Esta región del Caribe se llama como una playa de Huelva debido al parecido de su arena dorada y fina
Existe una causa histórica, como el Descubrimiento de América, por la que ambos lugares comparten nombre
Esta playa portuguesa ha sido elegida como una de las mejores del mundo y está al lado de Huelva
Así es la playa más pequeña de Huelva: sólo tiene 300 metros y es una auténtica maravilla

Los nombres de las playas de Huelva suelen tener orígenes de lo más peculiares. Matalascañas podría venir de una contracción de «mata de las cañas», una referencia a la vegetación local. El Rompido haría alusión a tierras que fueron roturadas o despejadas para el cultivo. Rompeculos, aunque llamativo, debe su nombre a un pequeño cauce que atraviesa las dunas y da acceso al mar. Y la Playa de la Casita Azul, en Isla Cristina, toma su nombre de una construcción azul visible al llegar al arenal.
Entre estos nombres con raíces locales, hay uno que destaca por compartir denominación con una región del Caribe. Además, tanto el lugar del territorio onubense como el caribeño guardan cierto parecido, al contar con arena dorada, fina y un entorno natural con mucho encanto.
Esta es la región del Caribe que se llama como una playa de Huelva
Tal y como se ha mencionado, entre estos nombres con raíces locales, hay uno que destaca por compartir denominación con una región del Caribe. No se trata de un homenaje reciente ni de una coincidencia sin contexto. Todo apunta a una conexión histórica entre ambas costas, basada en la apariencia de su arena dorada y fina. Se trata de La Antilla, una playa situada en el municipio de Lepe, que comparte nombre con el conjunto de islas conocido como Las Antillas, las cuales comprenden países como República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Martinica, Trinidad y Tobago, Guadalupe...

La playa de La Antilla, en Huelva, ya era conocida en el siglo XVI, época en la que se construyó la Torre del Catalán, cercana al estuario del río Piedras. Sin embargo, se cree que el nombre «La Antilla» ya era usado mucho antes. Según el Ayuntamiento de Lepe, en base al estudio 'Historia del primer asentamiento de la playa de La Antilla', de María Rosa García Fernández, fueron marineros de esta localidad (participantes en las primeras expediciones hacia América que partían del puerto de El Terrón) quienes, al llegar al Nuevo Mundo, bautizaron el archipiélago caribeño como Las Antillas, en recuerdo de las playas de su tierra.
¿Cuál es el origen del nombre «Antilla»?
El parecido entre las arenas de ambos lugares (claras, finas y doradas) habría sido la causa principal de que ambos sitios compartan nombre. Paradójicamente, con el tiempo el proceso se invirtió, y fue la playa de Lepe la que terminó adoptando de forma oficial el mismo nombre que aquella región caribeña.
En este sentido, cabe recalcar que el origen del nombre «Antilla» está relacionado con el término portugués Antilha, que aparecía en las cartas náuticas del siglo XV para referirse a una isla mítica llamada Antilia. Esta supuesta isla, situada en el Atlántico occidental, era descrita como una tierra que se encontraría «antes de» llegar a las Indias. Así que estas cartas, utilizadas por navegantes portugueses y también por Cristóbal Colón en su primer viaje, influyeron en la forma en que se nombraron los nuevos territorios descubiertos. En concreto, entre 1492 y 1501, ese nombre legendario fue adoptado para designar a las islas caribeñas recién exploradas, que pasaron a conocerse como Antilhas en portugués y Antillas en castellano.