Y NO UNA SUPRESIÓN DE UNIDADES

CSIF reclama que la baja natalidad se traduzca en ratios inferiores que permitan una mayor calidad educativa en la escuela pública

12.40 h. La central sindical pide la consolidación del incremento de plantilla docente como consecuencia de la Covid-19. Recuerda que en una década el profesorado ha crecido un 2%, mientras que el alumnado ha aumentado el 20%.

CSIF reclama que la baja natalidad se traduzca en ratios inferiores que permitan una mayor calidad educativa en la escuela pública

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector de Educación del sindicato CSIF ha defendido su apuesta por la escuela pública en pleno proceso de escolarización para el próximo curso escolar reclamando que la baja natalidad se traduzca en ratios inferiores que posibiliten una mayor calidad educativa, y no en supresión de unidades de la escuela pública. En este sentido, CSIF ha pedido la realización de un estudio en profundidad sobre las supresiones de unidades de cara al curso 2021-2022 y ha tendido su mano a la Administración para “buscar soluciones que eviten o minimicen este problema” y que, a juicio de la central sindical, deben pasar por “la autorización de grupos menos numerosos, lo que redundará en la tan anhelada calidad educativa”. De igual manera, la central sindical ha pedido que se consolide la plantilla docente que este año, como consecuencia de la Covid-19, se ha puesto en liza. La ampliación para el presente curso escolar “debe apuntalarse e incluso debe ampliarse, ya que en la última década la plantilla docente ha crecido un 1,9%, frente al alumnado, que se ha incrementado en un 20%”, explica CSIF. Igualmente, el sindicato pide específicamente un incremento en las plantillas de los especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL), para una mejor atención a la diversidad y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. También ha recordado la situación del profesorado de Religión y la urgencia de implementar medidas de mejoras laborales hacia este colectivo. Equiparación salarial de los docentes con otras comunidadesAsimismo, otra de las demandas de CSIF es la equiparación salarial de los docentes andaluces con otras comunidades autónomas ya que “no podemos estar en el furgón de cola eternamente”, por lo que entiende que la Administración educativa debería establecer un calendario para dar cumplimiento a esta reivindicación. La defensa del Concursillo como medida de conciliación así como una mayor oferta de vacantes en el Concurso de Traslados, son otras las cuestiones que CSIF plantea como mejora de las condiciones laborales de los docentes. Finalmente, el sindicato ha recordado la importancia de minorar la precariedad laboral a través de importantes ofertas de empleo público que atiendan las necesidades reales del sistema educativo, cumpliendo siempre con los principios de igualdad, mérito y capacidad.

En este sentido, CSIF ha pedido la realización de un estudio en profundidad sobre las supresiones de unidades de cara al curso 2021-2022 y ha tendido su mano a la Administración para “buscar soluciones que eviten o minimicen este problema” y que, a juicio de la central sindical, deben pasar por “la autorización de grupos menos numerosos, lo que redundará en la tan anhelada calidad educativa”.

De igual manera, la central sindical ha pedido que se consolide la plantilla docente que este año, como consecuencia de la Covid-19, se ha puesto en liza. La ampliación para el presente curso escolar “debe apuntalarse e incluso debe ampliarse, ya que en la última década la plantilla docente ha crecido un 1,9%, frente al alumnado, que se ha incrementado en un 20%”, explica CSIF.

Igualmente, el sindicato pide específicamente un incremento en las plantillas de los especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL), para una mejor atención a la diversidad y al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. También ha recordado la situación del profesorado de Religión y la urgencia de implementar medidas de mejoras laborales hacia este colectivo.

La defensa del Concursillo como medida de conciliación así como una mayor oferta de vacantes en el Concurso de Traslados, son otras las cuestiones que CSIF plantea como mejora de las condiciones laborales de los docentes. Finalmente, el sindicato ha recordado la importancia de minorar la precariedad laboral a través de importantes ofertas de empleo público que atiendan las necesidades reales del sistema educativo, cumpliendo siempre con los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación