confidencial

El runrún: Mobiliario electoral, memes en analógico

Tal vez ha llegado el momento de replantearse las campañas electorales tal y como vienen desarrollándose de manera tradicional

Soporte electoral 'customizado' H24

Ya hablábamos el otro día en este mismo espacio de lo poco sostenible que resulta la cantidad de carteles y folletos que se imprime en estas semanas y acaba en la basura sin ser apenas mirado. Pero si a ello le sumamos que buena parte del mobiliario 'customizado' en modo electoral se utiliza como lienzo para demostrar el ingenio de los ciudadanos, como si de memes en analógico se tratase, igual cabe planteárselo de nuevo. Y es que hay zonas de Huelva en la que no queda ni una marquesina sin pintarrajear. Verdaderas obras de arte en algunos casos, oigan, y en otros valen al menos para echarse unas risas. Para lo que definitivamente parece que no valen -o que valen poco- es para atraer el voto, que es su objetivo original, pero que suele estar más que decidido cuando aparece este mobiliario en la calle. Mientras las campañas se 'repiensan', seguiremos riéndonos con las ocurrencias del personal.

Parches de campaña

Enfilamos ya la recta final de una campaña en líneas generales bastante anodina donde lo poco que se ha salido del guión es el tira y afloja relacionado con la publicidad electoral, eso a lo que los partidos otorgan una importancia capital y que suele traer al fresco a la mayoría de votantes. En realidad, de lo que venimos a hablarles es de parches. Como el que se ha visto obligado a utilizar el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, en los autobuses de Emtusa para no quitar uno de los tres gigantescos retratos que adornan su carrocería desde hace más de una semana. Este remiendo ha sido necesario para ocultar el logotipo del Ayuntamiento, pues la Ley prohibe expresamente que en la propaganda electoral se asocie la imagen de los candidatos a la de las instituciones públicas. Veinticuatro horas dio la Junta Electoral de Zona al PSOE para hacer efectiva su resolución, y así lo hizo. Pero, ¿si los socialistas, que no son nuevos en el 'negocio', vieron que la publicidad que mostraban en los autobuses no era legal, por qué no parchearon el cartel desde el primer momento, teniendo en cuenta lo fácil que les resultaba? Mejor no le pregunten al candidato por este asunto, ya que lo de ver su cara a tamaño XXL moviéndose por toda la ciudad le produce, como reconoció hace unos días, «un pudor tremendo».

Autobús parcheado H24

Aunque también con el PSOE como protagonista, más inocente y hasta un poco cómico resulta otro episodio de parcheo que hemos visto en las últimas horas, en este caso en Punta Umbría. Allí, los encargados de la publicidad electoral también se han lucido al imprimir los carteles del candidato, Luisma Alfonso, como aspirante a alcaldesa.

Banderola del candidato del PSOE en Punta Umbría H24

Vaya usted a saber el motivo de semejante metedura de pata que, eso sí, como los compañeros de la capital, han resuelto con su correspondiente parche, como se puede ver en la imagen.

La 'puñalada trapera' de Arcángel a Vestusta Morla

En las grandes ocasiones surgen momentos mágicos y también grandes 'cagadas'. En ambos casos pasan a la más o menos breve posteridad de las redes y el cantaor flamenco onubense Arcángel tuvo su momento de gloria. Fue en el multitudinario Festival Interestelar de Sevilla y en el concierto más grande del cartel, el de la exitosa banda de música indie Vetusta Morla. Pucho, su cantante, anunció que desde las costas onubenses venía alguien con alma de herejía e invitó a subir al escenario al reconocido artista de Huelva, que precisamente ha dado el título de 'Hereje' a su nuevo disco, donde pone su voz junto a grandes de diversas ramas del pop, como Andrés Calamaro, Santiago Auserón, Vanesa Martín, Rozalén o la propia banda madrileña. Pero esta vez no era para cantar su 'Aurora' sino para perpetrar una versión de 'Puñalada trapera', tema del disco 'Rituales' de Vetusta, a dúo con el 'frontman' de la formación.

El público se quedó algo helado al escuchar su nombre. O bien porque lo confundían con otro supuesto artista que hace trap y reguetón o bien porque no terminaban de encajar a un flamenco en un ambiente tan moderno. Pero lo cierto es que el onubense, que se despidió con un «Viva Sevilla», regaló al público los cuatro minutos y pico más diferentes el recital. Se le vio algo inseguro, dudando con la letra y sin poder sacar todo el partido que acostumbra a su instrumento vocal, pero salvó la situación lo mejor que pudo ante la masa de fans y dejó el sello de su forma de cantar en una canción que quizás no es ideal para su registro. En las redes hubo alguna crítica, pero también aplausos. «Sevilla, hoy mis hermanos de @vetustamorla me han hecho un regalo enorme, estoy emocionado, nos vemos en @InterestelarSev», decía Arcángel, mientras que el grupo madrileño expresó «seguimos asimilando el concierto de ayer en Sevilla. Gracias». @Koji_bikers decía en Twitter «todavía me estoy secando las lagrimas de la emoción de lo que viví anoche cuando saliste y como me recordó al Omega y al maestro, que bonito joder, por más flamencos en los festivales, gracias Gracias gracias Arcángel y Vetusta Morla». «Fue precioso», indicó @blanco_valle, a lo que sumó @carmsm17: «Increíble». Os dejamos el vídeo para que cada uno emita su veredicto. Al menos hay que valorar que Arcángel se atreve con todo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación