Simposio internacional 'Cien años de Platero y yo'
Los herederos de Juan Ramón Jiménez afirman que 'quedan libros enteros' sin publicar y 'mucho por investigar'
14.49 h. La representante de los herederos de Juan Ramón Jiménez, Carmen Hernández-Pinzón, que ha participado en el simposio internacional 'Cien años de Platero y yo', se ha mostrado 'muy agradecida' por que se siga apostando por la figura de Juan Ramón y de su obra y ha asegurado que 'aún queda mucho por investigar' sobre la obra del Premio Nobel moguereño y que 'existen libros enteros sin publicar'.

La representante de los herederos de Juan Ramón Jiménez, Carmen Hernández-Pinzón, ha asegurado este lunes que aún queda mucho por investigar sobre la obra del Premio Nobel moguereño y que existen libros enteros sin publicar.
Antes de participar en el simposio internacional 'Cien años de Platero y yo', organizado por la Cátedra 'Juan Ramón Jiménez' de la Universidad de Huelva (UHU), y que supondrá el broche de oro del 'Año Platero', en conmemoración al centenario de la primera publicación de esta obra universal, Hernández-Pinzón se ha mostrado muy agradecida por que se siga apostando por la figura de Juan Ramón y de su obra.
No obstante, ha lamentado que por falta de apoyo institucional aún no se haya publicado por ejemplo la obra 'Poemas agretes', que incluye poemas muy importantes como 'El viaje definitivo'.

Desgraciadamente en España ha habido años en los que no ha interesado Juan Ramón Jiménez, ha enfatizado la representante de los herederos, quien ha remarcado que Juan Ramón fue un espíritu libre que no se acogió a ninguna bandera, lo que cree que lo ha desprotegido.
Sobre el 'Año Platero', Carmen Hernández-Pinzón ha destacado la implicación del pueblo de Moguer, de la Diputación y de la Junta, a la par que ha lamentado que el Ministerio de Cultura no haya hecho nada.
Por ello, cree tan importante el mantenimiento de la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez, que ha tenido problemas para pagar las nóminas a sus trabajadores, teniendo en cuenta que el autor moguereño es el valor cultural y turístico más importante de Huelva y ha insistido en que, por ello, merece la pena la implicación de las instituciones.
Arranca el simposio sobre 'Platero y yo'
Una veintena de estudiosos de la obra y vida de Juan Ramón Jiménez participa desde este lunes en el simposio internacional 'Cien años de Platero y yo', organizado por la Cátedra 'Juan Ramón Jiménez' de la Universidad de Huelva (UHU), y que se prolongará hasta el viernes. El congreso, cuyo objetivo es dar una perspectiva académica múltiple y plural, supondrá el broche de oro del 'Año Platero', en conmemoración al centenario de la primera publicación de esta obra universal.
El director de la cátedra, Eloy Navarro, ha remarcado que 'Platero y yo' es algo más que un libro con muchas facetas, que se han proyectado de forma muy diferente en la cultura española, indicando además que en el simposio participarán una serie de profesionales que ofrecerá ponencias variadas y distintas sobre 'Platero' y Juan Ramón.
A la inauguración del simposio también han asistido el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; la representante de los herederos de Juan Ramón Jiménez, Carmen Hernández-Pinzón; la vicerrectora de la UNIA, Yolanda Pelayo; el rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz, y el alcalde de Moguer, el socialista Gustavo Cuéllar.
Antes de participar en el mismo, Alonso ha destacado la vigencia de los valores que hacen de 'Platero y yo' un referente en las escuelas de todo el mundo 100 años después de su publicación, situándose como la tercera obra más leída y traducida del mundo, tras la Biblia y El Quijote.
A su juicio, se trata de una obra universal que recoge muy bien los valores pedagógicos; el amor a la naturaleza, a los animales y a la belleza; el cultivo del espíritu y la denuncia de las injusticias son algunas los mensajes universales. Por ello, remarca que hoy sentimos que 'Platero y yo' está tan vivo como cuando fue escrito.
El consejero ha subrayado la importancia de este simposio para dar un paso más y un aldabonazo para que no decaiga nunca su lectura y su valoración mundial y ha señalado además que esta fuerte relación con el mundo educativo se produce pese a los esfuerzos de Juan Ramón Jiménez por no vincular su obra con la literatura infantil, y ha recordado que el propio autor escribió en el prólogo de una de las ediciones que no es un libro escrito sino escogido para los niños. Para Alonso 'Platero y yo' constituye asimismo una de las razones de que al poeta se le concediera en 1956 el Premio Nobel de Literatura.
El consejero ha hecho hincapié, por otro lado, en la buena acogida de las distintas iniciativas organizadas por su departamento dentro del Año Platero, declarado este año 2014 en todos los centros públicos docentes de Andalucía. Cerca de 70.000 alumnos y más de 2.000 docentes de 300 colegios e institutos han participado activamente en algunas de las actividades puestas en marcha para la conmemoración, mientras que el portal educativo ha recibido 25.000 visitas.

El interés por este programa de actividades didácticas y lúdicas se ha traslado fuera de la comunidad autónoma, y numerosos centros de Cataluña, Extremadura, Asturias, Galicia o Madrid se han acercado con cariño a nuestras propuestas, lo que nos ha permitido escuchar a Platero en catalán y gallego, como también ha sonado con acento andaluz de cada rincón de nuestra tierra o en inglés y francés, o con acento allende los mares, desde Argentina, ha explicado Alonso.
El programa conmemorativo ha incluido, entre otras actividades, 'Mi trocito de Platero', una recreación artística del libro a través de la música, la pintura, la fotografía, el audiovisual, juegos, adivinanzas, poemas, etcétera; la elaboración de un libro virtual colaborativo, con la participación de centros de todos el ámbito nacional, y 'Platero manuscrito', o la reescritura de la obra de forma conjunta en un soporte común.
Dentro de este Simposio Internacional 'Cien Años de Platero y yo (1914-2014)' tendrá lugar así un taller didáctico bajo el título de 'Platero en el aula', en el que se darán a conocer las propuestas educativas más interesantes desarrolladas por los profesores de Primaria y Secundaria.
El programa
Organizado por la Cátedra Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Huelva, la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, la Universidad Internacional de Andalucía y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, el simposio reúne hasta el viernes 28 de noviembre a destacados expertos en la obra del escritor. Las sesiones se inician con una conferencia inaugural de Jorge Urrutia, poeta, crítico literario y catedrático de la Universidad Carlos III, y concluirá con la ponencia de clausura a cargo de José Antonio Pascual, vicedirector de la Real Academia Española de la Lengua.
Intervendrán expertos procedentes de distintas universidades españolas y de países como Estados Unidos, Puerto Rico, Italia o Francia, que abordarán temas como la relación del autor con la obra, los problemas textuales que ésta plantea, su proyección en la literatura española e hispanoamericana, la imagen de los animales que se plasma en sus páginas o su canonización como obra de literatura infantil y lectura escolar.
'Año Platero'
Por su parte, el consejero ha valorado el transcurso del 'Año Platero', en el que se ha volcado el municipio, la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez, la Diputación y la Junta de Andalucía, pero ha remarcado que parece increíble que cuando se habla de 'Platero y yo' y de Juan Ramón el Gobierno central no esté.
Estamos los que hemos decidido que no podemos mirar para otro lado, ha enfatizado Alonso, quien se ha mostrado encantado de que Juan Ramón sea de Moguer y andaluz, indicando además que el Gobierno central no ha sido justo ni con 'Platero' ni con Juan Ramón.
Por último, el alcalde de Moguer ha precisado que con ese simposio se hace aún más latente la universalidad de Juan Ramón y ha agradecido el esfuerzo de las instituciones colaboradoras para que los valores de la obra sigan siendo uno de los baluartes de la literatura.