Registrado un segundo terremoto de 3,7 grados en menos de una semana frente a la costa de Huelva: ¿Dónde se originó?
El pasado día 6 tuvo lugar otro de la misma magnitud en coordenadas casi idénticas
El epicentro se localiza a unas 40 millas del litoral onubense y a unos 17 kilómetros de profundidad
¿Qué magnitud tendría que tener un terremoto para provocar un tsunami en Huelva?
¿Qué hacer en caso de terremoto? Estas son las recomendaciones básicas

El Instituto Geográfico Nacional ha informado de un terremoto registrado esta tarde, a las 18.39 horas, en el Golfo de Cádiz, frente al Algarve y la costa occidental onubense aproximadamente. El epicentro se localizó a unos 17 kilómetros de profundidad con una magnitud de 3,7 en la escala Richter, la misma que alcanzó el que se produjo hace seis días en unas coordenadas muy próximas.
¿Dónde fue el terremoto?
Según los datos, el terremoto tuvo su epicentro aproximadamente a unas 40 millas de la costa de Huelva y por el momento no se han reportado daños materiales ni personales ni el IGN ha enviado una alerta relacionada con el seísmo.La localización exacta del movimiento sísmico fue 36.4587 de latitud y -7,7346 de longitud
El terremoto de agosto
Hasta ahora, en 2024, el terremoto más significativo que ha afectado a la provincia de Huelva tuvo lugar el 26 de agosto, cuando un seísmo de magnitud 5,5 en la escala de Richter sacudió el Atlántico al sur de Lisboa. Se registró a las 6.11 de la mañana hora española, tuvo su epicentro a una profundidad de 19 kilómetros y fue ampliamente sentido en el suroeste de la Península. En Andalucía, los efectos más intensos se percibieron en Huelva, donde localidades como Jabugo, Cortegana y Aroche experimentaron el temblor con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli.