por un trabajo realizado!. Otra persona estaba de acuerdo con ésta, pero indicaba que “si las administraciones públicas pasan de financiar este evento (seguramente, dirán que ya ponen el teatro gratis, y así cumplimos cuota)”. Un tercer comentarista en Facebook reflejó que “Cómo siempre dando pasitos para atrás , en vez de seguir abriendo la fiesta a los menos participativos, pues nada a cobrar entradas para asistir al primer acto de carnaval . Pues si esta es la manera que tienen de gestionar esto , mal vamos”. Y una opinión más: “La manía de los que se creen carnavaleros de encerrar to lo que huela a carnaval entre las paredes de un teatro. El carnaval es el pueblo y la calle en todo los aspectos y no de agrupaciones que llegan al teatro con bufanditas”. Otro internauta incidió en que “flaco favor a una fiesta que sigue necesitando oxígeno de la gente menos carnavalera de la ciudad…”, mientras que otra persona opinó que “pues personalmente no me parece tan mal, creo que se debe valorar el esfuerzo que hace el pregonero, el que hacen los que colaboran con él y el espectáculo que van a ofrecer. Cierto es que años atrás lo hemos tenido gratis, pero también se han visto muchas butacas vacías cuando habían pedido la entrada, dejando también un poco desolador el esfuerzo de quien está exaltando la fiesta”. Ahí queda el debate y sus reflexiones, siempre enriquecedoras.

El runrún: ¿Dónde encontrar la gasolinera más barata?

Sin hogar... y sin pertenencias. Son muchos los ciudadanos que a diario nos hacen llegar sus quejas sobre aspectos tan variados como la limpieza en las calles de la capital o el estado de ciertas zonas e infraestructuras de la ciudad, entre otras muchas cuestiones. Pero estas reivindicaciones son especialmente llamativas y sensibles cuando atañen directamente al bienestar de las personas. Y este ha sido el caso de una de las informaciones que hemos podido conocer esta semana, a través de la que un vecino de la calle Filipinas ha denunciado la recogida por parte de un equipo de operarios de los efectos personales de una persona sin hogar. Según esta fuente, el hombre lleva durmiendo desde verano en unos soportales cercanos al Mercadona de las Adoratrices y se dedica diariamente a “ayudar a meter los carros” en el supermercado o “simplemente a saludar y aceptar lo que le da la gente”. En una semana en la que las temperaturas han bajado más de lo habitual, el ciudadano asegura haberse “indignado” al pensar que ningún estamento le “ofrece cobijo para esa noche”. Para más inri, al parecer los operarios han tirado las pertenencias del hombre. “Yo soy el primero que no ve bien tantas cosas en medio de la calle, pero se le deberían dar ayudas al menos para dormir”, ha añadido. Esa misma tarde, este vecino se acercó al supermercado a realizar sus compras como de costumbre y pudo compartir un par de frases con el indigente, que le confesó que “no me quedará otra que abrir una casa y meterme allí, ya que no tengo dónde dormir”. Un tema tan delicado y controvertido como susceptible de ayudas y soluciones que eviten que este problema pueda desembocar en otro mayor.

El runrún: ¿Dónde encontrar la gasolinera más barata?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación