CSIF pide que recoloquen a los trabajadores de Fertiberia en otras empresas de AIQBE

Tras el reciente cierre de la empresa

El presidente del sindicato se ha reunido con el presidente y el gerente de AIQBE

La plantilla de Fertiberia ante el cierre de la planta de Huelva: «No entendemos la decisión»

Trabajadores de Fertiberia afrontan con movilizaciones el inicio de la negociación por el cierre de la planta de Huelva

La reunión de esta mañana entre miembros de CSIF Huelva y de AIQBE h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de CSIF Huelva,Juan Manuel Quilón, ha mantenido hoy una reunión con el presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), José Luis Menéndez, y el gerente, Rafael Romero, para abordar el futuro de los trabajadores de Fertiberia tras el cierre de la empresa.

Quilón, que ha estado acompañado por el delegado sindical intercentros de CSIF en Fertiberia, Raúl Camacho, y otros delegados de CSIF, ha solicitado que se adopten medidas para garantizar la recolocación de estos profesionales en las empresas del sector industrial en Huelva.

«En CSIF creemos que es fundamental proteger el empleo y los derechos de los trabajadores afectados por esta situación. La industria onubense tiene la capacidad y la responsabilidad de ofrecer oportunidades para que estas personas no queden desamparadas y puedan continuar desarrollando sus carreras profesionales», ha planteado el responsable sindical.

AIQBE, por medio de su presidente, ha manifestado la voluntad y disposición de la asociación para presentar esta propuesta en la próxima junta directiva, en la que están representadas todas las empresas que conforman el tejido industrial de Huelva, con el objetivo de ofrecer este personal cualificado a las distintas empresas.

Demandas del personal de la Universidad de Huelva

De otro lado, CSIF ha solicitado reiteradamente a la Gerencia de la Universidad de Huelva una reunión para conocer explicaciones y detalles sobre decisiones que están perjudicando al personal y a la propia institución, y que se han agravado en los últimos tiempos, como son: la contratación de trabajadores en precario, la modificación unilateral de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la reducción de efectivos en los servicios.

En este sentido, CSIF denuncia que la Universidad de Huelva está llevando a cabo la contratación de personal para la impartición de docencia de Idioma Español para extranjeros a través de una empresa externa, con trabajadores que, precisamente, ya forman parte de una bolsa de empleo creada por la institución hace unos meses para cubrir estas necesidades. Esto hace que el personal afectado sufra una reducción significativa en sus retribuciones, al no aplicárseles las condiciones establecidas en el convenio colectivo vigente, lo cual no solo perjudica a los empleados, sino que también pone en riesgo la calidad del servicio.

El sindicato advierte que no tolerará esta contratación en precario por parte de la institución académica, algo que también está ocurriendo en otros servicios, donde se recurre a personal externo que no es contratado como Personal Técnico de Gestión y Administración de Servicios (PTGAS), sino a través de empresas externas o pequeñas convocatorias, con cargo al capítulo 6 de los presupuestos, y al que, en cambio, se le suele exigir una alta cualificación, a pesar de que, en muchos casos, se les asigna una retribución significativamente inferior a la estipulada en el convenio colectivo para puestos similares.

Esta situación también se ve reflejada en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que la Gerencia de la Universidad de Huelva ha modificado recientemente en dos ocasiones de forma unilateral, con la oposición de la Junta de Personal y el Comité de Empresa, lo cual merma aún más el derecho constitucional de la promoción, especialmente del personal laboral.

CSIF considera que, debido a esta política de personal, existen servicios con dificultades para mantener un nivel digno de atención al público, como ya denunció este sindicato hace unos meses en el caso de la Biblioteca Universitaria.

Ante esta situación, CSIF advierte que emprenderá movilizaciones para manifestar su rechazo a estas prácticas de externalización de servicios públicos si no se produce un cambio de rumbo en la política de actuación de la Gerencia de la Universidad de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación