CALIDAD DE VIDA

Alergias al polvo: cómo evitar (lo más posible) el sufrimiento dentro del hogar

Hoy en día las personas pueden pasar hasta un 95% de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas.

La limpieza de sofás y peluches ayuda en la lucha contra los ácaros Adobe stock

Huelva24

Por este motivo, los pacientes que son sensibles a estas sustancias tienen cada vez más dificultades para deshacerse de las molestias causadas por las alergias al polvo. Aquí algunos consejos para casos leves.

La limpieza puede ayudar

En el polvo del hogar conviven escamas de piel humana, esporas de hongos, restos de alimentos y ácaros. Según estudios médicos, las heces de estos últimos son las grandes responsables de las rinitis alérgicas.

Los ácaros conviven con nosotros porque se alimentan principalmente de las descamaciones de nuestra piel. Se encuentran principalmente en dos hábitats diferentes: las viviendas y los almacenes.

Aunque la temperatura predilecta de los ácaros ronda los 25° y la humedad el 60%, se los puede encontrar en todas partes del mundo, bajo condiciones climáticas totalmente dispares. Por eso, deshacerse de ellos es imposible. Aun así, podemos aspirar a reducir las poblaciones dentro de los interiores lo más posible.

Evitar en el domicilio alfombras y papel pintado que acumulen polvo puede ser una forma de prevención. Asimismo, usar una aspiradora para eliminar el polvo y los ácaros de sillones y tapicería puede ayudar a evitar crisis alérgicas.

En el mercado existen fundas antiácaros que se colocan en el colchón y la almohada. Estas fundas, así como las sábanas, y de ser posible las almohadas también, deben lavarse con agua a más de 50° una vez por mes y secarse al sol directo.

En el dormitorio, el uso de un deshumidificador puede ayudar a reducir la población de ácaros de manera significativa. Asimismo, se recomienda el lavado de la ropa que lleve tiempo guardada antes de utilizarla.

Evitar la presencia de mascotas en el interior de la casa

Es preferible que las personas que padecen alergias severas a los ácaros eviten tener mascotas de pelo o pluma, ya que estos arácnidos se alimentan de las descamaciones dérmicas. A más individuos dentro de la casa, mayor descamación y por ende más ácaros.

Visitar al médico para obtener un diagnóstico adecuado

Los especialistas en alergias podrán determinar si realmente se trata de una alergia al polvo o si se trata de una sensibilidad a otros alérgenos también presentes en la casa.

Además, los médicos son capaces de dar medicación antihistamínica para reducir los síntomas y tener una mejor calidad de vida durante las crisis alérgicas. Por todos estos motivos, visite a su médico si siente que la alergia complica su día a día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación