Dos jinetes de Aracena recorren a caballo 11 países y 6.000 kilómetros para llegar a Arabia Saudí por una promesa de hace 36 años
Se la hizo uno de ellos a Allah cuando se presentó al examen de oposiciones de profesor de Bachillerato
El restaurante de Aracena en el que el mar y la montaña se dan la mano: «Aunamos lo mejor de la Sierra y lo mejor de Isla Cristina»
La Casa del Pintor, un refugio artístico en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Tres hombres, dos de Aracena y uno de Granada, arropados por un coche de asistencia con comida para ellos y sus caballos, han llegado este mes de mayo a Arabia Saudí, después de salir desde Almonaster la Real y recorrer 11 países y una distancia de mas de 6.000 kilómetros.
Se trata de un peregrinaje que comenzó el pasado 13 de octubre de 2024, cuando partieron de la histórica mezquita de Almonaster la Real, en la sierra onubense para cumplir una promesa «hecha a Allah hace 36 años» cuando uno de ellos, Rafael Hernández, se presentaba al examen de sus oposiciones de profesor de Bachillerato, según han indicado los jinetes en una nota.
La idea inicial cuando salieron de Almonaster en octubre era montar sus cinco yeguas en un barco del puerto de Antalya, en Turquía, para llevarlas a Alejandria (Egipto) y de ahí a Yedda, en Arabia Saudí. Pero la caída del régimen de Al Assad cuando estaban en Francia les ha permitido atravesar Siria a caballo de norte a sur justo cuando la guerra civil siria ha terminado.
Las cinco yeguas árabes que han sido montadas «en turnos» para «evitar su agotamiento» han dejado sus huellas en los barros de Extremadura, las montanas de Gredos, Pirineos, en las nieves de los Alpes, Balcanes o Montes Tauros, en los desiertos de Siria, Jordania o Arabia Saudí en un viaje «sin precedentes en la era moderna», han señalado los responsables de la travesía.
Antecedente de 1491
De hecho, su antecedente histórico es el viaje de peregrinación a Meca que hicieron en 1491 los moriscos españoles Omar Patun y Mohamed del Corral. Los musulmanes españoles han podido llegar con sus caballos a lugares tan emblemáticos como el puente otomano de Mostar, la biblioteca de Sarajevo, la puerta de la Mezquita de los Omeyas en Damasco o la montana de Uhud en Medina.
Los tres jinetes españoles son Rafael (Abdellah) Hernández Mancha, Abdelkader Harkassi Aidi y Tarek Rodríguez Fernández, acompañados por el marroquí Bouchaib Jadil que condujo el coche de asistencia.